Estrategia europea de proteínas: autonomía y sostenibilidad
Ministros reclaman una estrategia europea de proteínas y diversificación de fuentes para reforzar la autonomía y la sostenibilidad.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Ministros reclaman una estrategia europea de proteínas y diversificación de fuentes para reforzar la autonomía y la sostenibilidad.
En el marco de la XXV edición de Agroexpo, se llevó a cabo Porkcalidad 2025: inteligencIA en la porcicultura, un espacio académico que reunió a más de 730 asistentes, incluyendo expertos nacionales e internacionales, para discutir los avances, desafíos y oportunidades del uso de la IA en el sector porcino.
Agroalimentaria Chico cuenta con una fábrica de alimentos, 140 granjas integradas y proporciona empleo a 200 personas.
Una delegación de India visita Argentina, un mercado estratégico para las exportaciones agroindustriales nacionales y el cuarto destino a nivel global.
El Consejo de Ministros de Agricultura destaca señales de recuperación, pero alerta sobre el impacto del clima, enfermedades y las tensiones comerciales internacionales.
La variación anual del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue del 10,8 %.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179070 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En un contexto global marcado por tensiones políticas y guerras comerciales, la carne ha dejado de ser solo un alimento para convertirse en una herramienta de poder. Así lo afirmó el economista y especialista en mercados ganaderos, Lic. Ignacio Iriarte, durante su disertación “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en el marco de la Expo Paraguay ARP 2025.
DOSTOFARM®, con 25 años de experiencia en el uso de aceites esenciales y extractos naturales en el sector de la nutrición animal, se une a 333 Latinoamérica, ofreciendo soluciones innovadoras y naturales, basadas en calidad y sostenibilidad.
El Parlamento de la UE pide un presupuesto independiente para la PAC, menos burocracia y un mayor apoyo a los jóvenes agricultores más allá de 2027.
Al cierre de la primera mitad del año, la faena registró un crecimiento del 2 %, alcanzando una cifra récord en comparación con años anteriores.
El proyecto Green Feed busca reducir la huella de carbono del porcino optimizando las dietas y reduciendo emisiones asociadas a los purines.
Con corte a abril, se registraron disminuciones tanto en el beneficio de porcinos como en la producción de carne de cerdo. Asimismo, las cifras de comercio internacional mostraron caídas tanto en importaciones como en exportaciones. Este comportamiento se reflejó en el consumo aparente, que experimentó una disminución cercana al 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En los primeros cinco meses del año, la producción de carne de cerdo rebasó las 750 000 toneladas.
Durante la jornada bilateral se avanzó en las negociaciones para ampliar el ingreso de productos agroindustriales argentinos al mercado japonés.
Del 09 al 11 de julio, la ciudad de Lima, Perú, fue sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria porcina latinoamericana: el Congreso Internacional de Porcicultura CIPORC 2025, organizado por la Asociación Peruana de Porcicultores.
Rusia exportó 137 800 toneladas de carne de cerdo, un 60 % más interanual, con fuertes aumentos hacia China, Bielorrusia, Vietnam, Kazajistán y Georgia.
La UE pospone las represalias arancelarias para seguir negociando con Estados Unidos hasta el 01 de agosto.
Bruselas confirma aranceles definitivos a la lisina china por prácticas de dumping que perjudicaban gravemente a la industria europea.
Según el informe de junio de la Dirección Nacional de Agricultura, la producción creció un 3,5 % respecto a la campaña anterior.
Europa registra casi 7000 casos de PPA en jabalíes en tan solo los primeros 6 meses de 2025, mientras los focos en granjas se mantienen estables.
La carne, los huevos y la leche deberán ser etiquetados si provienen de animales que han sido sometidos a ciertas intervenciones dolorosas sin anestesia.
Castilla y León encabeza el relevo generacional agrario en España con medidas innovadoras, movilizando jóvenes, tierra y financiación.
En un paso innovador que marcará el futuro de la agricultura, Tecnoandina, un líder chileno en transformación digital, y MAXIMUS, referente en soluciones tecnología agrícola inteligente, han unido fuerzas para Lanzar Monitor One by MAXIMUS, una plataforma unificada e inteligente que hace posible lo que antes parecía imposible.
El etiquetado permite ofrecer al consumidor una información clara y fiable sobre el nivel de bienestar animal asociado a los productos comercializados.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista