
Publications: Hypor España

Desde Francia, el productor Julien Follenfant nos comparte su experiencia con la genética Hypor Libra:



Una cerda que no solo cumple en producción, sino que además facilita la comunicación clara sobre bienestar animal y resultados sostenibles.



La legislación europea define con claridad los requisitos que deben cumplirse en todas las fases de producción:





Estas condiciones se evalúan mediante auditorías internas y externas, y forman parte integral del diseño genético, el manejo y la estrategia productiva.
En genética, el bienestar comienza desde la selección: una línea que nace robusta, se adapta mejor, enferma menos y necesira menos intervenciones.
Para nosotros, el bienestar animal no es un resultado aislado, sino el reflejo de un sistema que integra salud, eficiencia y sostenibilidad desde el origen.
El bienestar animalo no es solo un compromiso ético: es una condición indispensable para una producción sostenible, eficiente y responsable.
El bienestar animal empieza en la genética... ¿Quieres descubrir cómo lo hacemos?


Según un estudio de Interporc , liderado por el Dr. Antonio Escribano (UCAM), los embutidos crudos curados —como chorizo, salchichón o fuet— contienen millones de microorganismos vivos, comparables (o incluso superiores) a los del yogur o el kéfir, y logran llegar al intestino en cantidades significativas.
Tradición y salud en un solo bocado:
• Más de 10⁸ ufc/g de bacterias beneficiosas, especialmente Lactobacillus, presentes hasta el final de su vida útil.
• Estas cepas sobreviven al proceso digestivo y pueden contribuir al equilibrio de la microbiota.





¡Nuestro Piétrain db.77!








¿Lo conocías? ¿Qué te parece? Nos gustaría conocer tu opinión y resolverte cualquier duda que te pueda sugerir


Desde hace décadas, existen 5 principios universales —avalados por la OIE y la ciencia veterinaria— que definen si un animal vive en condiciones aceptables:





Estos principios no son opcionales. Son la base sobre la que se construye la producción ganadera moderna.
Y comunicarlo también forma parte del compromiso de la sociedad. ¿Compartes nuestro compromiso? Ayúdanos a comunicarlo.


Así de ambiciosa es la nueva etiqueta oficial de bienestar animal que acaban de ampliar al porcino.
Incluye más de 300 criterios que evalúan todas las fases: gestación, lactancia, engorde, transporte y sacrificio.





Cuando la genética trabaja a tu favor, todo fluye mejor.
Para René Roes, productor porcino en los Países Bajos, la clave era clara:



Con Hypor Libra, encontró una cerda que trabaja por sí sola. Sin sobresaltos, sin intervenciones constantes. Una genética diseñada para hacer el trabajo… Y hacerlo bien:







Según datos de Interporc, generamos más de 420.000 empleos en España:



Ganaderos, veterinarios, transportistas, operarios, distribuidores... Un ecosistema que impulsa la economía de cientos de pueblos, fijando población y dinamizando zonas rurales.

¿Te encargas de compartir estos datos con las personas que te rodean?


¿Qué implica?
Más datos, mejor gestión.
Informes personalizados para las granjas.
Impulso a la sostenibilidad y competitividad del sector.





En la granja de Victor Lievens, en Bélgica, entendieron que la genética es una pieza fundamental… pero no la única.
Apostaron por Hypor Libra buscando una cerda equilibrada, eficiente y fácil de manejar. Y el resultado no tardó en notarse:



“El trinomio genética, alimentación y manejo debe funcionar como un engranaje. Con Hypor, encaja”, afirma Victor.
Descubre su historia completa:


Contact:
Contact us using the following form.