Brasil: el beneficio de cerdos alcanzó un nivel récord en 2022
En 2022, se beneficiaron 56,15 millones de cerdos, lo que representa un aumento del 5,9% (+3,10 millones de cabezas) en comparación con 2021 y un nuevo récord.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
En 2022, se beneficiaron 56,15 millones de cerdos, lo que representa un aumento del 5,9% (+3,10 millones de cabezas) en comparación con 2021 y un nuevo récord.
La producción de carne de cerdo de Japón crecerá en 2023, pero las importaciones serán más reducidas a medida que disminuyan las existencias finales de 2022.
El anuncio fue hecho por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), luego de concretar con el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba (Cenasa) el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de cerdo, desde Colombia hacia ese país.
Debido a las altas temperaturas que siguen afectando el rendimiento de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires nuevamente recortó las estimaciones de cosecha para la nueva campaña.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
Por primera vez España, Francia y Portugal presentan resultados en busca de una solución al problema de disponibilidad de antimicrobianos y sus alternativas en veterinaria.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se entregó el primer certificado zoosanitario que se emitió a través de la plataforma para nuevos registros veterinarios, como parte de los avances que realiza MIDA.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
Previsiones del Consejo Internacional de Cereales para 2022/23 y 2023/24.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
Las nuevas instalaciones del CIBEX, equipadas con modernas tecnologías y sistemas de trazabilidad, van a permitir lograr certificaciones que abran nuevos mercados a los productos derivados del cerdo ibérico.
Expo Fertilizantes 2023 tiene el propósito de atender a los productores que no están dentro del programa prioritario de Agricultura, el cual busca incrementar la producción de granos básicos, disminuir la dependencia de las importaciones y beneficiar directamente a los agricultores de pequeña escala.
El GO PREVPA finaliza su actividad logrando importantes avances en la prevención de la Peste Porcina Africana
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ve con preocupación la propuesta de Estados Unidos a la modificación de regulación voluntaria de etiquetado “Product of USA” o “Producto de Estados Unidos” para productos cárnicos.
La Comisión Europea ha aprobado un plan de 200 millones de euros para compensar la reducción o el cese de la producción porcina en Flandes.
El USDA promueve un programa con nuevos enfoques para la transformación tecnológica de la industria cárnica estadounidense.
Rusia ofrece una prórroga de solo 60 días para la "Iniciativa de los Granos del Mar Negro", en lugar de 120 días como en acuerdos anteriores.
El nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030.
En Brasil, datos oficiales predicen producciones récord a pesar del retraso en la siembra de la segunda cosecha de maíz.
Influenciado principalmente por mayores envíos a países asiáticos y sudamericanos.
El próximo 17 de marzo vence el actual acuerdo de "Iniciativa de Granos del Mar Negro" que ha permitido hasta la fecha la exportación de cereales desde Ucrania.
Los datos consolidados revelan un importante aumento de las explotaciones tecnificadas, así como una significativa reducción en el número de cerdos de traspatio.
La implementación del SIEX va a permitir la simplificación de los trámites que deben cumplir agricultores y ganaderos y una gestión más eficiente de las explotaciones y de la PAC.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo mantienen el crecimiento en enero, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista