X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Situación de la industria agroalimentaria rusa tras seis años de embargo de alimentos

En los últimos seis años, Rusia ha reducido en un tercio sus importaciones de alimentos, pasando de $43,3 mil millones en 2013 a $30 mil millones en 2019. Las importaciones de carne de cerdo experimentaron una reducción de diez veces.

9 septiembre 2020
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha resumido los resultados de seis años de embargo de alimentos impuesto por el Decreto Presidencial Nº 560 del 6 de agosto de 2014. Durante este tiempo, el sector agroalimentario ruso ha experimentado un importante desarrollo. Hoy Rusia es totalmente autosuficiente en términos de productos alimentarios básicos y está desarrollando activamente el potencial exportador de la industria.

En los últimos seis años, Rusia ha reducido en un tercio sus importaciones de alimentos, pasando de $43,3 mil millones en 2013 a $30 mil millones en 2019. Las importaciones de carne de cerdo experimentaron una reducción de diez veces; en 2013 el país importó $2,6 mil millones y en 2019 solo $270 millones. En cuanto a la carne bovina, las importaciones disminuyeron de $3,2 mil millones a $1,3 mil millones. Las importaciones de carne de aves de corral cayeron a la mitad, de $911 millones a $410 millones. Las importaciones de verduras y productos lácteos se redujeron en un tercio.

El desarrollo sostenido del sector agroalimentario y la autosuficiencia han permitido que la estrategia de desarrollo pase de un modelo de sustitución de importaciones a otro orientado a la exportación. Las exportaciones agroalimentarias rusas han aumentado un 150%, alcanzando los $25,6 mil millones a finales de 2019 ($168 mil millones en 2013). Se ha producido un importante aumento en el suministro al extranjero de carne, grasas y aceites, y procesados de la industria alimentaria. Rusia se encuentra entre los principales proveedores de trigo, aceite vegetal, pescado, azúcar y otros alimentos.

Durante el embargo, el gobierno ruso apoyó de manera significativa al sector agroalimentario. En 2013, se asignaron 197,9 mil millones de rublos al Programa Estatal de Desarrollo Agrícola; en 2019, las ayudas ascendieron a 311,5 mil millones de rublos.

Gracias a estas medidas, Rusia ha experimentado un importante aumento en la producción de los principales productos agrícolas: cereales (de 92,4 millones de t en 2013 a 121,2 millones de t en 2019), remolacha azucarera, soja (de 1,5 millones de t a 4,4 millones de t), hortalizas, frutas y otros cultivos.

También se han logrado importantes avances en la producción ganadera. Por ejemplo, la producción porcina en todas las categorías aumentó de 3,6 millones de t (peso vivo al sacrificio) en 2013 a 5,03 millones de t en 2019, mientras que la producción avícola aumentó de 5,2 millones de t a 6,7 ​​millones de t.

Entre 2014 y 2019, el crecimiento de la producción agrícola fue del 119%, de alimentos del 131% y de bebidas del 105%.

En general, el embargo ha animado al desarrollo del sector agroalimentario de Rusia y ha contribuido a la afluencia de inversiones y la creación de nuevos puestos de trabajo tanto en la agricultura como en otras industrias relacionadas.

6 de agosto de 2020/ Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia/ Rusia.
https://mcx.gov.ru

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista