Filtrado de aire: clave para la sostenibilidad y la eficiencia en granjas porcinas

05-may-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Descubre cómo el uso de aire filtrado revoluciona la bioseguridad y mejora la productividad en zonas de alta densidad porcina.

En regiones con una elevada densidad de granjas, como Cataluña y Aragón, que representan casi el 70 % de la cabaña porcina de España, la recurrencia de brotes de PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino) se ha convertido en un desafío constante para la sostenibilidad y la eficiencia productiva. Ante esta problemática, la implementación de sistemas de filtrado de aire ha emergido como una solución innovadora y efectiva.

El filtrado de aire no solo reduce significativamente la incidencia de brotes, sino que también impacta positivamente en el bienestar del personal. Los trabajadores experimentan menos estrés al enfrentarse a menores pérdidas de producción, generando un ambiente laboral más motivador y estable.

Además, esta tecnología asegura un ganado más sano, mejorando la calidad y la rusticidad de los animales proporcionados a cebaderos y otros sitios de producción asociados. Este enfoque contribuye a una cadena productiva más eficiente y menos afectada por fluctuaciones sanitarias.

Aunque la inversión inicial en filtrado de aire es considerable, los beneficios a largo plazo en términos de estabilidad, motivación y rendimiento lo convierten en una herramienta indispensable para las granjas que buscan optimizar su operación en entornos de alta densidad ganadera.

Conoce más sobre esta tecnología y su impacto en la producción porcina en el video completo.

 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.