Exitoso avance del 333 Experience Congress LATAM 2025
Con más de 2000 participantes de 30 países, el 333 Experience Congress LATAM 2025 avanza con éxito en Cali, Colombia, consolidándose como el evento líder de la porcicultura en Latinoamérica.
Con más de 2000 participantes de 30 países, el 333 Experience Congress LATAM 2025 avanza con éxito en Cali, Colombia, consolidándose como el evento líder de la porcicultura en Latinoamérica.
Cuando las bajas y los costos derivados de una mala sanidad suponen una amenaza a la rentabilidad actual y futura de la granja quizás debemos plantear un “borrón y cuenta nueva”.
El 333 Experience Congress LATAM 2025 cerró con gran éxito su sexta edición en Cali, Colombia, consolidándose como el evento técnico-empresarial más importante de la porcicultura latinoamericana.
Se han implementado medidas estrictas para potenciar el ahorro de agua en la granja...
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 189626 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 189626 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Ante la rápida mejora de las principales genéticas en prolificidad, índice de conversión y demás parámetros productivos, los requerimientos de referencia en vitaminas y minerales han quedado desfasados.
Una mirada al interior de nuestros cerdos para poder saber más sobre su futuro.
El SMEP 2025 reunió en España a líderes porcinos de 12 países en un micro MBA único de innovación, gestión y networking internacional.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ya aprobó más de ARS 6000 millones en créditos en valor producto destinados al desarrollo de la producción porcina. Esta herramienta acompaña el crecimiento de la actividad, que en los primeros ocho meses del año alcanzó un récord de más de 526 400 toneladas producidas.
Las vitaminas son indispensables para obtener un crecimiento adecuado, pero también para garantizar la funcionalidad del sistema nervioso, del sistema inmune, del sistema reproductor, del desarrollo óseo y de la reparación celular. No aportan energía y cada vitamina desempeña funciones especiales, que ninguna de las otras vitaminas puede ejercer.
China ha sido el primer mercado de España durante muchos años y con un 20 % de penalización extra las exportaciones hacia China se reducirán de forma importante.
Les compartimos el reportaje fotográfico del 333 Experience Congress España 2025, celebrado el 16, 17 y 18 de septiembre en La Llotja de Lleida.
La tercera jornada, dedicada a economía y mercados, ha contado con Latinoamérica como región invitada y ha puesto el broche final a tres días de conocimiento, debate y networking en Lleida.
La vacunación oral en porcino, anteriormente limitada a patógenos entéricos, se perfila como una estrategia innovadora contra las enfermedades respiratorias. Aprovechando el potencial del sistema inmunitario común de las mucosas, nuevas formulaciones permiten desencadenar respuestas inmunitarias en zonas de las mucosas distantes, comenzando por el intestino.
Un guiso de cereales con abundancia de ingredientes, pero sazonado con riesgos que pueden agriar el plato global.
Al explorar los mecanismos del sistema inmunitario común de las mucosas, las vacunas administradas por vía oral pueden activar respuestas inmunitarias coordinadas en diferentes zonas mucosas del organismo. En este artículo, explicamos cómo la activación local en GALT desencadena efectos protectores en tejidos mucosos distantes, como el tracto respiratorio, ampliando así el alcance de la protección inmunitaria.
Claudio Freixes, director general de Kekén, fue reconocido como uno de los líderes más influyentes de la porcicultura mexicana en el 333 Experience España.
Con una experiencia educativa única en la industria porcina del país, el 333 Social Club de la Porcicultura Bolivia 2025 concluyó con éxito su ciclo de tres sesiones de actualización técnica y networking.
Los problemas de recursos humanos en granjas porcinas no siempre son fáciles de resolver...
En animales sanos, el PCV2 pasa desapercibido y causa pocos daños. Sin embargo, con coinfecciones que activen el sistema inmunitario, el virus se vuelve más dañino.
Atípica bajada en julio y agosto de más de 17 céntimos y la previsión es que seguirá bajando.
¿Cómo afecta el estrés por calor al crecimiento de nuestros animales? ¿y a la calidad de la carne?
En el pasado Encuentro empresarial de la Porcicultura México 2025, el equipo de 333 lanzó la sede del VII 333 Experience Congress LATAM.
El EEPMx2025 dejó claro que la industria porcina mexicana no solo crece, sino que se profesionaliza con pasos firmes hacia un futuro sostenible y competitivo.
Medidas antidumping provisionales implican aranceles de hasta el 62 % para algunos exportadores europeos de carne de cerdo.
Tras el destete, la producción endógena de ácido clorhídrico aún es limitada, lo que eleva el pH estomacal y compromete la actividad de la pepsina, afectando la digestibilidad de las proteínas y favoreciendo el crecimiento de patógenos.
Hace 3 años les hicimos esta pregunta. En algunos países ya estaba, en otros entró durante este tiempo y otros se mantienen libres. Creemos que es el momento de volver a medir el grado de confianza en la bioseguridad de tu país.
333 Academy reunió a 85 líderes del sector porcino chileno en el Pork Disruption Program 2025, un espacio de vanguardia para la actualización técnica en producción porcina.
En los últimos 15 años, los resultados de la industria porcina latinoamericana resultaron muy positivos. Al evaluar el comportamiento de variables clave como producción, comercio internacional y consumo, cuyos resultados transitaron por una marcada senda de crecimiento y desarrollo, se prevé un futuro prometedor para nuestro sector, tanto en el mercado local como en el internacional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 189626 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En este segundo artículo del proyecto WelfarePIGnet se describen algunas prácticas de mejora del acceso de los cerdos al alimento y al agua de bebida, incluyendo los costos que implicaría su implementación.
El estrés térmico hace a los cerdos especialmente vulnerables debido a su limitada capacidad para disipar el calor corporal; además, la selección genética orientada a incrementar la productividad ha reducido su tolerancia. La producción de calor aumenta con la mejora de los resultados técnicos y, en consecuencia, las genéticas actuales generan un 30 % más que en la década de 1980.
El primer semestre del año nos deja ver un sector que avanza en eficiencia y adaptabilidad, mirando al mercado externo como principal oportunidad de crecimiento sostenido e inclusivo.
Las oportunidades son reales, pero varios desafíos están frenando al sector porcino australiano.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre producción porcina que se presentaron en la edición de 2025 de la AASV.
Esta entrega se centra en los efectos del estrés por calor sobre la fertilidad de las cerdas.
La volatilidad sigue estando muy presente en nuestros mercados, con la incertidumbre política generada por los aranceles de Trump, el acuerdo alcanzado con Europa y la extensión de 90 días más para llegar a un acuerdo con China, junto a una muy buena previsión de cosecha de trigo en Europa y unas cosechas récord de maíz a nivel global, que han hecho que los precios de los futuros caigan tanto en Chicago como en Euronext, a pesar de que los precios del físico se hayan incrementado.
Cada día es más difícil distinguir entre una granja moderna y un hotel de cinco estrellas...
El estudio del Ifip aporta resultados inéditos sobre la reducción de metano mediante lisiotermia, no publicados antes por otros equipos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista