Redacción 333 LATAM
15-nov-2025 (ayer)Con una participación de más de 130 asistentes, entre empresarios, directores y líderes de la cadena porcina, que representan el 70% de la porcicultura tecnificada en el país, se desarrolló con éxito el Primer Encuentro Empresarial de la Porcicultura Ecuador 2025, un espacio de actualización, diálogo, aprendizaje y proyección estratégica para el desarrollo y crecimiento del sector porcino nacional.
Durante dos días —13 y 14 de noviembre—, líderes, expertos y representantes del sector público y privado, compartieron experiencias y generaron discusiones en torno a cuatro ejes estratégicos: gestión empresarial, transformación y comercialización, eficiencia y productividad, sostenibilidad y perspectivas económicas.
La ceremonia inaugural estuvo a cargo del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Ing. Luis Jaramillo; el director de certificación zoosanitaria de Agrocalidad, MVZ. Julio Mejía; el presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), Ing. Paúl Parra; y el director general de 333 Latinoamérica, Reinaldo Cubillos.
El economista Walter Spurrier abrió la agenda del primer día, presentando un análisis sobre las perspectivas económicas para el Ecuador en 2026, y Roberto Estrada, socio de Andean Ecuador Consultores Estratégicos / Deloitte Consulting, abordó los retos de la transformación digital y el liderazgo adaptativo en las empresas porcinas.
Asimismo, el panel "Historia de la porcicultura ecuatoriana: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?, ofreció una reflexión sobre los principales hitos que han marcado la profesionalización del sector, desde la transición hacia sistemas más tecnificados hasta la consolidación del enfoque sanitario como eje de competitividad. Los panelistas destacaron los avances y desafíos que aún enfrenta la industria —como la modernización, la integración comercial y la adopción tecnológica—, así como las oportunidades para proyectar a Ecuador como un referente regional en productividad y sostenibilidad porcina.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento especial a José Orellana, consultor porcino y exdirector ejecutivo de ASPE, cuya trayectoria destacada en el asesoramiento técnico y estratégico a empresas del sector, ha sido un referente en el fortalecimiento de la porcicultura ecuatoriana, aportando conocimiento, visión empresarial y compromiso con la mejora continua del gremio.
El segundo día, el programa incluyó paneles sobre “Desafíos y oportunidades para el sector porcino ecuatoriano”, “Comercialización de la carne de cerdo: casos de éxito”, “Futuro y agenda estratégica del sector porcino”, y “Cómo las empresas porcinas pueden liderar el cambio”, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
El encuentro contó con el patrocinio de 14 empresas líderes de la industria:
Además, se generaron espacios de networking del más alto nivel y, al cierre, un show gastronómico de cortes premium “Al calor del fuego ibérico”, que integró la cultura y la innovación culinaria en torno a la carne de cerdo.
Con esta primera edición, el Encuentro Empresarial de la Porcicultura Ecuador reafirma su propósito de educar y conectar a los profesionales y principales tomadores de decisión del sector porcino, bajo una experiencia de aprendizaje diferente, que promueve la colaboración entre empresas, instituciones y productores para construir una porcicultura moderna, sostenible y competitiva.
Te invitamos a revivir los mejores momentos en nuestro after movie.