https://www.3tres3.com3tres3.comComunidad Profesional Porcina
  • Tienda
  • Guia333
  • Clasificados
  • Formación
  • Red Social
82946 profesionales registradosSer usuario registrado de 3tres3 tiene muchas ventajas y es completamente gratuito
Acceso a las Newsletters informativas
  • Actualidad
  • Sanidad
  • Economía
  • Nutrición
  • Genética y Reproducción
  • Manejo
  • Instalaciones
  • Más
  • Producción de carne
    • Noticias
    • Prensa
    • Reportajes
    • Noticias de empresa
    • Agenda
    • Forum
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Casos clínicos
    • Noticias de empresa
    • Peste Porcina Africana (PPA)
    • Guía de enfermedades
    • Atlas de patología
    • E-diagnostico
    • Simulador de medicación en agua
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Noticias de empresa
    • Precios del cerdo
    • Precios de las materias primas
    • Termómetro
    • Simulador de costes
    • Estadísticas del sector
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Casos clínicos
    • Noticias de empresa
    • Precios de las materias primas
    • Fichas de materias primas y aditivos
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Casos clínicos
    • Noticias de empresa
    • Simulador de reposición
    • Comparador de datos reproductivos
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Casos clínicos
    • Noticias de empresa
    • Simulador de costes
    • Simulador de reposición
    • Comparador de datos reproductivos
    • Noticias
    • Artículos
    • Abstracts
    • Casos clínicos
    • Noticias de empresa
    • Comparador de equipamiento
    • La foto de la semana
    • La pregunta de la semana
    • Diccionario porcino
    • Autores
    • Humor
    • Encuestas
  1. Home
  2. Formación
  3. Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino
Cursos de porcino 100% on-line para granjeros y veterinarios
    Cursos de porcino on-line
  • Nuestros Cursos
    • Manejo en gestación
    • Manejo en maternidad
    • Manejo en la fase de crecimiento
    • Manejo en bandas
    • Uso de hormonas
    • Comportamiento de los cerdos
    • Curso de bioseguridad
    • Epidemiología, diagnóstico y control de las enfermedades causadas por PCV2
    • Bases técnicas para el control práctico del PRRS
    • Control de Salmonella en la cadena de producción porcina
    • Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino
    • 6- WEBINAR - Experiencias prácticas en el control del PRRS, ¿Qué hemos aprendido en los dos últimos años? - GRABADO
    • 5-WEBINAR - Estrategias para reducción del uso de antibióticos en la gestión sanitaria de poblaciones porcinas. GRABADO
    • 4- WEBINAR - Bienestar animal con sistemas electrónicos de alimentación o con jaulas de libre acceso. GRABADO - 20/06/18
    • 3- WEBINAR - Puntos clave de manejo en sitio 2 y sitio 3 - GRABADO
    • 2- WEBINAR - Eficiencia reproductiva: prácticas de manejo para la precisión - GRABADO - 20/03/2018
    • 1- WEBINAR - Alimentación y manejo de futuras reproductoras a medio-largo término - GRABADO 5/12/2017
    • 7- WEBINAR - Fidelizar personas, crear equipos, dignificar granjas. GRABADO
  • Modelo pedagógico
    • Nuestro modelo
    • Material didáctico
    • Profesorado
    • Evaluación
    • Campus virtual
  • Área del estudiante
    • Atención al alumno
  • Campus
    • Campus Sus-Scrofa
    • Campusal
    • CReSA

Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino

Presentación

Solicitud de InformaciónApúntate al curso

La utilización de antibióticos en producción animal, dentro de los programas habituales de medicina preventiva, puede haber contribuido a la aparición de resistencias a los antimicrobianos. Este hecho, además de ocasionar una reducción de la eficacia de los antibióticos más comúnmente utilizados para el control de las enfermedades en los animales de producción, podría suponer un problema de Salud Pública. En este curso, se revisarán aquellos aspectos básicos de la farmacología clínica veterinaria necesarios para establecer adecuadas pautas de tratamiento en medicina y producción porcina. El objetivo fundamental del curso es revisar las pautas necesarias para optimizar los tratamientos antibióticos aplicados en porcino desde un punto de vista clínico y, al mismo tiempo, reducir la aparición de resistencias antimicrobianas teniendo en cuenta la epidemiología de las principales enfermedades bacterianas porcinas.

Este curso se realiza en CAMPUSAL, Campus virtual de la sanidad y seguridad alimentaria, el espacio formativo en internet de AGROGESTIIC.

A quién va dirigido:

Veterinarios de porcino, servicios técnicos de empresas relacionadas con la salud, nutrición o producción animal;  técnicos de cooperativas ganaderas; veterinarios de ADS; responsables de calidad y/o seguridad alimentaria y técnicos de laboratorios de sanidad animal. También está dirigido a alumnos del grado de veterinaria que quieran especializarse en porcino así como para estudiantes del máster en sanidad y producción porcina.

Profesores:

  • Dr. Lorenzo Fraile, Profesor agregado de la Universitat de Lleida (UdL).
    Doctor en Veterinaria en la rama de Farmacología experimental y clínica, por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Trabajó como veterinario especialista en porcino para Cargill España S.A y Picber, S.A durante nueve años. Fue investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), a tiempo completo, durante seis años y, en la actualidad, trabaja como profesor agregado en la UdL. El continúa colaborando con el CReSA y otros centros de investigación en proyectos de desarrollo para mejorar las herramientas disponibles en medicina preventiva veterinaria. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

 

 

Objetivos

Solicitud de InformaciónApúntate al curso

Se revisarán aquellos aspectos básicos de la farmacología clínica veterinaria necesarios para establecer adecuadas pautas de tratamiento en medicina y producción porcina. El objetivo fundamental del curso es revisar las pautas necesarias para optimizar los tratamientos antibióticos aplicados en porcino desde un punto de vista clínico y, al mismo tiempo, reducir la aparición de resistencias antimicrobianas teniendo en cuenta la epidemiología de las principales enfermedades bacterianas porcinas.

Modalidad

Solicitud de InformaciónApúntate al curso

Formación a distancia

Duración: 12 horas lectivas

El material didáctico consiste en las grabaciones en vivo de las clases y su correspondiente material de apoyo (presentaciones del profesor con transición automática). También se discutirán varios casos prácticos y el alumno tendrá a su disposición la normativa y artículos técnicos actuales sobre el tema. Se tendrá acceso a este material las 24 horas del día, 7 días a la semana durante un total de 60 días a partir del inicio de la actividad formativa. Durante todo este tiempo los alumnos podrán hacer llegar sus preguntas al profesor/es contactando con ellos directamente.

Programa

Solicitud de InformaciónApúntate al curso

Tema 1. ¿Qué conceptos básicos sobre antibioterapia debemos conocer? Lo que dice la teoría

  • Revisar los conceptos básicos de farmacología que permiten identificar los fármacos más eficaces para cada infección: farmacocinética; farmacodinamia; resistencia a los antibióticos.
  • Conocer cómo se evalúa la eficacia clínica de un antimicrobiano mediante modelos farmacocinéticos-farmacodinámicos (modelos PK-PD).


Tema 2. Cómo aplicamos estos conceptos básicos en la práctica

  • Penetración de los antibióticos en el lugar de acción; Cómo establecer la pauta posológica por el laboratorio farmacéutico; Cómo saber si puedo tratar “mi” infección bacteriana con cierta seguridad de éxito.

Tema 3. Antibióticos de mayor uso en porcino

  • Revisión de su farmacocinética, farmacodinamia, interacciones y efectos secundarios.

Tema 4. Cómo podemos mejorar los tratamientos en el mundo real

  • Discutir cómo podemos mejorar los tratamientos aplicados en condiciones de campo y revisar aspectos relacionados con el uso de antibióticos fuera de etiqueta.
  • Implicaciones legales. Breves comentarios.

Discusión de casos prácticos

En el curso se trabajarán dos casos prácticos: uno de índole respiratoria y otro de digestiva. 

Evaluación y certificación

Solicitud de InformaciónApúntate al curso

La participación se reconocerá mediante la entrega de un Certificado de Superación del curso expedido por Agrogestiic.
Para la obtención de dicho Certificado será necesario acceder a todos los temas y superar los correspondientes cuestionarios de evaluación.

No son estudios de formación reglada ni dan derecho a ninguna titulación oficial

Inscripción y precio

El curso puede realizarse en cualquier momento ya que el período de matriculación siempre está abierto. Una vez el alumno ha hecho efectivo el pago de su inscripción tendrá acceso inmediato al curso. A partir de ese momento dispondrá de 60 días para realizar la actividad formativa.

Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino85,00 €Apúntate

Cursos on-line abiertos

Formación ON-LINE que puede realizarse en cualquier momento ya que el periodo de matriculación siempre está abierto.

Comportamiento de los cerdos75,00 €
Curso de bioseguridad75,00 €
Manejo en bandas75,00 €
Uso de hormonas75,00 €
Bases técnicas para el control práctico del PRRS85,00 €
Epidemiología, diagnóstico y control de las enfermedades causadas por PCV285,00 €
Cómo podemos mejorar los tratamientos antibióticos que hacemos en porcino85,00 €
Control de Salmonella en la cadena de producción porcina150,00 €
1- WEBINAR - Alimentación y manejo de futuras reproductoras a medio-largo término - GRABADO 5/12/201714,00 €
2- WEBINAR - Eficiencia reproductiva: prácticas de manejo para la precisión - GRABADO - 20/03/201814,00 €
3- WEBINAR - Puntos clave de manejo en sitio 2 y sitio 3 - GRABADO14,00 €
4- WEBINAR - Bienestar animal con sistemas electrónicos de alimentación o con jaulas de libre acceso. GRABADO - 20/06/1814,00 €
5-WEBINAR - Estrategias para reducción del uso de antibióticos en la gestión sanitaria de poblaciones porcinas. GRABADO14,00 €
6- WEBINAR - Experiencias prácticas en el control del PRRS, ¿Qué hemos aprendido en los dos últimos años? - GRABADO14,00 €
7- WEBINAR - Fidelizar personas, crear equipos, dignificar granjas. GRABADO14,00 €

Cursos on-line con convocatoria

Formación ON-LINE tutorizada por convocatorias. El profesor evaluará y hará un seguimiento de los alumnos durante el transcurso del curso.

Lunes 4 marzo 2019Manejo en gestación420,00 €
Lunes 1 abril 2019Manejo en gestación420,00 €
Lunes 6 mayo 2019Manejo en gestación420,00 €
Lunes 4 marzo 2019Manejo en la fase de crecimiento420,00 €
Lunes 1 abril 2019Manejo en la fase de crecimiento420,00 €
Lunes 6 mayo 2019Manejo en la fase de crecimiento420,00 €
Lunes 4 marzo 2019Manejo en maternidad420,00 €
Lunes 1 abril 2019Manejo en maternidad420,00 €
Lunes 6 mayo 2019Manejo en maternidad420,00 €
Contacta con nosotros en el: +34 935908128
Horario de atención:
lunes a viernes de
9:30 a 17:30
administracion@3tres3.com
https://www.3tres3.com3tres3.comComunidad Profesional Porcina
    Secciones
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Contacto
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Clientes
Grupo 333
    Producción de cerdos
  • 3tres3.com
  • pig333.com
  • 3trois3.com
  • 3tres3.com.pt
  • 3tre3.it
     
  • 3tres3iberico.com
  • 3trzy3.pl
  • pig333.cn
  • 3drei3.de
  • pig333.ru
    Producción de carne
  • carndeporc.cat
  • carne.3tres3.com
  • carne.3tres3.com.pt