Control de disentería porcina con aceite esencial de DOSTO® Orégano

14-nov-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
El aceite esencial de orégano demuestra eficacia en el control de la disentería porcina, reduciendo diarreas y mejorando la salud intestinal y el rendimiento productivo.

Control de disentería porcina con aceite esencial de DOSTO® Orégano.

Autora: Francisca Veinat Grimalt, Gerente de producto, DOSTOFARM GmbH

Introducción

La disentería porcina es una enfermedad intestinal grave que afecta a los cerdos a nivel mundial. La disentería, cuyos síntomas típicos son heces sanguinolentas y mucosas, está causada principalmente por el agente patógeno Brachyspira hyodysenteriae. Las enfermedades intestinales y en particular la disentería provocan grandes pérdidas económicas en las producciones porcinas debido al aumento de la mortalidad, al peor aprovechamiento del alimento y a un menor aumento de peso.

El tratamiento estándar de la enfermedad es la administración inmediata de antibióticos. Sin embargo, estos tratamientos no previene nuevos brotes, lo que podría deberse resistencias a algunos antibióticos. Debido a estas circunstancias, es necesario buscar alternativas o medidas de apoyo a los antibióticos.

El aceite esencial de orégano se caracteriza por su potente efecto antimicrobiano y antioxidante y ha demostrado ser una herramienta eficaz contra Brachyspira. A continuación, se presentan dos estudios científicos que evidencian la actividad del aceite esencial de DOSTO® Orégano contra la disentería porcina: el primero evalúa su efecto frente a diversas cepas de Brachyspira spp. in vitro, mientras que el segundo analiza su capacidad para prevenir la reinfección posterior a un tratamiento antibiótico.

Efectividad del aceite de DOSTO Orégano en diversas de cepas Brachyspira spp

Diferentes cepas de Brachyspira spp pueden causar diferentes lesiones y síntomas. Entre las cepas altamente virulentas se encuentran los patógenos B. hyodysenteriae, mientras que B. pilosicoli y B. intermedia suelen causar diarrea leve o incluso ningún síntoma.

Con el fin de evaluar el efecto de DOSTO® Orégano en diferentes cepas se realizó un estudio in vitro contra seis cepas de Brachyspira spp. en colaboración con el Instituto Experimental Zooprofiláctico de Lombardía y Emilia Romaña (Italia). En la prueba se evaluó el efecto de DOSTO® Liquid (con 10% aceite esencial de orégano) y tres antibióticos convencionales (tiamulina, valnemulina y lincomicina) contra la cepa de referencia (ATCC49527) y cinco aislados de campo, en concentraciones de 0,025 a 1,6 %. .

Como se puede observar en la figura 1, DOSTO® orégano tiene un fuerte efecto inhibidor sobre las cepas de Brachyspira analizadas. Las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) son inferiores a los de los tres antibióticos analizados. Esto significa que las cepas de Brachyspira son más sensibles al aceite esencial que a los tres antibióticos analizados.

Figura1 : resultados de la CMI de los productos probados en las cepas aisladas

El aceite esencial de orégano evita las reinfecciones por Brachyspira hyodysenteriae

En colaboración con la Universidad de Parma (Italia), se investigó el potencial de DOSTO® Orégano para prevenir la reinfección con disentería porcina causada por el patógeno Brachyspira hyodysenteriae.

Para el ensayo, se seleccionaron 20 lechones (machos y hembras) con síntomas clínicos de disentería y se trasladaron a la granja de aislamiento del Departamento de Sanidad Animal. Al día siguiente de su ingreso (día 1), todos los animales fueron tratados con tiamulina por vía intramuscular. El día 5, los animales se recuperaron de la disentería y se dividieron aleatoriamente en dos grupos (Tabla 1). Todos los animales fueron alimentados dos veces al día con un alimento preparado para el experimento, el grupo de control sin aditivos y el grupo experimental con 75 g de DOSTO® Concentrate 500 por tonelada. (Tabla 1). DOSTO® Concentrate 500 es una premezcla que contiene 50% de aceite esencial de orégano.

Tabla1 : Diseño experimental

Se evaluó individualmente a los lechones dos veces al día en cuanto a diarrea (0 = sin diarrea, 1 = pastosa, 2 = acuosa con mucosidad, 3 = mucosa abierta-hemorrágica). Además, se registraron todos los animales muertos, así como el aumento medio diario por animal. Se tomaron muestras rectales de heces los días 0, 10, 17, 24, 31 y 38 y se analizaron mediante cultivo y PCR para detectar B. hyodysenteriae. Se comparó la proporción de animales que dieron positivo en la prueba del agente causante de la disentería entre el grupo experimental y el grupo de control, determinando así también la proporción de animales reinfectados.

Resultados del ensayo práctico

El día del ingreso, todos los animales tenían disentería y se detectó el agente causante B. hyodysenteriae en 9 de 10 y 7 de 10 animales, respectivamente (Tabla2 ). Como se puede ver en Tabla 2, tras el tratamiento (periodo del día 10 al 38), se detectó al menos un resultado positivo en 5 de los 8 cerdos (62,5 %) del grupo de control, lo que indica una reinfección de los animales. Por el contrario, en el grupo experimental no se detectaron resultados positivos, lo que indica una prevención eficaz de la reinfección. Además, el número medio de días con una puntuación de diarrea de 2 o 3 fue casi el doble en el grupo de control que en el grupo experimental.

Tabla2 : Resultados del tratamiento Ensayo práctico

*Puntuación >2: diarrea acuosa con mucosidad o diarrea mucosa-hemorrágica abierta

Estos diferentes resultados también se reflejaron en un aumento significativo de peso en el grupo experimental, de 85 g/día (32 %) más que en el grupo de control (Tabla3 ). La mortalidad a lo largo de todo el ensayo fue idéntica (Tabla3 ). En el grupo experimental dos animales murieron al inicio del tratamiento (días 5 y 8) mientras que los animales del grupo de control tuvieron que ser sacrificados los días 10 y 12 debido a su mal estado de salud.

Tabla3 : aumento de peso y mortalidad

* Número de animales fallecidos y sacrificados

a, b Las letras diferentes en una misma línea indican diferencias significativas (p< 0,05, prueba T de Student).

Conclusiones

Los ensayos prácticos y de laboratorio han demostrado la eficacia del aceite esencial natural de DOSTO® Orégano contra B. hyodysenteriae y cepas menos virulentas de Brachyspira. DOSTO® Orégano previno con éxito la reinfección y redujo en casi un 50 % el número de días con diarrea, lo que se tradujo en una mejora de la salud de los animales y un rendimiento significativamente superior.

Aceites esenciales para un futuro más saludable en la nutrición animal

Durante más de 25 años, DOSTOFARM se ha comprometido a desarrollar soluciones naturales, eficaces y científicamente probadas que promuevan la salud y el rendimiento de los animales.

En el corazón de las líneas de productos de DOSTOFARM se encuentra su producto estrella: el aceite esencial de DOSTO® Orégano. Gracias a una variedad exclusiva, procedente de cultivos propios, podemos garantizar un aceite de orégano 100 % natural con una eficacia y fiabilidad constantes, lote tras lote, año tras año.

Referencias disponibles a petición.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.