Página 6 de Artículos sobre materias primas
Índice de precios de cereales de la FAO de octubre de 2024
Los precios mundiales del trigo, el maíz y la cebada aumentaron, mientras que los precios del sorgo y el arroz disminuyeron mes a mes.
Balance 2023/2024 de los mercados de materias primas para la alimentación porcina
El IFIP nos ofrece un resumen de la evolución de las cosechas de cereales y oleaginosas.
Ley de deforestación: Parlamento Europeo quiere dar a las empresas un año más para adaptarse
El Parlamento Europeo (PE) propone extender el plazo de adaptación para las empresas afectadas por la ley de deforestación hasta diciembre de 2025.
Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA – noviembre 2024
Respecto al reporte de octubre, se hicieron recortes a las cosechas de maíz para Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, se estimaron menores exportaciones para Brasil y una caída significativa en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, se ajustaron a la baja las proyecciones para la producción y los stocks finales a nivel global, esto derivado de una menor producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
UE: Perspectivas a corto plazo para cereales y oleaginosas
La producción de cereales de la UE es la más baja de la última década y la producción de semillas oleaginosas disminuye.
Ficha técnica: DDGS de maíz
Ficha técnica con el valor nutricional (comparación de tablas) y los estudios más recientes sobre los granos secos de destilería con solubles (DDGS) de maíz.
La granulometría como factor clave en la sostenibilidad
En el actual contexto de altos costos de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva, con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los alimentos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.
Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA – octubre 2024
En comparación al reporte de septiembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz estadounidense y se recortaron nuevamente las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las cifras se mantuvieron casi intactas, reflejando una abundante cosecha y un aumento en los stocks finales.
El índice de precios de los cereales de la FAO sube en septiembre
Después de tres meses consecutivos de descenso, los precios mundiales del trigo y del maíz aumentaron en septiembre.
Repunte de los precios de forma generalizada
Durante este mes, los precios de todas las materias primas se revisan al alza, siguiendo la subida de los futuros, con los fondos comprando sus posiciones cortas y la preocupación por un clima cálido y seco en Sudamérica, Mar Negro y Europa.
Caída de precios de materias primas: un respiro para la porcicultura latinoamericana
La mayor oferta mundial de materias primas y la consecuente baja de sus cotizaciones, generó un gran alivio para la porcicultura latinoamericana, al reducir los costos de producción y recuperar los márgenes de utilidad que se habían perdido en años anteriores, no obstante, entre los países de nuestra región existen diferencias significativas en los precios internados del maíz y la soya, que obedecen a factores externos como las ventajas competitivas, los costos logísticos, la intermediación, entre otros.
La Unión Europea extiende el plazo para cumplir con la ley contra la deforestación
La Comisión Europea propone 12 meses más para que empresas y países se adapten a la nueva regulación, garantizando una transición efectiva.
Ecuador realiza controles para garantizar precios en maíz duro
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a la Gobernación, Jefatura Política, Comisaría, Policía Nacional y Servicio de Rentas Internas, efectúa operativos de control en la provincia de Los Ríos.
Ecuador organiza rueda de negocios para vender maíz duro
Para impulsar la comercialización del maíz amarillo duro de los productores de las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana con la industria nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) organiza una rueda de negocios, a efectuarse el próximo 28 de septiembre en la Plaza Cívica, en el cantón La Joya de los Sachas.
¿Qué hacemos con la soya en 2025?
A partir del 30 de diciembre de 2024 la soya se sumará a los productos de aplicación del nuevo reglamento europeo contra la desforestación, lo que genera incertidumbre en el comercio de materias primas.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista