Observaciones en cerdos salvajes sugieren que la importancia de la fibra dietética y su presentación física podría estar siendo subestimada en la alimentación de los lechones antes del destete.
Objetivo: Este estudio evaluó cómo ofrecer heno de hierba a lechones lactantes, ya sea solo o mezclado en el creep feed, afecta su crecimiento y desarrollo intestinal. También exploró cómo la continuación de la alimentación con pellets de hierba después del destete influye en estos resultados.

Métodos: Treinta y seis camadas, de unos 14 a 15 lechones cada una, se dividieron en tres grupos durante la lactación. Un grupo (control) recibió solo creep feed convencional. El segundo grupo recibió heno de hierba picado por separado junto con el creep feed convencional. El tercer grupo recibió el creep feed modificado en el que parte de los cereales se sustituyeron por un 28% de pellets de hierba. Tras el destete el día 23, cada camada se dividió de nuevo y recibió una dieta de transición, continuando con el tratamiento previo al destete o cambiando a una dieta con un 13 % de pellets de hierba hasta el día 39. Se midieron el crecimiento, la estructura intestinal, la actividad genética relacionada con la absorción de nutrientes y la función de barrera intestinal, los metabolitos intestinales y las poblaciones bacterianas al destete y en etapas posteriores. En cada momento de muestreo, se dispuso de 24 lechones para su análisis.
Resultados: Justo antes del destete, los lechones del grupo con heno de hierba consumieron unos 7 gramos de heno de hierba por cabeza, mientras que los lechones del grupo con pellets comieron unos 46 gramos de creep feed modificado. Los lechones del grupo con heno de hierba presentaron intestino delgado y colon más pesados, mayor producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) en el intestino delgado y menor en el colon. Los lechones del grupo con pellets tuvieron mayor cantidad de bacterias beneficiosas del género Prevotellaceae en el ciego y colon, y utilizaron la energía de forma más eficiente para crecer. Tras el destete, el grupo con heno de hierba creció inicialmente a un ritmo más lento, pero posteriormente se recuperó. Tanto las dietas de heno como de pellets incrementaron genes importantes de barrera intestinal y detección de nutrientes el día 38 después del destete. Las bacterias Prevotellaceae fueron especialmente abundantes en los grupos que continuaron consumiendo pellets después del destete. La dieta de heno de hierba durante la transición condujo a una mejor utilización de la energía sin afectar el peso final, ya que la producción de AGCC se desplazó hacia el intestino delgado.
Conclusión: Proporcionar dietas físicamente estructuradas y ricas en fibra desde etapas tempranas favorece el desarrollo del aparato digestivo de los lechones y prepara su microbiota intestinal para digerir fibra en fases posteriores. Mantener la fibra en la dieta desde la lactancia hasta el destete es beneficioso, aunque puede provocar una ralentización temporal del crecimiento debida a un menor consumo de alimento, compensada posteriormente por una recuperación del crecimiento y un uso más eficiente de la energía.
Yao R, Hulshof TG, van Hees HM, Cools A, Merckx M, Maes D, Janssens GP. Grass hay mixed-in creep feed or separately-fed differentially affects digestive development in pre-and post-weaning piglets. Journal of Animal Science and Biotechnology. 2025; 16(1): 92. https://doi.org/10.1186/s40104-025-01227-4