Mejorar la supervivencia porcina: una prioridad para la industria estadounidense
Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.
Se exportaron 110 700 toneladas, lo que representa un crecimiento del 39,4 %, es decir, 31 300 toneladas más, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Hendrix Genetics completó con éxito una de las integraciones más significativas del sector porcino global al fusionar su división porcina, Hypor, con la firma danesa Danish Genetics.
New Organs Biotech, startup biotecnológica dedicada al desarrollo de órganos de cerdo compatibles con humanos, llevó adelante una experiencia inédita en Latinoamérica: una perfusión extracorpórea de un riñón porcino editado genéticamente utilizando sangre humana para estudiar el rechazo hiperagudo, uno de los principales obstáculos del xenotrasplante.
Según datos provisionales de Statistics Netherlands, este es el nivel más bajo desde 1979.
El informe Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2025-2034 presenta la evolución del mercado y las proyecciones a mediano plazo para los mercados mundiales de carne.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179635 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?España impulsa un marco legal contra las resistencias antimicrobianas con enfoque "Una sola salud", alineado con la declaración de la ONU.
A pesar de las caídas registradas en abril y mayo, la producción de carne de cerdo repuntó en junio, consolidando un cierre positivo para el primer semestre del año.
TwistPak® representa una solución de valor que responde a las exigencias de eficiencia y bioseguridad en granja, marcando un paso adelante en la gestión sanitaria porcina.
El volumen de exportación aumentó un 28 % y fue el segundo más alto de la historia.
La presidencia de la UE quiere reducir cargas administrativas y reforzar la innovación y competitividad en agricultura y pesca.
Copa-Cogeca prevé una subida del 6,9 % en cereales y de un 8 % en proteaginosas, pese a menos superficie.
En lo corrido del año, los precios del alimento han exhibido un incremento acumulado del 4,6 % en promedio.
Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos (USMEF), las exportaciones de carne de cerdo estadounidense tendieron a la baja en mayo, debido principalmente a las fuertes caídas en los envíos a China.
Organizado por la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC), este evento será una plataforma clave para fortalecer redes comerciales, compartir conocimientos especializados y potenciar el crecimiento de la industria en la región.
Ministros reclaman una estrategia europea de proteínas y diversificación de fuentes para reforzar la autonomía y la sostenibilidad.
En comparación con el reporte anterior, se estimaron leves caídas en la producción y los stocks finales de maíz a nivel global, debido a una menor cosecha en Brasil. En cuanto a la soya, las proyecciones siguen siendo muy positivas, con un importante crecimiento en la producción de Brasil y leves caídas en las cosechas de Estados Unidos y Argentina.
La Comisión propone fusionar la PAC con los fondos de cohesión y reducir su presupuesto a EUR 300 000 millones, con más control nacional y menos condicionalidad.
En el marco de la XXV edición de Agroexpo, se llevó a cabo Porkcalidad 2025: inteligencIA en la porcicultura, un espacio académico que reunió a más de 730 asistentes, incluyendo expertos nacionales e internacionales, para discutir los avances, desafíos y oportunidades del uso de la IA en el sector porcino.
Agroalimentaria Chico cuenta con una fábrica de alimentos, 140 granjas integradas y proporciona empleo a 200 personas.
Una delegación de India visita Argentina, un mercado estratégico para las exportaciones agroindustriales nacionales y el cuarto destino a nivel global.
El Consejo de Ministros de Agricultura destaca señales de recuperación, pero alerta sobre el impacto del clima, enfermedades y las tensiones comerciales internacionales.
La variación anual del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue del 10,8 %.
En un contexto global marcado por tensiones políticas y guerras comerciales, la carne ha dejado de ser solo un alimento para convertirse en una herramienta de poder. Así lo afirmó el economista y especialista en mercados ganaderos, Lic. Ignacio Iriarte, durante su disertación “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en el marco de la Expo Paraguay ARP 2025.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista