Página 28 de Artículos sobre genética-reproducción
Ahora sí, ya podemos predecir el rendimiento de una cerda a partir de su primer parto
Podemos predecir la producción de una cerda en base al número de lechones nacidos vivos en el primer parto. Además las mejores cerdas superarán el rendimiento de las demás de manera continua.
Evidencia de la predisposición genética en el síndrome del fallo del desarrollo peridestete (PFTS)
Efectos del uso de extracto de anís sobre la producción de leche de las cerdas y sus descendientes
Duración de la gestación: relación con el rendimiento del parto y la ganancia de peso y perfiles metabólicos en lechones
Efectos de cambios moderados en la dieta de la cerda gestante sobre su descendencia
Momento óptimo de exposición al verraco en relación con el parto para estimular el celo en la lactación
Concentraciones relativas de prolactina y progesterona en el parto influyen en el calostro en cerdas primíparas
Efecto del número de parto y del espacio en el bienestar y rendimiento reproductivo de cerdas gestantes alojadas en grupo
Uso de oxitocina en dosis de semen líquido para reducir las fluctuaciones estacionales en el rendimiento reproductivo de las cerdas
Predicción del rendimiento reproductivo de las cerdas a partir del número de lechones nacidos vivos en el primer parto
Efecto del número de espermatozoides congelados-descongelados y la adición de prostaglandina F2α en la inseminación sobre la fertilidad en cerdos
Heredabilidad
Los caracteres de heredabilidad alta o moderada son mejorados fácilmente mediante pruebas y selección, pero las mejoras para caracteres de baja heredabilidad provienen de la explotación de la heterosis y por el uso de BLUP.
La suplementación con magnesio mejora la digestibilidad y los parámetros reproductivos en cerdas
Efecto del sexo del cerdo en las características organolépticas de los músculos bíceps femoral y semimembranoso de jamones curados
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista