El aceite esencial de orégano – potente aliado en la producción porcina

26-ago-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Explora cómo el aceite esencial de orégano en la dieta de las cerdas reproductoras mejora la salud intestinal de los lechones, optimiza el rendimiento y reduce la diarrea.

Los aceites esenciales, ampliamente utilizados en medicina humana, también han demostrado efectos beneficiosos en la salud y el rendimiento del ganado porcino. En particular, el aceite esencial de orégano destaca por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, inmunoestimulantes y antiinflamatorias.

Estos efectos son especialmente relevantes en sistemas de producción porcina intensiva, donde las cerdas enfrentan altas exigencias fisiológicas y metabólicas, particularmente durante la gestación y la lactancia. Su inclusión en la dieta puede contribuir a mantener el equilibrio inmunológico, reducir el estrés oxidativo y favorecer el rendimiento reproductivo, promoviendo así un entorno más saludable y eficiente para la cerda y su camada.

Retos:

  • Capacidad de ingesta de alimentos
  • Déficit energético
  • Déficit de leche
  • Complejo MMA
  • Condición corporal
  • Peso al nacer
  • Pérdidas de lechones

Potencial de mejora:

  • Mejora de la eficiencia
  • Reducción del déficit energético
  • Mayor producción de leche
  • Reducción de diarreas de lechones
  • Menor pérdida de peso
  • Partos más homogéneos
  • Más lechones destetados

Con el objetivo de evaluar los efectos del aditivo Dosto® Orégano (DOSTOFARM®) sobre la salud y el rendimiento productivo de las cerdas, se llevó a cabo un estudio experimental en una granja de investigación, en colaboración con la Universidad de Wageningen. Para el ensayo se seleccionaron 39 cerdas de la línea genética Topigs30, siguiendo el protocolo y manejo descrito a continuación:

  • Las cerdas fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos experimentales una semana antes del parto y se mantuvieron en dichas condiciones hasta el destete. Un grupo recibió una dieta basal (control), mientras que al otro se le administró una dieta suplementada con 37,5 mg/kg de alimento de Dosto® Orégano (Dosto).
  • El primer día posparto, se recolectaron muestras de calostro de cada cerda para el análisis del recuento de células somáticas. Además, se registraron los parámetros reproductivos, incluyendo el número de lechones nacidos vivos, muertos y momificados.
  • En el día 20 posparto, se obtuvieron muestras de leche, orina y heces de una cerda representativa del grupo suplementado con Dosto® Orégano y se analizaron el contenido de carvacrol y timol.
  • Los lechones nacidos de ambos grupos de cerdas fueron alimentados con dos lacto-reemplazadores standard desde el 2 hasta el día 10.
  • Los lechones fueron pesados individualmente al nacimiento y al destete, y también en los días 1 y 20.
  • Durante todo el proceso se registró: el consumo individual de alimento de las cerdas, la ingesta diaria de lactoreemplazante y el consumo semanal de alimento de los lechones por camada.
  • Finalmente, se registró el número de lechones por camada con diarrea diaria con el fin de calcular el índice de diarrea (DS, del inglés diarrhea score):

Resultados y Discusión

Efecto de Dosto® Orégano en la cerda

Se detectó la presencia de carvacrol —uno de los principales compuestos bioactivos del Dosto® Orégano— en leche, orina y heces de las cerdas suplementadas. La cantidad total de carvacrol excretado en estos fluidos y excretas representó el 0,58 % del total ingerido a través de la dieta. Este bajo porcentaje sugiere que una fracción considerable del compuesto pudo haber sido metabolizada, probablemente mediante reacciones de conjugación de fase II (e.j., glucuronidación o sulfatación), y excretada en formas no cuantificadas en este estudio.

El hallazgo de carvacrol en la leche resulta particularmente relevante, ya que indica la posibilidad de transferencia directa del a los lechones neonatos a través de la leche desde el primer día de vida. Este mecanismo de transmisión puede contribuir a mejorar de manera precoz la salud gastrointestinal de los lechones, gracias al efecto antimicrobiano atribuido a los aceites esenciales del orégano.

Esta hipótesis se ve respaldada por los resultados del índice de diarrea, que fue significativamente menor en los lechones procedentes de cerdas suplementadas con Dosto® Orégano en comparación con el grupo control (1,0 ± 0,4 % vs. 2,1 ± 0,3 %, respectivamente; p < 0,05. Fig.1).

Adicionalmente, el recuento de células somáticas (RCS) en el calostro fue significativamente inferior en las cerdas del grupo tratado (660 ± 139 × 103 células/ml) respecto al grupo control (1.300 ± 388 × 103 células/ml; p < 0,05. Fig 2). Esta reducción sugiere un posible efecto antimicrobiano local del orégano en la glándula mamaria, lo cual podría contribuir a una menor carga inflamatoria y mejor calidad del calostro.

Fig. 1 Incidencia de diarrea

Fig. 2 Recuento de células somáticas

Rendimiento

El peso vivo medio al nacer tendió a ser mayor en los lechones nacidos de las cerdas alimentadas con Dosto® Orégano en comparación con la dieta control (Tabla 1). El mecanismo por el que el aceite esencial de orégano actúa sobre el crecimiento prenatal se desconoce. Una posibilidad es que las cerdas pueden utilizar mejor los nutrientes debido al fomento de la síntesis de enzimas endógenas en el tracto digestivo y a una mayor digestibilidad del alimento, como se ha demostrado en pruebas con cerdos en crecimiento.

El peso al destete total de los lechones tendió a ser mayor en los lechones nacidos de cerdas alimentadas con la dieta suplementada con Dosto® Orégano (Tabla 1). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el aumento de peso medio diario y en el peso promedio al destete.

A partir de estos resultados, se puede deducir que la producción y la calidad de la leche de las cerdas alimentadas con la dieta suplementada Dosto® Orégano fue superior.

Tabla 1. Rendimiento reproductivo de las cerdas y los lechones

Conclusión

Los resultados obtenidos en el presente estudio respaldan que la inclusión de aceite esencial de orégano estandarizado en la dieta de cerdas reproductoras ejerce efectos significativos y beneficiosos sobre su estado sanitario y desempeño zootécnico, así como sobre el crecimiento y la salud de su descendencia.

En conjunto, estos hallazgos destacan el potencial del aceite esencial de orégano como una herramienta nutricional estratégica para optimizar indicadores de salud y rendimiento productivo en sistemas intensivos de producción porcina.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.