PPA bajo control: protocolos de Kersia para granjas más seguras y operativas

08-sep-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Kersia fortalece la bioseguridad porcina con protocolos integrales y ejecutables para prevenir PPA, sostener la operación y proteger la rentabilidad.

PPA: Información y transmisión

Distribución del virus de la peste porcina africana y sus consecuencias (Enero-junio de 2020. Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal)

Actualmente el virus de la PPA se identifica en muchos países, particularmente en Europa y Asia, que se ven afectados por una epidemia de la enfermedad.

Este virus afecta a cerdos y jabalíes, con una tasa de mortalidad de hasta el 100 %. La enfermedad y sus consecuencias están generando graves problemas socioeconómicos en el sector ganadero.

El virus de la peste porcina africana es un virus ADN bicatenario, perteneciente al  género Asfivirus de la familia Asfarviridae. Sin embargo, existen varios genotipos y virulencias diferentes, más o menos graves según la cepa. Este virus es grande en comparación con los demás y tiene una estructura compleja, con la presencia de una envoltura lipídica externa. Esto es una ventaja en la lucha contra esta enfermedad, porque es sensible a los desinfectantes que la inactivan más fácilmente que los virus sin envoltura (los llamados desnudos), especialmente cuando son pequeños.

La enfermedad puede transmitirse a los cerdos de múltiples maneras: Contacto - Ingestión - Picadura de insecto

Según diversas fuentes, las vías de transmisión son las siguientes:

  • Contacto con cerdos vivos o muertos infectados
  • Contacto con vehículos, zapatos, ropa y equipo contaminado
  • Ingerir agua o alimentos contaminados
  • En el aire, a distancias cortas
  • Ciertas picaduras de insectos

Propagación del virus en el medio ambiente: Rápido - Serio - Duradero

El virus es relativamente resistente en el medio ambiente y, por lo tanto, puede propagarse muy rápidamente. Algunas cepas pueden seguir siendo infecciosas en un amplio rango de pH, desde pH 4 hasta pH 13.

Los estudios también muestran una actividad aún virulenta en cepas almacenadas durante 5 y 7 años a 5 °C, 18 meses a temperatura ambiente y entre 10 y 30 días a 37 °C. El virus también puede sobrevivir en ambientes protectores, como el suelo o las heces de animales, durante 5 a 6 meses, y hasta 30 meses en carne refrigerada. Sin embargo, se inactiva a una temperatura de 60 °C aplicada durante 30 minutos.

¿Cómo prevenirlo?

Protección de los animales frente a posibles fuentes del virus

La prevención de la transmisión es un conjunto de medidas de bioseguridad, una combinación de gestión activa de la higiene y gestión estructural.

Un programa integral de higiene integra los tres pilares "Limpieza, desinfección y protección". La limpieza y desinfección garantizan un correcto status de las instalaciones cuando llegan nuevos animales, con el producto adecuado, aplicado correctamente y a la concentración requerida. La protección, por otro lado, garantiza que no entren gérmenes dañinos en las instalaciones a través de la higiene y el manejo de estructuras en presencia de animales. Solo esta combinación garantizará animales sanos y una granja próspera.

No hay vacuna contra la PPA, ¡no hay cura! Por lo tanto, las medidas de bioseguridad son esenciales.

Medidas generales de bioseguridad

Medidas preventivas de limpieza, desinfección y protección

  • En las granjas, garantizar la protección de los animales de todas las fuentes e insumos externos.
  • Controlar el acceso a las instalaciones (visitantes, personal, etc.): utilizar equipos de protección individual para acceder a las granjas.
  • Seguir los procedimientos de limpieza y desinfección.
  • Limitar la llegada de vehículos externos al sitio, incluidos los utilizados para el transporte de animales. Aplicar procedimientos de limpieza y desinfección de vehículos en todos los casos.
  • Mejorar el mantenimiento de las instalaciones, combatiendo plagas, roedores, eliminando adecuadamente los purines, etc.
  • Mejorar los procedimientos de limpieza y desinfección de todas las superficies de las instalaciones, los equipos y el entorno en general.
  • Monitorear entradas (alimentos, agua, etc.).
  • Controlar la salud de los animales (signos o síntomas anormales, etc.)

Si se notifica la enfermedad: Confinamiento - Aislamiento - Gestión de crisis

Si se confirma un caso, se debe establecer un procedimiento de gestión de zonas peligrosas con el fin de:

  • Eliminar animales: sacrificio de todos los animales en las instalaciones afectadas.
  • Aislar y asegurar los sitios: implementación de procedimientos rigurosos y controlados de contención y aislamiento.
  • Limpiar y desinfectar las instalaciones en colaboración con las autoridades pertinentes y los proveedores de servicios seleccionados.

PPA - Gestión activa

Limpieza, desinfección y protección: Pasos

¡La selección, concentración y aplicación de productos son la clave para un programa exitoso de limpieza, desinfección y protección!

Limpieza:

  • La limpieza eficaz de superficies y equipos garantiza las mejores condiciones de desinfección posibles.

Desinfección:

  • La desinfección exitosa es la eliminación de microorganismos mediante la selección de un desinfectante probado, aplicado a la tasa de dilución correcta con un tiempo de contacto adecuado.

Protección, a través de la gestión de la higiene:

  • La selección, concentración y aplicación del producto son las claves de la protección.
  • Brindar oportunidades y hacer obligatorio desinfectar botas, ruedas, vehículos, manos y equipos, antes y después de ingresar a la granja o a las diferentes áreas de la granja.
  • Limpieza y desinfección de la red de agua y desinfección del agua.

Protección, a través de la gestión estructural:

Implementar medidas adicionales para evitar que la PPA ingrese a su granja:

  1. Protección contra el movimiento y la entrada incontrolados (personas, vehículos, vida silvestre), es decir, cercas intactas, puertas con cerradura, etc.
  2. Limitación del tráfico de pasajeros y vehículos al mínimo necesario, manteniendo una hoja de visitas.
  3. Implementación consistente del principio de "áreas limpias y sucias".
  • Solo ingrese a las instalaciones con ropa de su granja y ducha de antemano.
  • La ropa de calle y la ropa de protección de la granja se separan antes y después de la entrada en las áreas de producción.
  • Las instalaciones se dividen en áreas "limpias" (animales, alimentos, ropa de cama, etc.) y "sucias" (purines, estiércol, canales, etc.).
  • Evite los cruces, desde las áreas "sucias" y "limpias ".
  • Almacene los cadáveres en un recipiente cerrado o de construcción similar, protegido del acceso no autorizado, contra la entrada de alimañas, roedores, animales salvajes, de fugas de líquidos y que sea fácil de limpiar y desinfectar.
  • Mover las canales lo más cerca posible de la carretera, en un terreno pavimentado y fácil de limpiar y desinfectar, de modo que el vehículo de la planta de Squaring no tenga que circular por las instalaciones.
  • Favorecer las zonas de circulación para las entregas de alimentos y camas, así como la carga o descarga de cerdos durante las fases de cría y beneficio (sin movimiento ni acceso de personas ajenas a las zonas de producción)
  1. El almacenamiento de alimentos, la ropa de cama y otros recursos se almacenan de forma segura, lejos de la vida silvestre
  2. Formación especial de los empleados sobre los riesgos de transmisión de la PPA, en particular la prohibición de la introducción de productos cárnicos en la empresa y la cría privada de cerdos.
  3. El control continuo de plagas.
  4. Seguimiento continuo de la salud animal (signos o síntomas anormales, etc.)

Caso probado de PPA

Si se demuestra un caso de PPA, un procedimiento de manejo de áreas peligrosas incluye:

  • Eliminación de animales: sacrificio de todos los animales en las instalaciones afectadas.
  • Aislamiento y seguridad del sitio: procedimientos rigurosos y controlados de contención y aislamiento.
  • Limpieza y desinfección de las instalaciones en colaboración con las autoridades competentes y los proveedores de servicios seleccionados.

Las instrucciones o pautas pueden variar según el país. Para obtener más información y asistencia, comuníquese con: Poultryandpigs@kersia-group.com

                                                              

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.