Kersia y su liderazgo en prevención frente a amenazas sanitarias
La Peste Porcina Africana (PPA) se ha consolidado como una de las principales amenazas para la industria porcina mundial. Este virus altamente contagioso y letal para los cerdos domésticos y salvajes ha devastado las poblaciones porcinas en Asia, Europa y África, generando un impacto económico y social sin precedentes. Aunque no representa un riesgo para la salud humana, la PPA afecta directamente la seguridad alimentaria y la estabilidad de los mercados globales.
¿Cómo se transmite la PPA?
La transmisión del virus puede producirse por contacto directo con animales infectados, a través de alimentos contaminados (principalmente restos de carne porcina), o por medio de vectores como garrapatas blandas. Además, la movilización de personas, vehículos y equipos sin las medidas adecuadas puede favorecer la propagación a nuevas áreas.
Impacto en la producción porcina
En países donde la PPA ha ingresado, los brotes han obligado a sacrificar millones de animales para contener la enfermedad, afectando gravemente a pequeños y grandes productores. La reactivación de las granjas tras un brote es un proceso lento y costoso, debido a la persistencia del virus en el ambiente y en productos cárnicos procesados.
La bioseguridad: única defensa efectiva
Sin vacunas ni tratamientos disponibles, la prevención es la herramienta más poderosa. Kersia, como referente global en bioseguridad, desarrolla soluciones innovadoras para mitigar el riesgo de introducción y diseminación del virus. Su enfoque se basa en:
- Desinfección avanzada: productos virucidas certificados, eficaces contra la PPA, para uso en instalaciones, vehículos y equipos.
- Protocolos integrales: planes personalizados para cada tipo de granja y centro de procesamiento, que incluyen medidas de bioexclusión y biocontención.
- Formación continua: capacitaciones para personal y productores, asegurando la correcta aplicación de las medidas preventivas.
- Monitoreo constante: acompañamiento técnico para la verificación y ajuste de los protocolos de higiene y manejo.
Compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria
El objetivo de Kersia no es solo proteger a los animales, sino garantizar la continuidad de los negocios y fortalecer la confianza de los consumidores en la carne porcina. La implementación de estrategias sostenibles de bioseguridad contribuye a una producción más resiliente frente a amenazas emergentes como la PPA.
Contact:
Contact us using the following form.