TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Resumen de las 53 Journées de la Recherche Porcine: Nutrición

Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre nutrición porcina presentadas en la última edición de las JRP.

Modulation du contenu minéral osseux chez les cochettes par un protocole de déplétion et de réplétion, Piterson Floradin, Candido Pomar, Marie-Pierre Létourneau-Montminy, Patrick Schlegel

La gestión del fósforo es esencial, debiendo optimizar su utilización y reducir su excreción. Las restricciones deben ser evaluadas para no tener déficit de mineralización ósea y optimizar la utilización mineral (máximos parámetros productivos con menor impacto ambiental). El objetivo es testar dietas de futuras reproductoras con los mínimos niveles de fósforo que modulen el contenido mineral óseo. Utilizan 24 cerditas en dos fases, de 60-95 kg como fase de depleción (60% de las necesidades – 1,2 g Pdig/kg) y de 95 a 140 kg en fase de repleción (2,1 g Pdig/kg). Los parámetros productivos de crecimiento en la fase de depleción-reducción no se ven modificados en consumo y ganancia media diaria. La mineralización ósea se reduce significativamente en el periodo de repleción, recuperándose en el periodo de depleción, demostrando su capacidad de recuperar las reservas de fósforo en la segunda fase y llegando a los 140 kg con una correcta osificación ósea y reservas de fósforo a pesar de la restricción en la primera fase de crecimiento (hasta 40%, validándose la de un 25%) – compensación del retraso en la mineralización. En las dietas, trabajan con una relación calcio total/fósforo digestible entre 3,00-3,33 en las fases de repleción y depleción respectivamente. Las concentraciones séricas de calcio y fósforo se mantienen estables en ambos periodos.

Algorithme de prédiction en temps réel de la consommation alimentaire journalière chez la truie en lactation, Raphaël Gauthier, Christine Largouët, Jean-Yves Dourmad

La alimentación de precisión está ligada al bienestar animal, al coste alimentario, consumo de agua e impacto ambiental (adaptar los aportes nutricionales a las necesidades individuales). Estas necesidades son elevadas en lactación y están influidas por el apetito y la producción lechera siendo variables entre cerdas y en el tiempo. Predecir el consumo individual diario para ajustar el consumo de ración es complejo y variable. El objetivo es proponer un modelo de predicción basado en el desarrollo de algoritmos (clustering y predicción de series temporales de consumo de un conjunto de 39.090 cerdas de seis granjas, valorando el consumo de las mismas en los 20 días posteriores al parto) donde tenían una media de consumo diario de 6,05 kg pienso/cerda con un consumo medio que aumentaba de 2 a 5 kg en los primeros 5 días. Se basan en calcular el menor error posible así como el error cuadrático medio por día y por cerda (algortimo k-Shape), tanto a nivel de granja como global. La calidad del cluster se mide por los índices Silhouette y Calinnski-Harabasz. Tienen en cuenta el consumo precedente de la cerda para sus predicciones. El error mínimo obtenido por cerda fue de -0,08 kg/día, que corresponde a un error cuadrático medio de 1,06 kg/día. El consumo individual por cerda fue muy variable y dificultaba el uso de la predicción en base a la trayectoria de consumo de pienso, por lo que en la práctica es necesario aprender de estas evoluciones individuales y recalcularlas regularmente (fenómeno regular o aleatorio ¿?) por lo que son precisos más recursos informáticos para mejorar en la alimentación de precisión.

Synthèse: Evolution des concepts nutritionnels et des méthodes d’alimentation des truies reproductrices: historique et perspectives, Jean-Yves Dourmad, Raphaël Gauthier, Charlotte Gaillard

Los parámetros reproductivos de las cerdas hiperprolíficas se han incrementado drásticamente en los últimos años, con un aumento en la prolificidad del 50% y un incremento de las necesidades para el desarrollo fetal y la producción lechera (+70%). La evolución de la capacidad de ingesta no ha ido en paralelo, con fuertes variaciones entre cerdas, granjas, genéticas y zonas geográficas-climatología. El papel de las reservas corporales (energía, lípidos, proteínas, minerales) es esencial para prevenir los síndromes de cerda delgada, grasa o acordeón. Las reservas corporales óptimas influyen en el peso de los lechones y producción lechera, así como en los parámetros reproductivos. Los conceptos para determinar las necesidades nutricionales han evolucionado: en los años 80 eran empíricos, en los 90 se desarrollaron aproximaciones analíticas y factoriales y modelos de predicción de necesidades de nutrientes, pasando actualmente a los sistemas de alimentación de precisión. El valor energético ha evolucionado desde la ED-EM a EN, así como a valores específicos para las cerdas. Los valores de aminoácidos totales pasan a ileales estandarizados y los de minerales a los valores de fósforo y calcio digestible y microbiano. Los factores que afectan a las necesidades se centran en las necesidades de entretenimiento + actividad, las necesarias para desarrollo uterino-fetos y las de producción lechera, tanto en base a lípidos como proteína corporal, en base al peso vivo del animal (ciclo), reservas corporales, su productividad (camada) y condiciones de alojamiento (termorregulación). La utilización de la energía a lo largo de la gestación tiene una distribución dinámica, por lo que las necesidades nutricionales son variables a nivel individual, sobre el que trabajan con su modelo nutricional en base a este nuevo paradigma. Así, las necesidades de energía, lisina y fósforo digestible durante la gestación según el peso a la inseminación serán diferentes, como lo son en la fase de lactación de todos los nutrientes. Para maximizar los parámetros reproductivos de las cerdas y sus camadas es preciso definir la suplementación concreta de nutrientes con un equilibrio entre reservas, productividad y alimentación (estado corporal como indicador y aportes de nutrientes como control). Los nuevos objetivos deben pasar por los requerimientos sociales de durabilidad y aceptabilidad global prestando atención a la sanidad, ambiente, cambio climático, bienestar y reducción de uso de antibióticos como prioridad. La evolución futura de los sistemas de producción en granjas, los programas de manejo y alimentación de las cerdas, precisan nuevos conocimientos científicos y el desarrollo de nuevas tecnologías especialmente vinculadas a la nueva era digital.

Effets d’une supplémentation périnatale en fructo-oligosaccharides à chaîne courte (scFOS) sur la qualité immune du colostrum et la mise en place du microbiote intestinal et ses conséquences sur les performances de croissance des porcelets, Cindy Le Bourgot et Joris Michiels

La nutrición perinatal juega un papel decisivo en el control de la microbiota y la importancia en dirigir el desarrollo de los lechones. El sistema inmune del lechón tiene un desarrollo embrionario y la colonización bacteriana tiene lugar durante la lactación, a partir del calostro, la leche y las heces de la cerda. Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digestibles que modulan la composición y la actividad microbiana intestinal, con beneficios demostrados sobre la salud. En el estudio evalúan la suplementación de fructooligosacáridos de cadena corta durante el periodo perinatal a dos dosis diferentes (0,15 y 0,33% en gestación y 0,10-0,15% en lactación). Analizan la composición del calostro, tanto nutricional como inmunitaria (mejora inmunidad pasiva), incrementando las mismas. En cuanto a la microbiota, el uso del prebiótico reduce el contenido en heces de las cerdas en Campylobacteriaceae y Mollicutres FF39 (familia que modula cambios metabólicos), aumentando la actividad fermentativa de la misma (AGCC). En los lechones, la composición bacteriana también es diferente con un aumento en Peptostreptocccaceae (mejoran función barrera y reducen inflamación intestinal), Lactobacillus spp que reducen la colonización de patógenos y una reducción de Ruminococcus, que están implicados en el metabolismo energético. Encuentran una tendencia a la reducción de la mortalidad en lactación, mejora del crecimiento de los lechones, así como en los factores de conversión energética, mejorando la eficacia en lactación.

Synthèse: Rôle de la nutrition sur les boiteries de la truie, Karen Wedekind, Mireille Huard, Mercedes Vasquez-Añon

La prolificidad es un factor clave en los resultados económicos de las granjas. Después de los problemas reproductivos, los problemas locomotores son la principal causa de sacrificios de cerdas. El aumento en el crecimiento de las genéticas actuales ha ido acompañado de la variación en el desarrollo óseo, y problemas como la osteocondrosis, que tiene su origen en la alteración de las placas de crecimiento epifisario, donde se han identificado numerosos factores de riesgo como genética, alojamiento, estrés mecánico, traumatismo o composición de la dieta. Su incidencia varía del 80-96% y aumenta con el número de partos, siendo difícil de medir en qué parte de la pata tiene lugar (alteración del movimiento o desviación sobre la marcha normal – cojeras). En sus estudios hacen una valoración sobre un valor de 5 anotando las anomalías posturales. El correcto balance de aminoácidos (metionina, treonina y lisina) juega un papel importante en el desarrollo osteoesquelético de las cerdas. Para estudiar a pie de granjas las alteraciones locomotoras en cerdas emplean el método BIPED (Bilan- Investigation- Pronostic- Efficacy- Diagnostic) – que es un método visual y físico, así como análisis de biomarcadores sanguíneos que determinan la síntesis de cartílago, degradación del cartílago, degradación ósea y síntesis ósea-osteocalcina), observando diferencias significativas en los valores positivos de síntesis de cartílago (CPII), reducción de degradación de cartílago (C2C) y degradación ósea (PYO) cuando incorporan en las dietas minerales en forma orgánica (Zn, Cu y Mn) vs inorgánicos, que favorecen la producción de osteocalcina y reducen la degradación del cartílago. Los niveles de calcio y fósforo son indispensables en el desarrollo óseo como lo son las vitaminas A, C, D y biotina en la salud de las patas. Sobre cinco estudios realizados en los últimos cinco años en diferentes países demuestran que el uso tanto de minerales en forma orgánica como de metionina quelada hidroxi análoga reducen la incidencia de problemas locomotores en las cerdas, reduciendo la tasa de eliminación, mejorando el porcentaje de cerdas que llegan a tercer parto, reducen la mortalidad así como mejoran sus índices de movilidad (anatomía ósea), teniendo impacto sobre la mejora del bienestar de las cerdas y el medio ambiente al reducir la excreción de minerales.

Effet d’une déplétion-réplétion en phosphore et calcium sur les performances et la minéralisation osseuse des porcs en croissance, Marion Lautrou, Candido Pomar, Philippe Schmidely, Marie-Pierre Létourneau-Montminy

Realizan un estudio en cerdos de engorde con un programa de tres fases y cinco niveles de fosfato cálcico con niveles de fósforo digestible diferentes, cubriendo las necesidades en la primera y la última fase, y utilizando niveles del 60-65-80% de las necesidades en la fase 2, además de diferentes niveles de inclusión de fitasas en otro grupo (0,30-0,32 y 0,18). Su hipótesis de partida es que la depleción aumenta la eficacia de utilización del fósforo. No encuentran diferencias significativas en los resultados productivos. Los coeficientes de retención de calcio y fósforo son mayores cuando se incorporan fitasas en los piensos. La relación calcio total-fósforo digestible fue de 2,3 en la primera fase, 2,4 en la segunda y 2,7 en la tercera, excepto en los piensos con fitasas, donde la relación en la fase dos y tres fue de 1,9 y 2,2 respectivamente. Una disminución del nivel de fósforo total con fitasas reduce sobre 30% la excreción; un 8% más utilizando el modelo de depleción-retención expuesto, conservando los valores de mineralización ósea. Desde un punto de vista medioambiental, la excreción del fósforo se reduce un 58% incluyendo la fitasa y un 20% en los grupos de depleción-retención. Los análisis plasmáticos de contenido de calcio y fósforo de los marcadores óseos están en marcha para poder comprender mejor las estrategias para poder ajustar los niveles de calcio y fósforo con el aporte correspondiente de fitasa para optimizar los parámetros productivos.

Influence du rationnement et de la couverture des besoins en acides aminés sur les performances du porc en croissance selon les conditions climatiques, Nathalie Quiniou, David Renaudeau, Gérard Daumas

La utilización de la energía en cerdos de engorde alimentados a voluntad para deposición de proteína y grasa varia a medida que aumenta el peso y la ganancia media de peso, lo que condiciona la tasa de magro final, tanto de la canal como de las diferentes piezas. En su dispositivo experimental utilizan tres estrategias nutricionales basadas, una en la alimentación a voluntad y otra con un racionamiento del 20% con machos castrados y hembras (LWxLD – P) utilizando diferentes niveles de aminoácidos en un programa de tres fases (<65-65/95 y >95). El índice de conversión y el rendimiento magro en la canal fueron mejores en las dietas con niveles más elevados de aminoácidos (0,94-0,81 y 0,73 g lisina digestible por MJ EN frente a 0,74-0,66 y 0,56), mejorando el rendimiento en la canal en los cerdos racionados donde machos y hembras se comportan de forma diferente, lo que nos indica que en caso de racionamiento debemos tenerlo en cuenta ya que las diferencias son mayores en las hembras que en los machos castrados, sobre todo en los datos de magro en canales como también en eficiencia alimentaria y especialmente en condiciones de elevadas temperaturas.

Substituer des céréales par de la pulpe de betterave sucrière, un levier pour améliorer le comportement et la santé digestive en élevage porcin, Pauline Grimm et Samy Julliand

El número de publicaciones sobre la fibra en los últimos ocho años ha sido sustancial. Las principales fibras utilizadas son cereales, salvado de trigo, alfalfa, copos avena, pulpa de remolacha (más fermentable al tener más cantidad de fibra soluble, mayor capacidad de retención de agua y compactación), que en los diferentes estudios muestran resultados contradictorios. Estudian el efecto de la suplementación con pulpa de remolacha y su influencia en el comportamiento alimenticio y calidad de microbiota en lechones después del destete. Analizan dosis de inclusión de 2,5-5-8-10-12% en diferentes trabajos de literatura, observando una mejor fermentación a nivel de íleon, diferencias en la anatomía de las vellosidades y criptas, aumento de células caliciformes y reforzamiento de la capacidad de barrera intestinal, regulación de respuesta inflamatoria e integridad intestinal y modulación de la microbiota (mejora diversidad microbiana con aumento Lactobacillus y reducción de Ruminococcus), con aumento de ácidos grasos volátiles como aporte de energía, reduciendo los metabolitos derivados de la fermentación proteica y por tanto los procesos inflamatorios intestinales, reducción de número de nódulos linfáticos y mayor número de células linfáticas que indican mejor estado inmunitario. Todo esto demuestra una mejora de la sanidad intestinal del lechón al incorporar fibras solubles, quedando dudas de cuáles son los niveles de pulpa más adecuados en las diferentes fases de alimentación del lechón, y la rentabilidad económica de dichas dietas al analizar el coste final de alimentación del lechón, correlacionando dicha mejor sanidad digestiva con los parámetros productivos y el coste de los piensos. También se han demostrado mejoras en el comportamiento de los lechones, al reducir agresiones y estereotipias.

Impact de et de l’ajout d’enzymes sur la digestibilité iléale des carbohydrates chez le porc en croissance selon la taille et la fréquence de repas, Elisabeth Chassé, Cecilie Toft Vangsøe, Knud Erik Bach Knudsen, Frédéric Guay, Marie-Pierre Létourneau-Montminy

En condiciones comerciales, los cerdos de engorde comen a voluntad por lo que en este estudio quieren determinar el efecto de la cantidad de consumo de alimento y las frecuencias de consumo cuando suplementan xilanasa y fitasa a dietas ricas en almidones y fibra. Los resultados de la inclusión de xilanasa en la literatura muestran variaciones que se achacan tanto a las condiciones de pH en diferentes tramos digestivos como a los tiempos de retención gástrica. El estudio es in vivo con 6 animales canulados de 25 kg en 6 periodos y 6 tratamientos. Las dietas tienen un 45% de trigo, 25% de cebada, 15% de torta de soja, 5% de salvado de trigo. El experimento demuestra la eficacia de la xilanasa en dietas altas en fibra (polisacáridos no estructurales), mientras que el número y tamaño de las comidas tienen poca influencia en la digestibilidad del alimento. La adición de enzimas reduce la concentración de arabinoxilanos insolubles y aumentan la de los solubles. Esto significa que aumenta la digestibilidad de los almidones y la degradación de polisacáridos no amiláceos insolubles en todos los tratamientos in vivo. Los modelos in vitro predicen mejor la digestibilidad del alimento.

La combinaison d’une multi-carbohydrolase et d’une phytase améliore les performances des porcs en croissance-finition en relation avec leurs niveaux nutritionnels, Pierre Cozannet, Thomas Dumont, Marcio Ceccantini, Maamer Jlali, Aurélie Preynat

En dietas de engorde el aporte de energía y aminoácidos son los de mayor coste (189 y 78 €/t respectivamente), por lo que los diferentes aditivos deben tener un coste-beneficio demostrado para llevar a cabo su inclusión. Realizan 8 ensayos en 6 estaciones experimentales con 481 cerdos entre 25 y 120 kg con dietas a base de trigo, maíz y torta de soja en un programa de dos fases, estimando valores de diferentes niveles de energía (2.350-2475) y lisina digestible (0,79-0,75%) con la inclusión de un complejo multienzimático con carbohidrolasas (xilanasa, betaglucanasa y arabinosilasas) y fitasas. En su simulación, la mejora sobre la eficacia alimentaria de los piensos con enzimas es de 1,1-4,2% con una mejora estimada de 80 kcal EN/kg, 0,04% puntos de lisina digestible y 0,15 puntos porcentuales de fósforo digestible, con una mejora en la ganancia media diaria de 20 gramos dependiendo el efecto del contenido en nutrientes de la dieta.

Effet du tourteau de colza enrichi en protéines, des conditions de granulation et de l’incorporation d’enzymes sur les performances zootechniques du porc en croissance, Diego Melo, Eric Royer, Jonatan Dickow, Lone Nielsen, Jens-Frisbæk Sørensen, Thomas Oberholzer, Anna Kreis, Paul Bikker, Knud Erik Bach Knudsen, Enric Esteve-Garcia, Rosil Lizardo

La UE es el primer productor mundial de colza (Brassica napus L) y la soja representa el 61% de las materias proteicas utilizadas en alimentación animal. Los procesos industriales pueden contribuir a mejorar el nivel de proteína bruta y a reducir los factores antinutricionales (glucosinolatos y fitatos) de la misma. Evalúan en 144 cerdos durante su crecimiento en 7 semanas ad líbitum en pellets (4x40 y 4x60 mm), con la utilización de torta de colza rica en proteína 40%, en un estudio factorial 2x3 y dos fuentes de colza (35 y 40% PB), además de dietas sin enzimas, otra con proteasa y una tercera con proteasa y NPAasas. Los niveles de inclusión de torta de colza van del 22-24% y el resto son cereales (47-67%) y subproductos de los mismos (20-2%). La ganancia media diaria no se vio afectada por la dieta, mejorando la eficiencia alimentaria en las dietas con colza alta en proteína. La inclusión enzimática permite mejorar los resultados productivos. Las condiciones de granulación (vapor) afectan a la calidad del granulado y a los parámetros productivos. La digestibilidad de los nutrientes mejora en las dietas de colza de alta proteína

Posters

Suivi de la consommation d'eau chez le porcelet après sevrage et impact du dispositif d’abreuvement, Rhana Aarts, Clément Moire, Ard Van Enckevort

El agua es muy importante en cerdos, ya que interviene en muchas funciones biológicas como la digestión, la termorregulación y el estado sanitario. La cantidad consumida está relacionada con la ingesta de pienso, dependiendo de numerosos factores como el tipo de pienso, calidad del agua, acceso al mismo y condiciones ambientales. Realizan dos pruebas para evaluar el consumo de agua en la semana posterior al destete con 597 lechones con un peso de 7,8-8,1 kg y 25-27 días de vida. Consideran que antes del destete cada lechón está consumiendo 1 litro de leche al día, pasando a consumir entre 400-500 ml agua el día del destete y, en los días siguientes, entre 600-800 ml, con un consumo de alimento de 200 gramos/lechón/día en los días 2-3, para luego subir a los 300 gramos durante los primeros seis días después del destete. El tipo de chupete al destete tiene un efecto considerable en el consumo de agua.

Comportement alimentaire des truies en gestation recevant une alimentation de précision, Charlotte Gaillard, Aline Julienne, Jean-Yves Dourmad

Las simulaciones de alimentación de precisión en alimentación individual de cerdas gestantes mezclando dos dietas con diferentes niveles de aminoácidos frente a una sola dieta da lugar a un menor consumo de proteína, reduce el coste de alimentación y la contaminación ambiental frente a una sola dieta. En su estudio sobre el comportamiento alimentario al disponer de una o dos dietas, observan que en la alimentación de precisión las cerdas hacen más visitas al día (4,4 vs 3,7) al comedero y están durante más tiempo en el mismo (32,4 vs 29,7 minutos/día). Las cerdas primerizas emplean más tiempo que las multíparas no viéndose afectado el orden de entrada y comprobando que las cerdas individualmente tienen preferencias por uno u otro comedero en la misma sala.

Contenu corporel en minéraux des truies reproductrices, Jean-Yves Dourmad, Etienne, Jean Noblet, Serge Dubois, Anne Boudon

Los minerales son esenciales en el desarrollo y mantenimiento del sistema esquelético, así como en numerosas funciones fisiológicas. La determinación factorial de sus necesidades se basan en su retención potencial, no habiendo mucha información en reproductoras, haciendo predicciones a partir de las de los cerdos de engorde. Sobre la disección completa y el análisis óseo de 189 cerdas de diferentes ciclos y en diferentes fases de producción concluyen que el peso corporal de los minerales es diferente tanto por número de parto como si están lactando o destetadas. Las ecuaciones de predicción guardan más relación con el contenido en proteína que con el peso vivo en canal, y están parcialmente relacionadas con el contenido en grasa (17-23% de la canal según estado fisiológico).

Effets de la distribution d’une poudre de Capsicum à des truies en lactation et à leur descendance après le sevrage, Clémence Messant, Rodrigo Pereira De Souza, Sabrina Theodorovich, Eduardo Raele de Oliveira, Camille Rozier

En este estudio realizado en Brasil en 13 cerdas Danbred y sus camadas, a las que se incluye en el pienso de lactación 3,5 o 7 mg de capsaicinoides (alcaloide de solanáceas Capsium) por día, tomando 80 lechones destetados a los que se les continuó suplementando con 1 mg/kg hasta los 65 días de vida después de destetarse con 20 días. No hubo diferencias en el consumo de pienso en lactación, tanto de las cerdas como de los lechones, pero se observó una mejor ganancia media diaria e índice de conversión en los lechones, que fue numérica y no significativa estadísticamente. Los lechones destetados tuvieron mejor ganancia media diaria que los control pero sin ninguna diferencia significativa en su interacción con el tratamiento en las cerdas. Dicho alcaloide tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Effet de la modulation des apports calciques sur les performances et la mobilisation des réserves osseuses chez la truie allaitante, Arnaud Samson, Claire Launay, Emmanuel Janvier, Eric Schetelat

Estimar bien los requerimientos en el pienso de lactación es importante, debido del gran consumo de pienso en esta fase, siendo esencial para la producción lechera y el mantenimiento osteoesquelético. Las cerdas hiperprolíficas, según trabajos de modelización, son susceptibles de tener mayores requerimientos de calcio. Por ejemplo, algunos trabajos reportan que de 0,63 a 0,95% no afectan significativamente a los parámetros reproductivos. Una carencia prolongada puede favorecer una movilización intensa de las reservas óseas que perjudicarán la longevidad de la cerda. De la misma manera un aporte excesivo puede ser perjudicial al limitarse su deposición de reservas. En su estudio con 86 cerdas Axiom con una media de 3,3 partos ensayan tres dietas con 0,7-0,9 y 1,1% de calcio desde el día 107 de gestación hasta el destete a 21 días, no observando ninguna diferencia en los parámetros productivos de cerdas y lechones. En el análisis CrossLaps en plasma, los biomarcadores de reabsorción de calcio no fueron diferentes durante la prueba.

Méta-analyse sur l’efficacité d’un complément nutritionnel novateur pour réduire la mortinatalité, Pieter Langendijk, Marleen Fleuren, Nicolas L’hostis, Greg Page

La selección por tamaño de camada implica un aumento de los lechones nacidos tanto vivos como muertos (5-15%) con una gran variabilidad entre granjas y entre cerdas, no siendo más del 30-50% de las cerdas que paren lechones nacidos muertos. La principal causa es la asfixia. Sobre 256 cerdas multíparas LDxLW encuentran que la duración del parto es un factor clave, de forma que el riesgo de nacidos muertos va subiendo según aumentan las horas de parto: 2,7-6,9-10,7-13,4 y 27,3% si el parto dura 2h-2 a 4h-4 a 6h-6 a 8h o más de 8 horas. También el intervalo de tiempo entre cada lechón a la hora de nacer aumenta los nacidos muertos derivado de la tasa de oxigenación sanguínea (pH y lactato en sangre – valores inferiores a 7,4 pH y superiores a 5 de lactato). Los niveles de calcio en la cerda previos al parto (12h) influyen en el proceso, ya que mejoran la oxigenación y la homeostasis de los fetos, encontrando diferentes trabajos donde la suplementación de calcio en el agua de bebida, en dicho momento, reduce los nacidos muertos por camada en 0,4 lechones. El nivel de calcio libre por debajo de 1,2 mmol/L da lugar a más nacidos muertos.

Effet d’une xylanase pure sur la digestibilité des nutriments chez la truie allaitante, Daniel Planchenault, Anne-Lise Mary, Jean-Marc Thoby, Adam Smith

Durante la lactación, las cerdas están en balance energético negativo y más en cerdas primerizas, movilizando sus propias reservas que pueden comprometer sus resultados reproductivos en los ciclos siguientes, por lo que las opciones son concentrar las dietas y mejorar su digestibilidad. Testan la inclusión de xilanasas en dietas de lactación a 200 FXU/kg de endo 1,4-B-xylanasa en 17 y 32 cerdas. Aumenta la digestibilidad de la materia seca del 84,3 al 85,8%, la de la proteína del 80,1 al 81,2% y la de la energía total del 80,4 al 82,3%.

Effets des oligo-éléments chélatés dans l'alimentation des truies sur la modulation de l'expression des gènes de la progéniture, Ki Beom Jang, Ju Xing Chen, Mireille Huard, Sung Woo Kim

Los nuevos avances en epigenética nos demuestran que la nutrición de las cerdas, el estrés y las patologías durante la gestación pueden afectar al desarrollo en el útero, con implicaciones en la sanidad y productividad posterior de los lechones. La metilación del ADN y las modificaciones en la cromatina y las histonas son los principales sistemas de programación del genoma. Los mecanismos epigenéticos que subyacen del aporte de nutrientes a los fetos afectan a su desarrollo muscular y digestivo, sabiendo que tanto la sub como la sobrealimentación en proteínas y energía en las cerdas gestantes tienen efectos negativos en el desarrollo fetal y postnatal. En este trabajo valoran el papel de los oligoelementos dentro de la nutrición de la cerda en la modulación de la expresión de los genes. Alimentan 60 cerdas desde el día 35 de gestación con dos dietas que se diferencian en sus fuentes de minerales, una inorgánica (Cu, Mn y Zn en forma de sulfatos y óxido) y otra inorgánica/orgánica (HMTBa) 50% en la Universidad de Carolina del Norte. Analizan lechones nacidos a día 1 y 18 de vida, encontrando que, en las dietas de las cerdas con minerales inorgánicos, los lechones tienen mayor acetilación de histonas y mayor hipertrofia muscular (MRF4mRNA), así como una reducción en su respuesta inflamatoria en la mucosa del yeyuno (NF-kB), por lo que concluyen que la suplementación con minerales quelados en cerdas mejoran la salud digestiva y el crecimiento muscular.

Effets d'une supplémentation phytogénique sur les performances des truies et des porcelets en maternité, Anne-Cécile Delahaye, Gaëtan Vetea Plichart, Sylviane Boulot

La lactación es un periodo asociado a un fuerte estado inflamatorio y estrés oxidativo para las cerdas, favoreciendo la depleción del sistema inmunitario. En este trabajo valoran el efecto de la suplementación de extractos de plantas orgánicos sobre 72 cerdas hiperprolíficas (16,4 nacidos totales) con destete a 28 días en dos tratamientos según su ciclo reproductivo, peso y condición corporal. En las cerdas con el extracto natural de plantas (Ribes nigrum, Urtica dioica y Taraxacum officinale) la duración del parto es menor (26 vs 37% de más de 5 horas) y a las 12-24 horas postparto observan que las cerdas prueba están un 25% del tiempo menor en posición ventral, lo que sugiere un mejor bienestar y posible mejor estado inflamatorio. La tasa de supervivencia de los lechones de menos de 1 kg mejoró (46 vs 30%) y el contenido en IgG aumentó un 11% (97 vs 87 mg/ml).

Supplémentation en extrait sec de raisin standardisé chez la truie: amélioration de la qualité du colostrum et des performances des porcelets, Paul Engler, Dan Bussières, Agathe Demortreux, Norm Paisley, Amine Benarbia

Un elevado estrés oxidativo en la lactación evita un buen funcionamiento celular, que induce apoptosis, favoreciendo la multiplicación celular. Los niveles de defensas antioxidantes presentes en el calostro y la leche de la cerda dependen de numerosos factores tanto endógenos como exógenos. Estudian el efecto de la suplementación de extracto de uva seca en 305 cerdas divididas en dos grupos a su entrada a partos, con un control y un lote prueba al que añaden 50 g/t de dicho extracto seco de uvas. Al parto no observaron diferencias en nacidos vivos, muertos y momificados, así como en el peso de los lechones. El valor Brix del calostro como indicador del contenido en inmunoglobulinas fue superior en las cerdas suplementadas (27,8 vs 26,4) y, al final de la lactación, los lechones tenían mejor peso medio (5,62 vs 5,33 kg) con mayor peso de camada (66,5 vs 63,6 kg).

Effet de la supplémentation en levures vivantes sur les performances zootechniques de truies hyperprolifiques et de leurs porcelets, Marcos Jerez, Maria Oficialdegui, Angel Del Río, Géraldine Kuhn

Las cerdas hiperprolíficas conllevan la necesidad de manejar lechones de más bajo peso al nacimiento, que en el contexto de nuestra responsabilidad respecto al uso de antibióticos, requieren de una buena lactación y un mejor estado inmune de los lechones al destete como algo prioritario. Realizan una prueba de campo en una granja de 1700 reproductoras Danbred con 36,7 lechones destetados cerda/año, con 160 cerdas divididas en dos grupos en dos bandas sucesivas de partos. En el grupo prueba incorporan levaduras vivas Saccharomyces cerevisiae Sc47 a 1 kg/t durante las últimas cuatro semanas de gestación y la lactación. El tamaño de camada fue mayor en el grupo prueba (17,9 vs 16,3), sin diferencias significativas en el peso de la camada al nacimiento (21,8 y 20,8 kg), con una mortalidad en lactación inferior en el lote prueba (13,6%) y sin diferencias en el índice de diarreas. También relacionan que, en las cerdas que han sido suplementadas con la levadura, el peso de la camada al destete fue mayor (+4,8 kg), con un mayor incremento de peso durante la lactación tanto de la camada (+5,8 kg) y de los lechones (+245 gramos), como en el número de lechones destetados por cerda (+0,35 – 14,45 vs 14,10), concluyendo que la suplementación mejora la calidad nutricional e inmunológica del calostro y leche.

Effet d’une supplémentation en levures vivantes sur les performances zootechniques de porcs charcutiers, Onno Burfeind, Caroline Brueckman, Géraldine Kuhn

Algunos aditivos pueden aportar una mejora de la digestibilidad del pienso. Realizan un ensayo con 330 cerdos con un peso inicial de 30,4 kg repartidos en dos grupos con dietas base trigo, cebada y soja en tres fases, suplementando el pienso prueba con 1 y 0,5 kg/t de Saccharomyces cerevisiae Sc47 (precebo+crecimiento y acabado respectivamente) frente a al grupo control, con 15 réplicas en un centro de investigación. Excepto durante la fase de crecimiento, la ganancia media diaria fue mayor en el grupo prueba, teniendo un mayor consumo medio diario los cerdos con levadura (2,27 vs 2,20 kg). La eficiencia alimentaria tiene una tendencia positiva (2,53 vs 2,57), siendo la calidad de la canal similar en ambos grupos, obteniendo un beneficio neto por cerdo de 1,11 €.

Effet de facteurs d’élevage et des caractéristiques des animaux sur la réponse zootechnique à un mélange d’extraits végétaux à activité calmante chez le porc en engraissement, Katia Quéméneur, Marta Fornos, Domingo Carrion, Yannick Lechevestrier, Graziano Mantovani, Maud Le Gall

La hiperactividad y los comportamientos sociales negativos impactan negativamente sobre el crecimiento y la eficiencia alimentaria. Sobre una batería de 29 pruebas realizadas en granjas comerciales de engorde en Europa, donde incluyen una mezcla de extractos vegetales a 2 kg/t, analizan su efecto en los parámetros productivos correlacionados con factores de granja y animales (sexo, densidad, tipo de suelo, temperatura, tamaño de grupo) realizando un análisis multifactorial. Las diferencias en el índice de conversión con o sin extractos de plantas estuvieron en el rango de -0,30 a 0,05. El grupo con mejor respuesta a la mezcla de extractos vegetales fueron las hembras enteras y machos castrados y alojados a densidades inferiores a 0,7 m2/cerdo. Concluyen que tanto el cerdo como las condiciones de alojamiento son factores importantes para reducir estrés y mejorar la eficiencia alimentaria.

Limites d'incorporation du tourteau de tournesol dans les aliments des porcs à l'engrais, Didier Gaudré et Laurent Alibert

El porcentaje máximo de incorporación de harina de girasol en dietas de cerdos, especialmente el descascarillado no es bien conocido. Para ello, realizan una prueba con 120 cerdos de engorde entrados con 28 kilos hasta 120 kilos conteniendo 5 y 3% de harina de girasol entera y descascarillada en piensos en granulado, en dietas con bajo contenido y subiendo a 14 y 5% en las de alta incorporación respectivamente. Los piensos son isoenergéticos con 9,4 MJ/kg en un programa de dos fases: crecimiento (30-65 kg) y acabado (65-120 kg), con un 0,9 y 0,8 g de lisina digestible por MJ EN. El pienso se suministró ad libitum durante las primeras 10 semanas y restringido hasta el final (2,6 y 2,8 kg/día para hembras y machos castrados respectivamente). No encontraron diferencias significativas en cuanto a ganancia media diaria, peso al sacrificio y calidad de canal, aunque las dietas con mayor inclusión de girasol tienden a tener mayor consumo de pienso diario y peor índice de conversión. Observan un menor número de cerdos con arañazos en las dietas con alta inclusión de girasol lo que puede ayudar a reducir los comportamientos agresivos durante periodos de estrés.

Impact de la distribution de fourrages riches en protéines sur les performances de porcs élevés sur caillebotis intégral et alimentés en soupe, Constance Drique et Catherine Calvar

Mejorar la autonomía proteica de las granjas porcinas es una vía exploratoria para reducir los costes de alimentación y no depender de la importación de tortas de oleaginosas, teniendo un incremento en la demanda de materias primas no OGM. El uso de leguminosas forrajeras en vacuno ya está muy extendido, y se precisa valorar adecuadamente su incorporación en dietas de porcino. Realizan un ensayo con 408 cerdos de engorde entre 27 y 117 kilos de peso vivo, divididos en dos grupos en lotes de 10 y suelo de slat total. Parten de cuatro grupos, donde uno es control ad libitum, otro control racionado un 5% y otros dos donde incorporan alfalfa en pellets del 18% de proteína bruta a dosis de 5 y 10% en dos piensos de crecimiento y acabado isoenergéticos con 9,5 MJ EN y niveles de lisina digestible de 0,86 y 0,76. Durante la fase de crecimiento, el grupo con un 10% de inclusión tuvo un menor consumo de pienso con escaso impacto sobre la ganancia media diaria en todo el periodo. La eficiencia alimentaria y el coste por kilo de carne aumentado fueron peores en los piensos con alfalfa con baja diferencia estadística, por lo que se precisan más investigaciones al respecto.

Valeur nutritionnelle de l’ensilage de luzerne et de trèfle violet chez le porc en croissance, David Renaudeau, Lene Stødkilde, Soren Krogh Jensen, Paolo Bani, Steffen Adler

Valoran como fuente de energía la incorporación en dietas de cerdos crecimiento de 68 kilos (18) de ensilados de alfalfa y trébol rojo en dietas base trigo soja con niveles de incorporación del 15% y 22,3% de ambos. El valor de energía metabolizable fue mayor en el ensilado de alfalfa que en el del trébol rojo 814,1 vs 713,6 MJ/Kg EN materia seca. Sabiendo que durante el ensilado se produce la proteólisis, la proporción de nitrógeno no proteico fue mayor en el ensilado de alfalfa que en el de trébol rojo, lo que explica la mayor digestibilidad de los aminoácidos contenidos en el trébol rojo que en la alfalfa.

Effet de la réduction des apports protéiques sur les performances de croissance des porcs en engraissement nourris ad libitum, Emmanuel Janvier, Francesc Payola, Eric Schetelat, Claire Launay, Arnaud Samson

El motivo de la prueba es estudiar el efecto de la reducción de proteína digestible en cerdos de engorde alimentados ad libitum. Sobre 72 cerdos de 23,7 kilos distribuidos en cuatro grupos y cuatro periodos (68-83,83-104,104-132 y 132 a final), considerando como fase de crecimiento los dos primeros periodos y como acabado las dos restantes, se disponen cuatro programas de nutrición: las dos fases con elevados niveles de proteína, las dos con bajos niveles de proteína, la primera con altos y la segunda con bajos y viceversa en el último. Los niveles de proteína digestible en crecimiento fueron de 13,9% y 12,4% (alto y bajo respectivamente) y en las dos últimas fases de 12,4 y 10,9% respectivamente. No encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a consumo medio de pienso, mientras que en ganancia media diaria e índice de conversión no las hubo hasta los 104 días de prueba. No obstante, el índice de conversión fue estadísticamente peor en el periodo de acabado (10,9% proteína digestible) así como la ganancia media diaria. Al final, la ganancia media diaria tiende a ser diferente en los grupos en el periodo de acabado (P=0,06), mientras que el índice de conversión difiere significativamente (P<0,0001).

Effet d’un apport réduit en protéines et acides aminés digestibles pendant toute la période d’engraissement ou seulement en finition sur la performance et l’efficacité du dépôt de protéines de la carcasse chez le porc, Giuseppe Bee, Guy Maikoff, Claudia Kasper

En su estudio comparan diferentes niveles de incorporación de aminoácidos en el periodo entre 20-110 kg para mejorar la eficiencia en la deposición proteica sobre 24 machos y 24 hembras de la raza Grand Porc Blanc Suisse en base a dietas isoenergéticas con 9,9 MJ EN, y con dos dietas reduciendo el nivel de proteína solo en acabado o en crecimiento y acabado a la vez (146 y 134 g/kg PB y 8,62 y 6,72 g/kg lisinas digestible – y comparativa con dietas con un 20% menos de aminoácidos). La ganancia por gramos de proteína bruta y energía neta ingerida fue mayor en las hembras que en los machos castrados, pero no fue diferente en los dos grupos de dietas de bajo contenido proteico (crecimiento y acabado). La deposición de proteína en la canal fue un 5% mayor en las dietas bajas de ambas fases que en las de solo crecimiento y control, con una eficiencia en la deposición de proteína en canal 2,3 y 5,9% mejor en la baja en proteína en ambas fases que en solo la de acabado y control respectivamente. Esto supone que las recomendaciones suizas en la suplementación de aminoácidos en periodo de engorde pueden reducirse sin impacto negativo en los parámetros de crecimiento, mejorando la eficiencia en la deposición de proteína en la canal.

Interaction entre tourteaux et céréales: quel effet sur la valorisation des nutriments au niveau iléal chez le porc en croissance ?, Justine Danel, Maxime Traineau, Maria Vilariño

Realizan un ensayo de digestibilidad ileal sobre 6 cerdos de engorde (50 kg) con anastomosis ileo-rectal para estudiar la interacción existente entre cereales (maíz y trigo) con fuentes de proteína-tortas de aceite (soja, colza y girasol) incorporados al 25% con el objetivo de confirmar los resultados obtenidos en ensayos previos de digestibilidad fecal. En éstos, la incorporación de colza reduce la digestibilidad de los nutrientes, especialmente cuando el principal cereal es el trigo, no observándose dicho efecto con soja y girasol. Los resultados del ensayo demuestran que la digestibilidad ileal de la proteína, energía y aminoácidos fueron similares, independientemente de la fuente de cereal, excepto para los aminoácidos sulfurados (+43, -167 y -94 kcal/kg de materia seca para soja, colza y girasol respectivamente).

Effets des niveaux d'oxyde de zinc dans dans l’aliment des porcelets en post-sevrage sur le métabolisme du zinc, du cuivre et du fer, Danyel Bueno Dalto, Frédéric Guay, Yan Martel-Kennes, Guylaine Talbot, Martin Lessard, Jean-Jacques Matte, Jérôme Lapointe

La utilización de óxido de zinc a nivel terapéutico en los lechones postdestete está puesta en entredicho por los problemas medioambientales y las inquietudes sobre el desarrollo de resistencias antimicrobianas, al mismo tiempo que puede causar alteraciones en la homeostasis de otros minerales, reduciéndose los niveles de cobre hepático hasta un 75,6% y afectando a los de hierro. Llevan a cabo un estudio con 120 lechones al destete (7,96 kg) en tres tratamientos en los que uno es control con 100 ppm de zinc y otros dos con 1000 y 3000 mg/kg de ZnO hasta el día 42 de vida. Los niveles de cobre son de 130 ppm y de hierro de 260 ppm constantes. Los niveles de 3000 ppm de ZnO en lechones durante tres semanas después del destete influyen no solamente en la homeostasis del zinc, sino también en las de cobre y hierro, con riesgos de deficiencias de cobre y reservas de hierro en los lechones (menores niveles en suero de cobre y en hígado de cobre y hierro).

Optimiser la stratégie alimentaire améliore les performances et le statut sanitaire des porcelets sevrés sans ZnO, Jan Willem Resink, Wim Lannoy, Niels Jørgen Kjeldsen, Ouidad Bendada, Nicolas L’hostis

La Unión Europea tiene previsto prohibir en 2022 las dosis elevadas de ZnO en lechones por sostenibilidad medioambiental. En su estudio sobre 4.500 lechones entre 7-30 kilos en seis tratamientos, uno control, otro a 2500 ppm ZnO y cuatro estrategias nutricionales sin uso de antibióticos y aditivos alimentarios-acidificantes en agua/pienso, llegan a la conclusión de que una de las estrategias puede mantener la salud digestiva y mejorar incluso los índices productivos comparada con la inclusión de niveles terapéuticos de ZnO.

L'oxyde de dicuivre pourrait diversifier le microbiote intestinal chez les porcelets sevrés, Laia Blavi, María Rodriguez, Alessandra Monteiro, Denise Cardoso, David Solà-Oriol, Joaquín Morales

Las dosis elevadas de cobre (150 ppm) al destete pueden mejorar el crecimiento de los lechones por mecanismos no del todo bien conocidos, siendo la principal hipótesis sus propiedades antimicrobianas, actuando como un regulador de la flora intestinal y aumentando la diversidad microbiana al limitar el crecimiento de las poblaciones potencialmente patógenas. En Europa las dosis aprobadas son de 150 mg/kg de cobre en las 2 semanas postdestete y 100 mg/kg de 5-8 semanas de vida. El estudio evalúa dos fuentes de cobre (sulfato y óxido) en 180 lechones destetados a 28 días (9,18 kg) a 150 ppm durante 14 días en dietas base maíz, trigo, cebada y soja en harina. Los lechones que consumieron cobre en forma de óxido tuvieron un 8,6% mayor peso vivo, al igual que la diversidad bacteriana fue mayor en la parte proximal del íleon y no en la distal (la diversidad alfa decrece desde la parte proximal a la distal). Los lechones que comieron el pienso con sulfato de cobre tuvieron más abundancia de Enterobacteriaceae y Clostridium sensu stricto y menor cantidad de Bifidobacteriaceae en la parte proximal del íleon. No encontraron diferencias en la parte distal en cuanto al contenido en coliformes y Lactobacillus.

Thymol, carvacrol et eugénol réduisent la croissance d’Escherichia coli K88 et l’expression des gènes de virulence in vitro, Andrea Bonetti, Benedetta Tugnoli, Roberto Manini, Barbara Rossi, Giulia Giovagnoni, Andrea Piva, EsteR Grilli

En este estudio tratan de evaluar la sensibilidad in vitro frente a Escherichia coli K88 como responsable de diarreas postdestete con timol, carvacrol y eugenol, con conocidos efectos antimicrobianos. La concentración mínima inhibitoria obtenida fue de 1,87 mM para timol y carvacrol, así como de 3,75 mM para eugenol (toman como ejemplo los 4 mg/L del MIC de la colistina). Dichos compuestos, según pruebas RT-qPCR, son capaces de regular la expresión de los genes bacterianos de motilidad, adhesión a enterocitos y secreción de toxinas, modulando por lo tanto sus genes de virulencia a dosis subletales.

Effet d’un aliment porcelet 1er âge sans soja sur la santé intestinale après le sevrage, Delphine Payros, Alix Pierron, Delphine Gardan-Salmon, Vincent Begos, Joëlle Laffitte, Philippe Pinton, Fabrice Robert, Isabelle P. Oswald

En el contexto de la reducción de uso de antibióticos se presta gran atención a la formulación de piensos para mejorar la salud intestinal. El uso de materias primas alternativas a la harina de soja como menos inmunogénicas y más digestibles son una de las vías de trabajo. Hacen un trabajo comparando dos grupos de 32 lechones, destetados a 7,3 kg, con dos dietas isoenergéticas (10,6 MJ EN) e isoproteica (18,5% PB – 1,3% lisina total), en una con proteínas de soja y otra con proteínas alternativas (proteína de patata, gluten de maíz y trigo) además de cereales cocidos (trigo y arroz). El crecimiento fue similar en ambos grupos y el índice de diarreas superior en el de soja con mayor daño morfológico en yeyuno (reducción del número de células mucosas y del gen de expresión trefoil factor 1).

Effet de l’utilisation de substituts naturels de choline et de méthionine chez le porcelet en croissance, Angela Atkinson, Jean François Le Roux, Sandra Olivera, Homero Borin, Christophe Alleno

El uso de moléculas químicas es cuestionable derivado de las resistencias antibióticas y el impacto medioambiental, por lo que la tendencia al uso de productos naturales viene siendo tendencia. Tanto la colina como la metionina son moléculas esenciales en la nutrición animal jugando un papel importante en el metabolismo tanto de los lípidos como de las proteínas, produciéndose su metilación en el hígado. La colina se usa normalmente en forma de cloruro de colina y la metionina en forma de hidroxianálogo de origen sintético. La primera tiene un elevado poder higroscópico y corrosivo, además de estar expuesta a una elevada volatilidad de precios. Llevan a cabo un ensayo con 288 lechones entre 42-70 días de vida comparando las fuentes inorgánicas con las orgánicas de mezcla de plantas (250 g/t colina y 920 g/t metionina suplementando el 50% de la DL metionina). No encuentran diferencias significativas en el índice de conversión y sí ligeras mejorías en la ganancia media diaria (488 vs 471 g) y peso al final del ensayo (23,6 vs 23,2 kg) en los lechones con sustitutos naturales de colina y metionina.

Efficacité d’additif promoteur de santé intestinale prouvée par méta-analyse: combinaison des résultats d’une série de 14 études scientifiques, Nienke De Groot, Yvonne van der Horst, Ouidad Bendada, Coen Smits

Realizan un metaanálisis sobre 14 estudios científicos realizados entre 2012-17 que incluyen 2.669 animales, para valorar diferentes aditivos promotores de la salud intestinal basados en la combinación del balance de la microbiota intestinal y la mejora de la integridad de la mucosa digestiva. La mezcla de ácidos orgánicos con ácidos grasos de cadena media da una ganancia media de +6,2% y una mejora en la eficiencia alimentaria del 3,2%, ambas significativas con respecto a controles negativos, con un retorno de la inversión neto de 1,31 €/lechón.

Influence d’une alimentation avec une teneur accrue en fibres sur le microbiote intestinal du porc en croissance, Vanille Déru, Alban Bouquet, Olivier Zemb, Benoit Blanchet, Céline Carillier-Jacquin, Hélène Gilbert

En este estudio comparan la microbiota de 1.564 cerdos de engorde entre una dieta tradicional y otra con un aporte de fibra soluble e insoluble (9,6 MJ/kg y 8,2 MJ/kg con 13,9 y 24 % de fibra neutro detergente respectivamente). Los cerdos de la dieta con más fibra contienen una microbiota más diversa predominando los géneros Lactobacillus, Prevotella, Firmicutes y Bacteroides phyla frente a Lactobacillus y Streptococcus del control.

Etude de l'utilisation d'une xylanase bactérienne sur la digestibilité in vitro de maïs inerté, Stéphane Benaben, Christelle Boudry, Emmanuel Landeau

El maíz húmedo se utiliza mucho en Francia en alimentación de porcino, lo que permite una mejor valoración de la fracción proteica y de fósforo. La inclusión de xylanasas de origen bacteriano para valorar in vitro los parámetros de digestibilidad de maíz preservado en granja demuestran una elevada variabilidad en la composición de las diferentes muestras, especialmente en la composición de sus paredes (9,9-24,1% FND y 2,8-4,9% FAD). Encuentran una errónea correlación negativa entre el contenido de proteína y almidón y ninguna correlación entre los componentes de las paredes y otros parámetros. La xylanasa incrementa la digestibilidad de la materia seca, almidón y proteína, tendiendo a mejorar la digestibilidad in vitro de la hemicelulosa del maíz.

Effet d’une combinaison xylanase / bêta-glucanase sur les performances de porcelets en post-sevrage nourris avec des régimes à teneurs variables en énergie nette et en fibres, Eric Le Gallic, Ellie Shoesmith, Anne-Marie Debicki-Garnier, Marion Coumailleau, Anaïs Roux, Arnaud Cousin

Las fracciones solubles e insolubles de polisacáridos no amiláceos de trigo, cebada y salvado de trigo están principalmente compuestos por arabinoxilanos y betaglucanos. Incorporan en dietas de 160 lechones destetados a 21 días una combinación de xylanasa más betaglucanasa en pienso de prestarter y estárter con diferentes niveles de energía, obteniendo diferencias en los valores de ganancia media diaria positivos ligados a la incorporación de dichas enzimas a 1200 UI/kg de xylanasa y 152 U/kg de betaglucanasa.

Réponse des porcelets aux acides aminés à chaîne ramifiée et gestion du risque sur les performances de croissance: approche par méta-analyse, Aude Simongiovanni, William Lambert, Tristan Chalvon-Demersay, Etienne Corrent

En un metaanálisis de incorporación de aminoácidos de cadena ramificada (valina, leucina e isoleucina) con dietas bajas en proteínas en lechones entre 7-25 kilos realizados entre 2000-19 encuentran en sus modelos lineales y cuadráticos que la relación valina/lisina para optimizar el consumo medio diario, la ganancia media diaria y el índice de conversión son de 82-76 y 73% respectivamente. Para isoleucina y leucina el modelo cuadrático estima un 11% más de la relación lisina que el modelo curvilíneo. El estudio sugiere que debemos tener en cuenta la respuesta de nuestros lechones a cada aminoácido y adaptar los niveles en las dietas en base a los mismos en cuanto a los parámetros productivos.

Intérêt du probiotique Enterococcus faecium CECT 4515 comme alternative aux antibiotiques et à l’oxyde de zinc chez le porcelet sevré, Antonio Vargas Laguna, Carlos Padoza, Alvaro Ortiz Garcia, Mathieu Lepoudere

Estudian la incorporación del probiótico Enterococcus faecium CECT 4515 en lechones desde el destete a 67 días de vida en 450 lechones de 5,6 kg divididos en tres grupos con 10 réplicas (uno con 3000 ppm ZnO y 300 ppm amoxicilina, el segundo como el control con 0,05% del probiótico (109 CFU/kg pienso) y el tercero solo con probiótico a dicha dosis). Al final de la prueba no hubo diferencias en parámetros productivos y mortalidad en los tres grupos, teniendo el grupo mejor peso final, conversión y ganancia media diaria, siendo mejores en la fase de prestarter que el control 1.

Evaluation d’une solution eubiotique dans le cas d’un challenge Escherichia coli K88 chez le porcelet, Daniel Planchenault, Anne-Lise Mary, David Torrallardona

Utilizan una combinación de eubióticos basada en ácidos orgánicos, aceites esenciales y un probiótico en lechones destetados a 26 días hasta los 54 días de vida (140 lechones en cuatro tratamientos). En desafíos con Escherichia coli K88 demuestran que los parámetros productivos mejoran en los lechones a los que se incluye este producto frente a controles negativos sólo con ZnO, mejorando la digestión y estimulando el consumo de pienso.

Efficacité d’un complexe argile-algues sur la réduction de la toxicité des mycotoxines chez le porcelet, Julia Laurain, Raquel Pereira, Jiri Broz, Maria Rodriguez

El objetivo de este estudio es medir la eficacia de un complejo de algas en la reducción de los efectos negativos de tres micotoxinas (deoxinivalenol, fumonisina y aflatoxina) en lechones con 10,87 kg. La suplementación de 0,25 y 0,5% en dietas con fumonisina a 50 mg/kg, 3 mg/kg de DON y 1 mg/kg de aflatoxina demuestra su eficacia en la reducción de los efectos negativos sobre consumo de pienso, peso final, peso relativo del hígado y relación sphinganina/sphingosina en suero.

La teneur en bêta-mannanes des aliments porcelets affecte la croissance et l’inflammation intestinale différentiellement en premier et deuxième âge, David Guillou, Fabien Alleman, Noëmie Lemoine

Ciertos cereales y fuentes de proteínas son responsables, por su contenido en betamananos, de provocar inflamación intestinal en lechones destetados a causa de la inmadurez de su sistema inmune. En el ensayo que realizan incorporando diferentes dosis de betamananos, confirman la asociación entre los mismos y la inflamación del intestino, debiendo clarificar las consecuencias a largo plazo con nuevas investigaciones.

Effets de la baïcaline caractérisés par une approche in vitro sur les cellules musculaires et adipeuses de porcelets, Mairie-Hélène Perruchot, Florence Gondret, Alice Hamard, Fabrice Robert, Frédéric Dessauge

La suplementación en el pienso de cerdas gestantes y lactantes con baicalina (flavona glicósido natural extraída de Scutellaria baicalensis) da lugar a una mayor producción de calostro y leche por su efecto antioxidante flavonoide ejerciendo un efecto protector de tejidos en las células musculares y el tejido adiposo de los lechones nacidos.

Caractérisation d’un extrait de levure riche en protéines pouvant être utilisé comme une source de protéines hautement digestibles dans les aliments pour porcelets sevrés, Géraldine Kuhn et Nadège Richard

Analizan la inclusión en piensos de lechones destetados de un extracto de levadura cervecera con un 63% de proteína frente a una levadura estándar. La misma tiene una digestibilidad de su proteína del 90,1% frente al 77,5% de la estándar. El valor energético es similar en ambas y su capacidad búfer es de 910,9 meq con un elevado contenido en vitaminas del complejo B, considerándose una fuente de proteína interesante para la alimentación de lechones destetados.

Mesure de la digestibilité et valeurs nutritionnelles pour le porcelet d’un nouveau concentré de protéine de soja en comparaison avec du tourteau de soja et de la farine de poisson, Anne Huting, Francesc Molist, Marianne Madsen, Albert Van Dijk

Comparan el valor nutricional de un nuevo concentrado de proteína de soja frente a la harina de pescado y la harina de soja en piensos de lechones destetados. Obtienen coeficientes de digestibilidad superiores en materia seca, polisacáridos no estructurales y energía neta, al mismo tiempo que el contenido en aminoácidos digestibles es superior, dándole un valor de EN de 10 MJ/kg de materia seca, entendiendo que es una buena alternativa al uso de harina de soja y de pescado en lechones recién destetados.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

Artículos relacionados