Jyga Technologies implementa una nueva estructura interna
Para apoyar su expansión, Jyga Technologies reajusta su estructura interna que refleja la naturaleza multicultural de la empresa y su creciente presencia internacional.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Para apoyar su expansión, Jyga Technologies reajusta su estructura interna que refleja la naturaleza multicultural de la empresa y su creciente presencia internacional.
La herramienta digital integra teledetección y trabajo en campo, facilitando la identificación precisa de cultivos, el análisis de campañas previas y la anticipación a fenómenos que impactan en el agro, optimizando la capacidad de respuesta.
La apertura de productos a base de grasa de aves, cerdos y bovinos, utilizados como ingredientes en la producción de alimentos para animales y mascotas, amplía la presencia de Brasil en uno de los mercados más exigentes del mundo.
El déficit de la balanza comercial para el sector porcino ascendió a MUSD 105,4 en lo que va del año.
La propuesta busca jerarquizar la labor en granjas porcinas mediante formación teórico-práctica y herramientas para mejorar la eficiencia productiva.
Esta nueva apertura representa una oportunidad para los productores y exportadores brasileños del reciclaje animal, ya que México es un importante importador de estos productos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 184080 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?333 Academy reunió a 85 líderes del sector porcino chileno en el Pork Disruption Program 2025, un espacio de vanguardia para la actualización técnica en producción porcina.
Se detectó un brote de peste porcina africana en una granja con 4900 cerdos.
El Gobierno británico suspende nuevos controles a importaciones de animales y productos de la UE e Irlanda para facilitar el comercio antes del acuerdo sanitario.
Durante la primera mitad del año, las importaciones de carne de cerdo superaron las 94 000 toneladas, marcando un récord histórico.
Según las estadísticas preliminares del Departamento de Aduanas, las importaciones de soya entre enero y julio de 2025 alcanzaron los 1,51 millones de toneladas, por un valor de más de 695,92 millones de dólares, con un precio promedio de 459,8 USD/t.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, incorporó 14 binomios caninos que reforzarán la inspección agroalimentaria contra plagas y enfermedades de origen animal y vegetal en México, República Dominicana y Guatemala.
Con el objetivo de fortalecer su presencia en el Cono Sur, GRUPO NUTEC®, a través de su Dirección comercial de aves y cerdos, llevó a cabo las dos primeras jornadas de especialización técnica en Chillán y Santiago de Chile.
El acuerdo busca impulsar la cooperación científica y técnica en materia agroalimentaria con énfasis en innovación, sostenibilidad e inclusión.
El beneficio de cerdos creció en el segundo trimestre de 2025, tanto en comparación con el segundo trimestre de 2024 como con el primer trimestre de 2025.
El suministro de carne de cerdo de China ha aumentado recientemente, lo que ha provocado una ligera disminución de sus precios.
Este año, el evento regresa regresa para reunir al sector porcino ecuatoriano en una experiencia única que conecta conocimiento, tecnología y negocios en un solo espacio.
Julio registró el volumen de producción más alto en lo corrido del año, gracias a un aumento significativo en la faena y en el peso promedio de la res porcina. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, esta cifra cayó cerca de un 5 %.
La Unión Europea brindará acceso preferencial al mercado de carne de cerdo y se ha comprometido a simplificar los requisitos para los certificados sanitarios estadounidenses.
El Ministerio de Agricultura destaca la labor de comunicación y la puesta en valor del sector a través de “El Año del Relevo”, la película documental promovida por la Interprofesional.
Con corte a julio, el precio promedio de la carne de cerdo importada se ubicó en USD 2564 por tonelada, lo que representa un incremento del 21 % frente al mismo periodo de 2024.
Profesionales del Senasa disertaron en Río Cuarto, Córdoba, sobre enfermedades animales que impactan en la producción nacional.
Pronaca exportó 27,3 toneladas de proteína animal a Vietnam, consolidando la presencia de Ecuador en mercados internacionales.
El evento, organizado por GVM, en articulación con 333 Latinoamérica y Porkcolombia, convocó a porcicultores, representantes de la industria y expertos del sector para analizar los retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad en la cadena porcina.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista