En el año 2011 los principales destinos extracomunitarios de las exportaciones europeas de productos porcinos fueron Rusia, China Hong Kong y Japón, igual que en la media de la década precedente.
Tabla 1.- Principales destinos de las exportaciones extracomunitarias de productos porcinos de la UE-27, en base a la media del volumen exportado en el periodo 2002-2011

| Media 2002-2011 (Tm) | % vs. UE-27 | |
| Rusia | 548.868 | 31 | 
| Japón | 249.798 | 14 | 
| Hong-Kong | 202.980 | 11 | 
| China | 97.846 | 5 | 
| Corea del Sur | 96.843 | 5 | 
| Ucrania | 71.702 | 4 | 
| Estados Unidos | 70.001 | 4 | 
| Croacia | 48.182 | 3 | 
| Bielorrusia | 47.905 | 3 | 
| Angola | 36.234 | 2 | 
| Australia | 34.753 | 2 | 
| Filipinas | 34.383 | 2 | 
| Singapur | 17.542 | 1 | 
| Suiza | 14.204 | 1 | 
| Sur-África | 13.694 | 1 | 
DataUE-Anual. Noviembre 2012
En 2002 Rusia y Japón absorbían el 58% de las exportaciones extracomunitarias de la UE-27, con 308.000 Tm y 273.000 Tm, respectivamente. Japón ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del segundo lugar en 2002 (273.000 TM) al cuarto en 2011 (221.000 Tm). Lo mismo ha sucedido con Estados Unidos, que era el tercer destino en 2002 (75.000 Tm) y ha pasado a ser el onceavo en 2011 (59.000 Tm).
Por el contrario las exportaciones a Hong-Kong y China han tenido un crecimiento espectacular: en 2002 la UE-27 exportaba entre 10-20.000 Tm a estos países mientras que en 2011 se exportaron más de 500.000 Tm a Hong-Kong y casi 400.000 Tm a China.
	
Figura 52.- Evolución de los destinos de las exportaciones extracomunitarias de productos porcinos de la UE-27 en el periodo 2002-2011. DataUE-Anual. Noviembre 2012
Análisis de comercio exterior - Observatori del porcí (DAAM). Febrero 2013. Grup Gestió Porcina, UdL, España.

