Página 2 de Artículos sobre desinfección

Resumen del 13º ESPHM: manejo, bienestar, reproducción y nutrición
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen del resto de ponencias, que abordan temas muy variados y actuales de la producción porcina.

Destetar sin óxido de zinc (2/3): estimular el consumo de alimento tras el destete
La prohibición del uso de óxido de zinc a partir de junio del 2022 obliga a revisar y mejorar muchos detalles del destete, en especial en sus primeras fases. Con Alberto García y Chetien Gielen abordamos los puntos clave de manejo para tener éxito en un destete sin el uso de óxido de zinc.

¿Sabemos cuándo fallamos en bioseguridad?
Los 4 errores más frecuentes encontramos en las granjas de porcino, ilustrados con ejemplos reales.

La granja con una bioseguridad ideal (2/2)
Evitar la entrada y diseminación de enfermedades debe ser un objetivo en cualquier explotación porcina por lo que es clave diseñar adecuadamente los elementos de bioseguridad. En este artículo seguimos abordando los elementos de bioseguridad con los dos expertos: Lara Ruiz y José Casanovas.

Países Bajos implementa medidas contra la PPA en el transporte procedente de Alemania
La segunda limpieza y desinfección ya era obligatoria para Letonia, Lituania, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y todos los terceros países.

Diarreas neonatales: limpieza y desinfección
Aunque parecería que la limpieza entre lotes en sala de partos es un tema básico que todas las granjas deben estar haciendo correctamente, tras hablar con los autores vemos que aún existe mucho margen de mejora.

El control objetivo de la bioseguridad (1/2)
Nuevos enfoques y tecnologías en el control objetivo de la bioseguridad disminuyen el riesgo de incumplimientos o fallos en su aplicación.
Efectividad de los desinfectantes comerciales frente al virus de la peste porcina africana

Carga de animales por etapas para mejorar la bioseguridad de la granja
La carga de animales vivos a matadero puede ser un riesgo para la bioseguridad de la granja. El diseño meticuloso del área del cargador y unos protocolos de carga seguros son clave para prevenir el riesgo de contaminación cruzada.

UE: nuevas medidas para impedir la entrada de la fiebre aftosa
Los vehículos de transporte de animales y piensos de determinados terceros países con riesgo de fiebre aftosa deben ser inspeccionados a su regreso a la UE.

Valoración del lavado y desinfección de los camiones: validación microbiológica y detección de ATP
En este segundo artículo de la valoración de la limpieza y desinfección de camiones se describe cómo llevar a cabo y cómo valorar los resultados de la validación microbiológica y la detección de Adenosina Trifosfato.

Valoración del lavado y desinfección de los camiones: la inspección visual
¿Cuáles son los puntos más importantes que tiene que incluir la auditoría del lavado y desinfección de un camión que ha transportado cerdos? En este artículo nos centraremos en la inspección visual.

¿Cómo lograr la mejor higiene posible para el transporte porcino?
En este tercer artículo revisaremos los aspectos clave y los puntos críticos que deben tenerse en cuenta al diseñar un protocolo de higiene del transporte porcino para su sistema de producción.

La planta ideal de lavado y desinfección de los camiones de transporte de ganado
Este artículo describe cómo sería una planta “ideal” para la limpieza de transporte de animales, con unos estándares de máximos.

Cómo lavarse las manos
En este artículo reproducimos las indicaciones de la OMS para la higiene de manos, algo muy importante en el día a día de una granja de cerdos ya que un lavado incorrecto deja zonas sucias.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista