“La revolució porcina: transformar el present per a liderar el futur”: Organizado por INTERPORC, Prensa Ibérica y Diari de Girona. Nuestro compañero Mateu Tulsà participó en este espacio de diálogo sobre sostenibilidad, reputación, desarrollo rural y liderazgo sectorial.
Jornada Internacional de Reproducción Porcina (HUMECO): Una cita científica de referencia en reproducción e innovación. Íñigo González y José Ángel Pedrido representaron a Hendrix en las sesiones técnicas sobre PRRS, ecografóa ovárica, análisis CASA, biotecnología, equipos en granja y la evolución en los CIAs.Creemos que el futuro del sector porcino se construye desde el conocimiento, la transparencia la colaboración con todos los actores implicados: ciencia, ganaderos, industria y sociedad.
Seguimos trabajando para que la genética porcina contribuya a una producción más eficiente, ética y sostenible.
¿Estuviste en alguno de estos eventos? ¡Nos encantará conocer tus impresiones!

El viernes 17 de octubre nuestro compañero Tulsà Vert Mateu estuvo presente en una interesante jornada organizada por ADS Artesa de Segre i Comarca que tuvo lugar en Artesa de Segre y a la que asistieron más de 400 ganaderos y profesionales del sector porcino.
La jornada se dividió en 2 partes:
Por la mañana se expusieron temas técnicos como la mejora en el encalostramiento, puntos clave en la calidad del lechón al destete y la importancia del bienestar animal en la mejora de la productividad en las granjas.
Tras una comida-networking, la tarde arrancó con un análisis del mercado porcino a nivel mundial, siguió con una ponencia sobre la digestión anaerobia de los purines y se cerró con una mesa redonda que analizó las perspectivas de nuestro sector.¡Fue un placer para nosotros poder estar presentes! ¡Nos vemos en la siguiente edición!

¿Eficiencia y bienestar pueden ir de la mano? En Hendrix Genetics Swine SE, la respuesta es sí. La selección genética no sólo busca más lechones o mayor velocidad de crecimiento. También se traduce en cerdas más tranquilas, partos más fáciles y un manejo más seguro para las personas.Esto no es solo una mejora productiva:
Reduce la necesidad de asistencia al parto.
Disminuye el riesgo de lesiones para el equipo.
Mejora la viabilidad de los lechones desde el inicio.Una cerda que se adapta mejor al entorno y al manejo facilita el trabajo diario y contribuye al bienestar de todo el sistema. La reputación del sector se construye desde dentro... Y se percibe desde fuera.
¿Has notado este tipo de mejoras en tu sistema de producción?

La fase de lactación lo define todo. Estimular el consumo de pienso, mantener una buena condición corporal y maximizar la producción de leche son claves para garantizar la salud de la cerda y el desarrollo óptimo de la camada. Pequeños cambios en la rutina pueden tener un gran impacto.
Algunos puntos clave:
Por qué evitar la restricción de pienso al parto.
Cómo aumentar gradualmente la ración en los primeros días.
El papel de los comederos electrónicos y el monitoreo en tiempo real.
Cómo detectar a tiempo la pérdida de apetito y signos de alerta.
La importancia crítica del agua, tanto para cerdas como para lechones.Te contamos todos los detalles en este vídeo

¿Cómo será el porcino del futuro? Con empresas innovadoras, visión internacional y, sobre todo, con talento.En el segundo bloque de la XVIII Convención Hendrix Genetics 2025 conocimos casos de éxito de compañías que han sabido crecer con apoyo de la inversión y la internacionalización, presentados por Ramón Núñez (MCH Private Equity).
Gustavo Pizarro (Pipestone Veterinary Clinic) puso el foco en atraer, formar y retener talento como gran desafío, mientras que Randstad Research expuso datos claros sobre déficit de profesionales, relevo generacional y alta rotación en el sector.
Y desde Randstad Research nos contaron cuál es la situación actual a la hora de buscar talento entre los más jóvenes.
La conclusión es clara: el futuro pasa por apoyar proyectos sólidos y poner a las personas en el centro. ¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro del sector?

Además de nuestra presencia institucional, hemos contribuido al contenido técnico del programa con la participación de Manuel Revilla, director de Servicios al Cliente, en la mesa redonda sobre tendencias de selección genética.Durante su intervención, Revilla abordó temas clave como:
Mejora de la grasa intramuscular en líneas como Hypor Kanto.
Uso de fenotipos dinámicos para seleccionar animales más resistentes al calor
Programas genéticos personalizados y propiedad intelectual para el ibérico
Transparencia y compromiso con la reducción de emisionesUna oportunidad para seguir aportando ciencia, innovación y visión estratégica al futuro de la producción porcina.

La producción porcina moderna opera bajo condiciones ambientales, regulatorias y de consumo cada vez más diversas. Esta realidad obliga a repensar el enfoque genético no como un sistema estándar, sino como una disciplina aplicada con capacidad de respuesta local.En Hendrix Genetics Swine SE, desarrollamos líneas genéticas evaluadas en múltiples escenarios productivos. Esto permite seleccionar animales que no solo ofrecen un alto rendimiento biológico, sino que también muestran una óptima resiliencia frente a variables como:
Temperaturas extremas o ambientes subtropicales.
Restricciones normativas en antibióticos o bienestar
Demandas específicas del mercado (canales magros, calidad de carne, eficiencia)Este modelo permite a nuestros clientes optimizar sus sistemas bajo criterios técnicos y económicos, con animales que se ajustan al entorno y no al revés.
¿Tu modelo productivo ya cuenta con una genética diseñada para respomder a sus condiciones reales?
En un contexto de presión sanitaria creciente, apostar por una inmunidad sólida y funcional es clave para reducir pérdidas, minimizar tratamientos y avanzar hacia una producción más sostenible.
En este artículo de 3tres3 se profundiza en:
El papel del sistema inmunitario innato y adaptativo.
La influencia del manejo y la genética en la respuesta inmunitaria.
Estrategias prácticas para mejorar la resiliencia de los animales.Nosotros lo tenemos claro: la selección genética debe orientarse hacia cerdos más robustos, con mayor resistencia natural y menor dependencia de intervenciones externas.
Lee el artículo completo


¿Qué tienen que ver la geopolítica y la economía mundial con el futuro del porcino? Más de lo que imaginamos.Tras la apertura del evento, Andoni Zubizarreta nos habló sobre la importancia de la gestión de los equipos y cómo cada paso cuenta para avanzar unidos y ser cada día mejores.
En el primer bloque de la XVIII Convención Hendrix Genetics 2025 analizamos cómo las tensiones internacionales, la guerra comercial entre EE. UU. y China o la desaceleración de Europa están marcando el pulso de los mercados.
Juan Carlos Martínez Lázaro (IE Business School) y Pedro Nonay (IEB, NCH Capital, Swiss Atalantique) coincidieron en que vivimos en una década de fragmentación y asimetría, donde la resiliencia estratégica será clave.Adaptación, innovación y visión global: tres ingredientes imprescindibles para que el sector siga avanzando.
¿Estás ya al día de las últimas tendencias del sector?

En un sector en plena transformación, la profesionalización y el compromiso de las personas marcan la diferencia.
Sin trabajadores formados, motivados y respaldados, no hay innovación posible.
Sin animales autosuficientes, no hay eficiencia ni bienestar real dentro de la granja.Creemos que la sostenibilidad también es social. Porque solo avanzamos si lo hacemos con y para las personas.
Invertir en formación y genética adaptada no es un extra. Es la base de un modelo productivo responsable.
¿Tu empresa también apuesta por el bienestar del equipo? ¡Te leemos!
Contact:
Contact us using the following form.