Fibra dietética: palanca estratégica para la eficiencia reproductiva de las hembras porcinas
En el Pork Disruption Program 2025, Miliane Alves (AB Vista) mostró que perfilar la fibra dietetica y elegir herramientas para sacar provecho la composición total de ella, mejora partos, calostro y destetes, y aumenta la longevidad.
Fibra dietética y éxito reproductivo: los ejes de la ponencia de Miliane Alves (AB Vista) en el Pork Disruption Program 2025
Del 28 al 29 de agosto en Curicó (Chile), el Pork Disruption Program 2025 reunió a líderes de la porcicultura para abordar desafíos de sanidad, nutrición, sostenibilidad y gestión. En ese marco, Miliane Alves, PHD y Global Swine Technical de AB Vista, presentó su ponencia “Fibra dietética: factor clave en el rendimiento reproductivo de hembras”, con mensajes prácticos para granjas que buscan longevidad y eficiencia en sus madres.
La fibra dietetica: definición, medición y valor funcional
Miliane Alves enfatizó que “fibra dietetica” no es un concepto único: abarca fracciones solubles e insolubles (polisacáridos no amiláceos y lignina) con comportamientos distintos en el tracto digestivo. Subrayó la importancia de caracterizar el patrón de fibra del alimento (no solo “% de fibra cruda”) y apoyarse en herramientas analíticas modernas (p. ej., NIR) para tomar decisiones de formulación con base en digestibilidad y fermentabilidad reales.
Mecanismos que impactan a la cerda
La fermentación de fibra en intestino grueso genera ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que modulan microbiota, integridad de mucosa y metabolismo. Trasladado a la cerda:
- Gestación: mayor saciedad, menor estreñimiento, mejor sensibilidad a la insulina y control de la condición corporal.
- Periparto: heces más blandas, menor riesgo de endotoxemia y mejor cinética del parto, y apoyo a calostro.
- Lactancia: más consumo voluntario, menor pérdida de masa corporal y más producción de leche.
Efectos sobre desempeño reproductivo
La evidencia presentada mostró mejoras en indicadores críticos cuando se eleva la fibra dietética con el tipo correcto de fracción y tamaño de partícula:
- Más nacidos vivos en primer parto.
- Más lechones destetados y menor mortalidad predestete (paridades 1–3).
- Disminución del riesgo de prolapso al optimizar la fibra y el ecosistema intestinal (incluida la acción de xilanasas/estimbióticos que liberan sustratos fermentables).
El mensaje de fondo: no se trata de “poner más fibra”, sino de utilizar la fibra que ya esta naturalmente presente en los alimentos, después de conocer el composición y perfil de azucar (perfil químico, fermentabilidad y grado de polimerización) y ayudar a su utilización con tecnologías enzimáticas.
Recomendaciones prácticas para granja
- Caracterice su fibra: use NIR y bases de datos confiables para conocer PNAs, AX y TDF de sus materias primas.
- Ajuste por fase: objetivos distintos en gestación, periparto y lactancia.
- Optimice la fermentación: aplique xilanasas/estimbióticos para liberar sustratos beneficiosos y estabilizar AGCC.
- Gestión integrada: fibra bien diseñada + agua/calidad de molienda + microclima y manejo = mejores partos, calostro y lactancias más estables.
AB Vista: nutrición de precisión para madres longevas
AB Vista impulsa estrategias de nutrición de precisión, combinando evaluación rápida de ingredientes, matrices enzimáticas y soporte técnico para transformar la fibra dietetica en un activo productivo: más salud intestinal, mayor resiliencia y mejor eficiencia reproductiva. La participación de Miliane Alves en el programa refuerza el compromiso de AB Vista con soluciones basadas en ciencia, enfocadas en la longevidad productiva de las hembras y la rentabilidad de la granja.