Efectos de la Zearalenona sobre la Inmunidad y el Tracto Intestinal de Cerdos

TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Las dietas contaminadas con zearalenona pueden causar daños al sistema inmunológico de los cerdos, además de aumentar la inflamación y reducir la absorción de nutrientes.

La zearalenona (ZEN) ocurre con frecuencia en materias primas de alimentos para animales y los cerdos son la especie más susceptible a sus efectos. Además de ser muy conocida por su impacto negativo en la reproducción, la ZEN también tiene efectos profundos sobre la inmunidad y la salud intestinal de cerdos.

La zearalenona (ZEN) es una micotoxina producida por Fusarium graminearum, F. culmorum, F. crookwellense, F. equiseti y F. semitectum. Esta micotoxina frecuentemente coocurre con el desoxinivalenol (DON), ya que el mismo hongo (F. graminearum y F. culmorum) puede producir ambos compuestos. La contaminación de granos con ZEN puede variar de un año a otro. Según la Encuesta de Micotoxinas de BIOMIN, la ZEN ha sido detectada en el 40-71% de las muestras de alimentos para cerdos en los últimos nueve años (Figura 1). 


Una vez absorbida la ZEN se convierte en sus principales metabolitos, el α-zearalenol (α-ZEL) y el β-zearalenol (β-ZEL). En cerdos, el principal metabolito es el α-zearalenol. La toxicidad de este metabolito es mucho más alta, lo que explica la mayor sensibilidad de los cerdos a la ZEN. Los efectos de la ZEN dependen de la cantidad de micotoxina ingerida, tiempo de exposición, edad y estado de salud del animal.


La ZEN es particularmente conocida por causar problemas reproductivos. Debido a su similitud con el estrógeno, la ZEN se adhiere a los receptores de estrógeno (REs) y altera el equilibrio hormonal. Sin embargo, la ZEN también puede inducir el estrés oxidativo, afectar los principales órganos inmunológicos e interferir con la inmunidad intestinal.

Los efectos de la ZEN dependen de la cantidad de micotoxina ingerida, tiempo de exposición, edad y estado de salud del animal.

Efectos de la ZEN sobre la inmunidad 

Los neutrófilos son un componente importante de los mecanismos de defensa de inmunidad innata. Una vez inducida la inflamación después de un desafío, ellos migran al sitio de inflamación, lo que lleva a la fagocitosis y formación de especies reactivas de oxígeno. Un estudio in vitro (Marin et al., 2010) mostró que la ZEN y sus derivados afectan negativamente la funcionalidad de los neutrófilos al reducir su proliferación y la producción de IL-8 y O2-. Además, los metabolitos de ZEN tienen un mayor efecto en comparación con la ZEN.

En un estudio posterior realizado por el mismo grupo (Marin et al., 2013), se evaluó el efecto de la ZEN sobre el estrés oxidativo y la inflamación. Lechones destetados fueron desafiados con ZEN (316 ppb) durante 18 días. La ZEN actuó de forma dependiente del tejido. En el hígado, la micotoxina produjo una supresión inflamatoria que resultó en disfunción hepática. En cambio, la ZEN indujo inflamación en la sangre y bazo.

El diferente impacto de la ZEN en el bazo e hígado ha sido demostrado en otros dos estudios (Pistol et al., 2014; 2015). Lechones intoxicados con ZEN (316 ppb) durante 18 días mostraron respuestas inmunes distintas. En el bazo, la ZEN desencadenó una respuesta inflamatoria al aumentar la síntesis y expresión de citoquinas proinflamatorias. En cambio, la micotoxina indujo hepatotoxicidad al suprimir la respuesta inflamatoria en el hígado.

Skiepko et al. (2020) evaluaron el efecto de ZEN, DON y la combinación de ambas micotoxinas sobre la histología y características morfológicas del hígado. Durante un período experimental de seis semanas, lechones fueron desafiados con ZEN [40 μg/kg de peso corporal (PC)/día]. Se observaron efectos sobre la ultraestructura de los hepatocitos y un aumento de los depósitos de hierro. Ambos cambios indican intoxicación y han sido relacionados con enfermedades crónicas del hígado.

Chen et al. (2017) examinaron los efectos de diferentes niveles de ZEN (1,1 a 3,2 ppm en el alimento) sobre los parámetros inmunológicos en el bazo de cerdas jóvenes. La ingestión de ZEN provocó daños en los tejidos y una disminución de la tasa de proliferación de linfocitos. La ingestión de la micotoxina también indujo cambios en la producción y expresión de citoquinas.

Wu et al. (2020) evaluaron lechones alimentados con niveles crecientes de ZEN (desde 200 hasta 1.600 ppb) durante 14 días. Tal como se esperaba, la ZEN indujo hiperestrogenismo y cambios en los niveles de hormonas genitales. La ZEN también redujo la capacidad antioxidante, lo que es un indicador de la respuesta antioxidante contra los radicales libres producidos en el organismo. Además, se observó un aumento de los niveles sanguíneos de la enzima del hígado (aspartato aminotransferasa), lo que indica daños en el órgano.

Puedes terminar de leer el artículo aquí.

¿Deseas participar en el evento donde Biomin presentará su nueva solución para la ZEN?, haz click aquí.

                                                                            

TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos
Buenos días

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 132207 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Andrés  Castro
Otros - Colombia
Elanco Salud Animal
Educación/investigación - Colombia
VETANCO

VETANCO

Empresa - Argentina
ASN- AB Neo

ASN- AB Neo

Empresa - España
NS Group

NS Group

Empresa - México