El proyecto WelfarePIGnet-Técnicas innovadoras y eficientes para mejorar el bienestar animal y la bioseguridad en las granjas porcinas, financiado por el PSR 2014-2020 de la Región Emilia-Romagna y coordinado por el CRPA – Centro Ricerche Produzioni Animali Soc. Cons. p. A. de Reggio Emilia, ha trabajado con el objetivo de transferir y difundir las mejores prácticas para el bienestar de los cerdos y para mejorar la bioseguridad en las granjas.
Para lograr este objetivo fue necesario:
Durante la primera fase del proyecto, los principales problemas identificados fueron:
Ante estos desafíos, se estudiaron, se desarrollaron y se evaluaron económicamente, algunas prácticas que pueden ayudarnos a mejorar las condiciones de nuestros animales.
En el primer artículo hablamos del control ambiental y ahora en esta segunda entrega nos enfocaremos en aquellas prácticas que mejoran el acceso de los cerdos al agua de bebida y al alimento.
Agua de bebida
El agua es un alimento esencial y su correcta administración es fundamental para garantizar su bienestar y alcanzar el mejor rendimiento productivo y reproductivo.
Para poder proporcionar a los animales agua potable en cantidad suficiente, son preferibles los bebederos automáticos tipo chupete, donde el suministro de agua está siempre controlado por el animal que debe realizar movimientos simples con la boca para abrir la válvula; o los de cazoleta, que son recipientes de forma y dimensiones variables, del que el cerdo bebe naturalmente sumergiendo su boca en el agua.
Un bebedero tipo chupete puede servir a un máximo de 12 cerdos en transición y engorde y no más de 6 cerdas gestantes y tiene un costo, en Italia, que varía entre 11 y 16 euros. Cuando la alimentación es seca y racionada, es una buena práctica no superar los 10 cerdos por bebedero, ya que la demanda de agua se concentra en un corto periodo inmediatamente después de las comidas.
Una cazoleta, en cambio, puede servir a un máximo de 15 animales, aunque en España la nueva legislación también lo limita a 12 animales, y tiene un costo, en Italia, que varía entre 35 a 47 euros, dependiendo del tipo de bebedero.
Ficha técnica descriptiva de la buena práctica para la correcta administración del agua de bebida (en italiano)
Recorrido virtual: correcta administración del agua de bebida (en italiano)
Alimento
El alimento se puede suministrar de dos formas: en raciones distribuidas a lo largo del día, o ad libitum, donde el alimento está siempre presente y disponible.
La administración del alimento puede realizarse en comederos de longitud limitada, principalmente para alimentación ad libitum seco/húmeda, o en comedero corrido en el caso de alimentación racionada que puede ser simple o doble, en caso de alimentar a dos corrales adyacentes.
Existen además comederos tipo tolva, utilizados principalmente para la alimentación seca ad libitum, generalmente con forma de paralelepípedo o cilíndrica. Estos pueden ser de varias bocas divididas mediante separadores o individuales.
En el caso de suministrar el alimento racionado en comederos lineales, es necesario calcular correctamente el frente del comedero (tabla 1) mediante la siguiente fórmula:
F=75 x m0,34
donde:
F es el frente expresado en milímetros
m es la masa corporal expresada en kg
El resultado corresponde al ancho de las espaldas del cerdo aumentado en aproximadamente un 27 %, para tener en cuenta un espacio libre entre animales adyacentes.
El costo de adquisición e instalación, en Italia, de un comedero lineal prefabricado varía de 66 a 93 euros/m, según los materiales utilizados; en el caso de un comedero lineal doble, el costo varía de 79 a 105 euros/m.
El costo de adquisición e instalación, en Italia, de una tolva varía de 275 a 850 euros, dependiendo de los materiales utilizados y de la capacidad.
Tabla 1 – Frente del comedero en relación con la categoría de peso
Categoría de peso | Frente (m) |
---|---|
Cerdos de 30 kg de peso vivo | 0,24 |
Cerdos de 110 kg de peso vivo | 0,37 |
Cerdos de 160 kg de peso vivo | 0,42 |
Cerdas jóvenes de 140 kg de peso vivo | 0,40 |
Cerdas de 220 kg de peso vivo | 0,47 |
Cerdas de 300 kg de peso vivo | 0,52 |
Recorrido virtual: correcta administración del alimento (en italiano)