Página 59 de Artículos sobre peste porcina africana
Ucrania prohíbe la importación de cerdos y productos porcinos de Polonia
La PPA sigue activa en los países del este de la UE
Confirmado un nuevo foco de PPA en Rumania
La UE pide a la OMC medidas de respuesta ante el embargo ruso a la carne de cerdo

Jabalíes (1/2) - riesgos sanitarios y situación actual
Este artículo describe las principales enfermedades que los jabalíes pueden transmitir al cerdo doméstico, su prevalencia y vías de contagio. También analiza el aumento de la población de jabalíes en toda Europa.
Nuevo virus de la PPA recombinante vivo atenuado con capacidades de protección cruzada

La PPA en Europa hoy
La complejidad del control de la PPA hacen que sea necesario un esfuerzo conjunto para prevenir su entrada y estar en la mejor disposición de combatirla en caso de que llegara a aparecer.
Eficacia y viabilidad de las estrategias de control de la peste porcina africana

Los desafíos de la porcicultura europea a corto plazo
Antonio Tavares, presidente del COPA-COGECA, nos habla de los retos actuales para el porcino europeo: la Comisión quiere acabar con el corte de colas en los próximos 3 años, sin embargo no prevé cambios legislativos respecto a la castración.
Desarrollo de un nuevo ensayo de flujo lateral para la detección de la PPA en sangre
Consecuencias de la preparación del ganadero de explotaciones pequeñas y de la excreción asintomática en la diseminación de la PPA
Virus de la PPA vivo atenuado como herramienta para analizar los mecanismos de la patogénesis y la protección inmune
Primera detección de anticuerpos contra el virus de la PPA en muestras fecales
Detección de los virus de PPA, PPC y FA en fluidos orales porcinos por RT-PCR con transcripción inversa multiplex

Epidemiología de la Peste Porcina Africana en Polonia
La situación de la Peste Porcina Africana en Polonia (19 casos y 2 brotes en 4 municipios) parece ser muy diferente a la de los países al este de Polonia: se concluye que la evolución de la enfermedad, entre los jabalíes de 4 municipios, es endémica en lugar de epidémica.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista