Mejorar la supervivencia porcina: una prioridad para la industria estadounidense
Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.
El etiquetado permite ofrecer al consumidor una información clara y fiable sobre el nivel de bienestar animal asociado a los productos comercializados.
La productividad media en las granjas de cerdas aumentó en 0,8 lechones por cerda reproductora, alcanzando los 35,6 lechones por cerda y año.
Nuevo convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña para potenciar BDporc, la base de datos de referencia del sector porcino español.
El censo de cerdas en la Unión Europea ha caído un 32 % en dos décadas, con Alemania, Francia y Polonia entre los países más afectados.
Durante el primer trimestre de 2025, España ha incrementado significativamente sus importaciones de porcino vivo procedente de los Países Bajos, tanto en la categoría de lechones como en la de cerdos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 185018 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Rumania pide una reforma de la PAC para permitir la financiación del FEADER para la cría de animales, con el objetivo de impulsar la productividad ganadera, la competitividad y la seguridad alimentaria.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
En el marco de Expoagro, se anunciaron nuevos créditos para el sector porcino, destinados al mejoramiento de infraestructura, equipos y genética.
La tasa de camadas de junio a agosto fue la más alta registrada, con 11,72 lechones por camada.
Con la finalidad de mejorar su piara, más de 5 mil productores de cerdos reciben asistencia técnica y la introducción de pie de cría de alta calidad genética, a fin de fortalecer el rubro y promover la economía en los departamentos de El Paraíso, Colón y Valle.
La mortalidad de los lechones se ha reducido casi un 1 %.
Se inauguró el XI Congreso Nacional Porcino, en el que participan más de 250 productores nacionales, 30 marcas comerciales y se anunció la puesta en operación del Hub exportador de Azuero, el cual está realizando la primera exportación de productos de carne de cerdo hacia el mercado de China en junio.
En total 512 familias reciben 30 cerdos de cría que impactarán positivamente en su seguridad alimentaria y en su economía
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Biotecnología Agrícola, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, son los encargados de realizar el importante Simposio Paraguayo, que reúne a expertos y profesionales del área de biotecnología
Con el objetivo de fortalecer la calidad genética de la piara nacional en beneficio de los productores porcícolas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avaló la importación segura de 220 cerdos provenientes de Dinamarca, que fueron inspeccionados por personal oficial de México en territorio europeo.
Comercialización, procesos de producción y genética fueron los temas a tratar en una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y Juan Guevara, en representación del sector porcino panameño.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2022), que contiene información estadística actualizada del sector, facilitará la focalización de las intervenciones del Estado y la prestación de servicios a los productores.
Las plantas de beneficio han aumentado la opción de sacrificar cerdos machos enteros.
Repunta nuevamente la faena de porcinos, siendo esta la segunda más alta en lo corrido del año.
La Secretaría de Agricultura y el Gobierno de Dinamarca, sostendrán una serie de acciones de cooperación estratégica en el sector porcícola, con lo que se fortalecerá y mantendrán los altos estándares en productividad sostenible
La producción de carne de cerdo continúa aumentando mes a mes y el acumulado del primer cuatrimestre ya consolida más de 238 000 toneladas.
La Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos ganaderos, su acceso al mercado nacional e internacional.
En el lapso enero-febrero, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 8350 millones de dólares (MUSD), lo que implicó un aumento anual de 7.85% respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista