MAXICO AG se integra en la empresa MAXIMUS
MAXICO AG, la filial latinoamericana de la empresa canadiense MAXIMUS, se creó en 2018 como parte de la expansión internacional de la compañía.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
MAXICO AG, la filial latinoamericana de la empresa canadiense MAXIMUS, se creó en 2018 como parte de la expansión internacional de la compañía.
Las reuniones y visitas al mercado en Panamá y Colombia en enero demostraron el potencial de mercado de la región para la carne de cerdo estadounidense a los miembros de la National Pork Board (NPB).
La ceremonia de clausura y premiación de la 15ª edición del Premio Mejores de la Porcicultura Agriness tendrá lugar el 30 de mayo, como parte de la programación de Agriness Next, en Florianópolis.
La producción de carne de cerdo creció más de 7% superando las 526 000 toneladas en 2022. A pesar de la fuerte entrada de carne importada, la producción nacional mantuvo su cobertura de cerca del 80% del mercado de carne de cerdo en Colombia.
Esta genética llevará a los productores mexicanos a nuevos niveles de producción y mejores beneficios económicos.
Ya están abiertas las postulaciones para el Programa de Mentoría Mujeres en la Alimentación y la Agricultura 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170545 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En una ceremonia especial que se llevo a cabo el pasado viernes 16 de diciembre el concejo de la ciudad entrego la distinción.
El evento realizado por Virbac Chile, tuvo destacados expositores nacionales e internacionales, contó con la moderación de Reinaldo Cubillos, director de 333 Latinoamérica y reunió a más de 100 profesionales.
Al acto de inauguración han asistido 80 personas relacionadas con el sector porcino colombiano
Las exportaciones de rubros porcinos fueron dirigidas a cuatro mercados: Uruguay con 78% de participación, Georgia 16%, Armenia 5% y Rusia 1%.
Para aprovechar los recursos orgánicos disponibles, y producir de una manera más eficiente la empresa decidió incursionar en la siembra de maíz y soya aprovechando la porcinaza como un recurso para la fertilización de suelos agrícolas.
Se trata de una foodtech nacional que elabora alimentos limpios y nutritivos mediante el uso de tecnología.
El próximo 15 y 16 de marzo de 2023 la Cámara Costarricense de Porcicultura (CAPORC) realizará la tercera versión de su congreso, esta vez en formato híbrido.
La inauguración de Semen Cardona Colombia, el nuevo proyecto internacional de Semen Cardona, ya tiene fecha: será el próximo 7 de diciembre.
El 24 de noviembre en el Hotel Casino Monticello, Virbac Chile organizará un evento para sus clientes de aves y cerdos.
El objetivo principal fue dar a conocer la carne de cerdo colombiana.
El pasado lunes 7 de noviembre de 2022 la Organización de Porcicultores de México (OPORMEX) y su homólogo en Colombia Porkcolombia firmaron convenio de colaboración.
A pesar de que el valor de las exportaciones de productos y subproductos de origen animal generaron unos 1873,6 Millones de dólares en ingresos hasta el cierre del décimo mes del año, el rubro correspondiente a la carne de cerdo exhibió una caída de 40% en el valor de sus envíos al exterior
Así lo expresó Jeffrey Fajardo López, presidente ejecutivo de Porkcolombia durante la celebración del día del porcicultor celebrado por Porcicultores APA.
Guillermo Barreneche, gerente general de APA inauguró la jornada con un emotivo discurso sobre la trayectoria de la organización y se dieron a conocer dos de sus más recientes proyectos: el software productivo y la granja experimental.
El evento más esperado ya tiene fecha: 27 y 28 de septiembre de 2023.
El 3 de noviembre se celebra el día mundial “One Health” o “Una salud’, concepto creado a inicios del año 2000 y que actualmente ha cobrado gran impacto a nivel mundial, pues tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de trabajar en conjunto la salud de seres humanos, animales y medio ambiente, como una unidad.
La iniciativa se materializó produciendo más de 335 megawatts-hora (MWh) al año, equivalente a la reducción de 181 toneladas de CO2 anual y/o a la plantación de 4.720 árboles.
Una veintena de productores productores procedentes de 7 países latinoamericanos visitaron las instalaciones de Litera Meat, donde conocieron in situ el funcionamiento de la planta porcina más grande y automatizada de Europa.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista