
Colombia: precio del cerdo al consumidor creció 1,3 % en octubre de 2025
El precio de la carne de cerdo al consumidor reafirma su competitividad respecto a la res y el pollo al ser el de menor incremento.

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista

El precio de la carne de cerdo al consumidor reafirma su competitividad respecto a la res y el pollo al ser el de menor incremento.

FAO espera que aumente la producción de todos los cereales principales, y el mayor incremento interanual se prevé para el maíz.

El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una producción porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario de la planta de beneficio y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.

El manejo adecuado de las deyecciones convierte un pasivo ambiental en fuente de energía renovable y biofertilizante, reduciendo emisiones y generando beneficios económicos.

El Consejo acuerda simplificar y aplazar la aplicación del Reglamento contra la Deforestación, reduciendo cargas y facilitando su implementación.

República Dominicana reunió a expertos de 64 países en un programa internacional de capacitación para fortalecer la vigilancia y prevención de la PPA.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 193099 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Con la creación de la CONAPORC, Panamá avanza en un modelo de porcicultura sostenible, coordinando acciones de desarrollo, sanidad y protección ambiental para el sector porcino.

El crecimiento acumulado en lo que va del año alcanza el 12,9 %, y se prevé un mayor crecimiento para 2025. Los ingresos entre enero y octubre de 2025 superan el total de 2024.

Los ministros respaldan una PAC más flexible y orientada al mercado, con pagos directos mejor focalizados para reforzar la seguridad alimentaria tras 2027.

El tema de este año subraya la necesidad urgente de una acción audaz, coordinada y multisectorial para hacer frente a la RAM (resistencia antimicrobiana).

Se espera que la producción y el comercio mundiales de carne de cerdo crezcan este año.

El Consejo aprueba un reglamento para aplicar rápidamente medidas de salvaguardia a las importaciones agrícolas procedentes de Mercosur cuando amenacen a los productores de la UE.



En el último mes de registro, la faena repuntó y se acercó nuevamente las 750 000 cabezas.

Este país africano, con casi 70 millones de habitantes, representa una nueva oportunidad para la proteína animal brasileña.

Bélgica pide una respuesta unificada para evitar distorsiones en el mercado porcino comunitario.

El Ministerio de Agricultura aprobó nuevas extensiones de normas que incluyen acciones de promoción, innovación y control en el sector del cerdo ibérico.

El objetivo es reducir la carga del comercio de productos agrícolas entre la UE y el Reino Unido mediante la alineación de las normas sanitarias y fitosanitarias.

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.



El acuerdo permitirá mantener las exportaciones desde zonas libres en caso de brote de peste porcina africana en España.

España reduce un 60 % el consumo de antibióticos en sanidad animal desde el inicio del PRAN, reforzando el compromiso frente a la resistencia antimicrobiana.

La Conab prevé 354,8 Mt de granos en 2025/26, con más superficie sembrada y un seguimiento estrecho de los impactos climáticos en las principales regiones productoras.

La inflación del grupo de alimentos fue de apenas el 2,7 %, ubicándose por debajo de la variación del INPC total. La carne de cerdo mantuvo su competitividad frente a la res, al exhibir un menor incremento interanual de precio.

El Comité de Bienestar Animal publicó su dictamen sobre los impactos en el bienestar de los cerdos del aturdimiento con gas CO₂ y de los posibles métodos alternativos de aturdimiento.

En Tandil, SENASA compartió con los productores las acciones de vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad que afecta a la cadena porcina.

El Primer Encuentro Empresarial de la Porcicultura Ecuador reunió a más de 130 líderes del sector, consolidando la visión de una porcicultura moderna, sostenible y competitiva.


Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista