Página 4 de Artículos sobre peste porcina africana

Sri Lanka confirma por primera vez la presencia de peste porcina africana
Tres brotes en granjas han afectado a un total de 1701 animales susceptibles.

La EFSA concluye que las vallas no bastan para controlar la propagación de la PPA
Nuevos datos de la EFSA revelan que, aunque las vallas ayudan a controlar la propagación de la PPA, deben complementarse con otras medidas para ser más efectivas.

Vietnam evita que la PPA cruce la frontera con Camboya
La provincia de Tay Ninh implementa medidas para proteger su cabaña porcina frente al riesgo de entrada de la PPA desde Camboya y provincias y ciudades vecinas.
La inyección intradérmica sin aguja previene la transmisión de la PPA

Alemania: hallado un cadáver de jabalí positivo a PPA en el distrito de Rhine-Hunsrück
Según las investigaciones, el cadáver llegó a la orilla del río Rin procedente de la zona de restricción existente de peste porcina africana; por ello, no se establecerán nuevas zonas de restricción.

Bélgica insta a los cazadores a no cazar en zonas de riesgo de PPA
La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (FAVV) insta a los cazadores a extremar la vigilancia ante la peste porcina africana durante esta temporada de caza.

Impacto de la PPA en el mercado porcino de República Dominicana según USDA
Según estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, la producción local de carne de cerdo disminuyó un 15 % desde que se detectó la PPA en la República Dominicana, al pasar de 100 830 TM en 2021 a 85 444 TM en 2023. Si se tienen en cuenta los volúmenes de importación durante ese período, es probable que la disminución de la producción sea aún mayor.

Alemania: primer caso de PPA en jabalí en Oberhavel (Brandeburgo)
Por primera vez se ha detectado la presencia de peste porcina africana en un jabalí en el distrito de Oberhavel, en el estado de Brandeburgo.

Situación actual de la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana según el USDA
La peste porcina africana (PPA) sigue siendo un desafío importante en la República Dominicana. A pesar de los esfuerzos iniciales de respuesta de emergencia, la enfermedad es ahora endémica, con brotes que muestran una tendencia al alza en 2024 y continúan apareciendo constantemente en todo el país.

República Dominicana firma protocolo de bioseguridad porcina con organismos internacionales
Mediante la firma entre representantes del gobierno dominicano y organismos de salud agropecuaria internacional, se dejó creado el Fondo de Bioseguridad para la Porcicultura Dominicana.

Panamá: II Taller Regional sobre enfermedades rojas de cerdo
El II Taller Regional Teórico-Práctico sobre las principales enfermedades rojas del cerdo, con énfasis en Peste Porcina Africana (PPA) y Peste Porcina Clásica (PPC) se realiza del 12 al 14 de noviembre en Panamá.

China Taipéi declarado libre de PPA
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de China Taipéi como país libre de peste porcina africana.

Sri Lanka prohíbe la venta de carne de cerdo para frenar la propagación de la PPA y el PRRS
Sri Lanka ha prohibido temporalmente el sacrificio, el transporte y la venta de cerdos para prevenir la propagación de enfermedades.

Diez años de PPA en Polonia: ¿qué hemos aprendido?
Por varias razones, Polonia no ha conseguido controlar la PPA en jabalíes y cerdos. ¿Qué medidas ha aplicado este país durante estos 10 años y por qué no han sido suficientes?

América del Norte fortalece la defensa contra la PPA
El cuarto Foro Norteamericano sobre Peste Porcina Africana se celebró en Canadá.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista