El bienestar animal como base para una porcicultura sostenible: visión de WELFCERT
En el marco de un evento que reunió a productores porcinos de diferentes escalas, Roberto Becerra, CEO de WELFCERT, compartió una mirada profunda sobre la evolución y proyección del bienestar animal en la producción porcina, destacando la creciente receptividad del sector, incluso entre pequeños productores.
Roberto Becerra señaló que, si bien el bienestar animal puede parecer un tema complejo y a veces poco abordado, la interacción con los asistentes al evento reveló un alto interés por parte de los productores. Consultas concretas y disposición para avanzar en la gestión administrativa reflejan una apertura creciente hacia prácticas más responsables y sostenibles.
Como parte de su experiencia, Roberto ha desarrollado una guía práctica de 10 pasos para que cualquier empresa, sin importar su punto de partida, pueda avanzar progresivamente hacia la certificación en bienestar animal. Esta hoja de ruta inicia con la capacitación del dueño de la empresa, seguida por la formación de su equipo, recolección de datos disponibles, realización de una preauditoría, y finalmente la formulación de un plan de trabajo estructurado y con objetivos claros.
Roberto Becerra enfatiza que el bienestar animal no solo tiene implicancias éticas, sino también económicas y legales. Invertir en bienestar permite optimizar las instalaciones, mejorar la ganancia de peso, reducir el uso de medicamentos y elevar la sostenibilidad de los productos.
La colaboración con EVOBAC, empresa especializada en sostenibilidad, ha fortalecido el enfoque de WELFCERT, integrando herramientas de certificación con prácticas que aportan valor real al productor. Para Roberto Becerra, el bienestar animal no es una tendencia pasajera, sino una obligación moral, productiva y legal.
En su visión, en los próximos 25 años la porcicultura estará cimentada sobre dos pilares: bienestar animal y sostenibilidad, tal como hace décadas se priorizó la erradicación de enfermedades. Hoy, avanzar hacia estos estándares no es opcional, sino el camino lógico y necesario para el desarrollo del sector.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.