Kersia: bioseguridad de precisión para una porcicultura eficiente, rentable y sostenible

20-oct-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Kersia ofrece bioseguridad de precisión: protocolos por etapas, control de agua y desinfección aérea que reducen riesgos sanitarios y la dependencia de antibióticos.

La competitividad de la porcicultura moderna exige programas de bioseguridad que prevengan la entrada, salida y diseminación de patógenos, reduzcan la dependencia de antimicrobianos y protejan la continuidad operativa. Kersia —referente mundial en seguridad alimentaria “de la granja a la mesa”— ofrece un enfoque holístico para granjas porcinas basado en tres ejes operativos: limpieza, desinfección y protección, integrados en protocolos validados y soporte técnico in situ.

Un enfoque por etapas que estandariza resultados

Kersia estructura sus programas con un método de 7 etapas que abarca desde la evaluación sanitaria y el manejo de la cerdaza, limpieza en seco, limpieza en húmedo, aplicación de detergentes, aclarado, desinfección de rutina y específica, y la fase de desinfección ambiental. Esta secuencia garantiza superficies y equipos en condiciones óptimas, una selección precisa del desinfectante y barreras de re-entrada (pies, manos, ruedas y agua) para evitar recontaminaciones.

Agua: un punto crítico de control permanente (El nutriente olvidado)

La calidad del agua impacta el crecimiento, la salud intestinal y la necesidad de tratamientos. Kersia recomienda limpieza integral de todo el sistema (tanques, líneas, exteriores y bebederos) y tratamiento continuo con soluciones líderes como AQUATABS® para mantener bajos los niveles microbianos y controlar la biopelícula en línea.

Tecnologías que permiten distribución uniforme y llegada a las pequeñas grietas y zonas de difícil acceso

Para la desinfección del aire y zonas de difícil acceso, Kersia dispone de ULTRADIFFUSION®, una tecnología de combustión lenta (DESVA), que dispersa de forma uniforme el principio activo, permitiendo dosis precisas y cobertura homogénea en espacios complejos.

Preparados frente a PPA: eficacia verificada

La peste porcina africana (PPA) mantiene una presión sanitaria y económica global. Kersia ha sometido sus soluciones (Viroshield, Fumagri HA y Virex/Viroflex) a ensayos bajo la norma EN 14675 y EN 17272 en laboratorios externos y  en el centro de investigación de Wageningen (Países Bajos), demostrando eficacia frente a ASFv como parte de un programa completo de bioseguridad.

Valor para la granja: menos riesgo, más desempeño

  • Reducción del riesgo de brotes y continuidad productiva con protocolos estandarizados.
  • Menor uso de antibióticos al mejorar higiene, agua y control ambiental, alineado con las demandas de sostenibilidad.
  • Acompañamiento técnico: diagnóstico, selección de productos y verificación de aplicación para resultados consistentes.

Conclusión: Con metodologías por etapas, control de agua, tecnologías DESVA (Desinfección vía área seca) y desinfectantes aprobados y validados frente a amenazas de alto impacto, Kersia brinda a las granjas porcinas una bioseguridad de precisión que protege la sanidad del hato, estabiliza la productividad y refuerza la sostenibilidad del sistema.

                                                     

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.