Caso clínico: Sobrecrecimiento de pezuñas: no todo es culpa del suelo
El sobrecrecimiento del tejido córneo de la pezuña, que provoca "pezuñas en babucha", grietas o separación y laminitis séptica secundaria tiene un origen multifactorial.
Consultor porcino. Reino Unido
El autor es un veterinario especialista en porcino que, después de graduarse en la universidad de Bristol, ha pasado más de 30 años como socio en una gran centro veterinario en Yorkshire. Lo dejó en 2013 y desde entonces trabaja como veterinario independiente y consultor porcino.
Con los años ha asesorado a ganaderos de todo el mundo, poniendo énfasis en el mantenimiento y el restablecimiento de la salud porcina, el bienestar y la productividad. La formación de personal de granja y de jóvenes veterinarios ha ocupado gran parte de su trabajo. Ha escrito extensamente sobre aspectos cínicos y prácticos de la producción porcina, tanto para veterinarios como para ganaderos.
Es expresidente de la Pig Veterinary Society y actualmente forma parte del subcomité de medicamentos. También es miembro del Royal College of Veterinary Surgeons Advanced Practitioner Panel.
Fue coorganizador de la exitosa edición de la IPVS de 1998 celebrada en Birmingham y presidió el comité organizador de la quinta ESPHM en 2013 en Edinburgo.
Actualmente es miembro del Comité de bienestar animal del gobierno del Reino Unido.
En 2005 se licenció en derecho estudiando a tiempo parcial en la universidad de Hull y trabaja como perito tanto en casos penales como civiles relacionados con la producción porcina.
Ha estado casado durante 32 años, tiene dos hijos adultos y ahora vive en el Herefordshire rural.
Curriculum actualizado: 25-ago-2014
El sobrecrecimiento del tejido córneo de la pezuña, que provoca "pezuñas en babucha", grietas o separación y laminitis séptica secundaria tiene un origen multifactorial.
Hay que tener un cuidado especial cuando se agarran lechones de más de 6 kg/3 semanas de vida para evitar causarles lesiones permanentes.
Las pistolas de bala cautiva no causan la muerte en cerdos grandes o en cerdos adultos; sólo los llevan a la inconsciencia, por lo que se necesita una acción posterior para asegurar la muerte del cerdo.
Este caso describe un brote en una unidad comercial que resultó difícil de detener sin recurrir a la vacunación. Desde 2014 han aumentado los casos de esta enfermedad descritos en Europa aunque sigue sin estar claro porqué.
No se ha demostrado que sea posible eliminar activamente App de ciclos cerrados afectados crónicamente si están permanentemente ocupados.
Este artículo describe cómo es y cómo puede controlarse un brote agudo de App dentro de una población porcina.
Al menos el 25% de los lechones de 2 a 3 semanas estaban cojos, algunos tanto que estaban estirados en los refugios temblando y eran incapaces de ponerse en pie.
Este caso clínico estudia el comportamiento y control a largo plazo de una infección por App en un ciclo cerrado, aborando aspectos importantes como el diseño de la explotación, la dinámica de la infección y la evolución de la inmunidad.