Previsiones para la producción de alimentos balanceados de la UE en 2025
Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de alimentos balanceados de la UE para 2025.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de alimentos balanceados de la UE para 2025.
El primer informe sobre el estado mundial de la sanidad animal revela que varias enfermedades animales están llegando a nuevas regiones y que la mitad de ellas pueden transmitirse a los seres humanos.
Tras el éxito de convocatorias pasadas, la compañía diseñó un plan anual de apoyo a la investigación y desarrollo científico-tecnológico del país, a través de iniciativas que impacten en su cadena de valor.
El análisis de los datos de consumo de carne en Brasil entre 1997 y 2024 revela cambios en los hábitos alimentarios y oportunidades para el sector porcino.
La UE y el Reino Unido trabajarán en un acuerdo SPS que permitiría reducir controles y certificados en el comercio de productos agroalimentarios.
El total de porcinos benficiados en Portugal durante el primer trimestre de 2025 registró un aumento del 4,8 % (+46 080 animales) en comparación con 2024.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173976 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En lo corrido del año, los precios del cerdo al consumidor han aumentado aproximadamente un 3 %.
Debido a la alta oferta y las buenas condiciones climáticas, el maíz y el trigo se enfrentan a una caída en Brasil. Las estimaciones de una cosecha completa y una alta productividad mantienen la presión en el mercado, según Cepea.
Este logro representa un avance significativo para el comercio exterior de Paraguay y consolida su posicionamiento como proveedor confiable en el rubro alimentario internacional.
El primer trimestre resultó muy positivo para el beneficio de porcinos, consolidando una cifra cercana a los 1,5 millones de cabezas y un crecimiento anual de 3,8 %.
La carne española gana protagonismo en Japón, donde las exportaciones agroalimentarias superan los 1335 millones de euros.
El informe semestral sobre Ganado y Productos en México, publicado por el USDA, revela que el sector porcino continuará mostrando un crecimiento moderado en 2025, apoyado por la mejora en genética, la reducción de costos y una demanda interna sostenida, mientras que las importaciones se mantendrán estables, con especial protagonismo de Estados Unidos como principal proveedor.
Las tres principales plantas controlan el 51 % del total de beneficios del país, un 7 % menos en comparación con el año anterior.
Granjas Carroll de México, a través de su marca ALTOSANO, ha implementado diversas iniciativas para preservar el medio ambiente y fortalecer la biodiversidad local en el Valle de Perote y sus comunidades vecinas.
Con un aumento del 77 % en el volumen exportado, Paraná alcanzó 1,18 millones de toneladas de maíz embarcadas entre enero y abril de 2025, ocupando el 2º lugar en el ranking nacional, sólo detrás de Mato Grosso. El Estado también rompió un récord mensual en exportaciones de carne de cerdo.
Por primera vez, el informe anual de la Red de Alerta incluye notificaciones sobre bienestar animal y animales de compañía.
Una nueva cepa de gripe porcina, H1avN2#E, surgió en Francia en 2020, reemplazando a las anteriores y elevando el riesgo zoonótico.
Los agricultores de la UE afrontan una carga administrativa elevada que consume tiempo y genera costos tanto para ellos como para las administraciones nacionales.
Grupo Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral participarán en partes iguales en la adquisición del 100 % del capital de Inga Food.
A pesar de registrar una caída interanual, abril registró el volumen de producción más alto en lo que va del año.
En abril, Brasil registró un hito histórico en las exportaciones de carne de cerdo, con el mayor volumen jamás enviado en el mes, alcanzando 127 800 toneladas, y el segundo mayor ingreso de la serie histórica, totalizando BRL 1730 millones. Desempeño impulsado por el crecimiento de las ventas a países como Filipinas, China, México y Argentina, además de la competitividad de la carne frente a otras proteínas en el mercado interno.
La planta de beneficio municipal de Guadalajara se convirtió en la primera de su tipo en México, en obtener la certificación en Bienestar Animal bajo el estándar Welfcert, con el acompañamiento técnico de Evobac.
Las importaciones personales para viajeros procedentes de la UE siguen estando prohibidas.
El superávit comercial se redujo a 3000 millones de euros, lo que refleja el aumento de los costos de importación.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista