Coexca S.A. presenta su Memoria 2024, destacando crecimiento, sostenibilidad y expansión internacional

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: Memoria 2024 | Coexca S.A. | Chile | https://www.coexca.cl/

02-may-2025 (hace 2 días)

Durante el año, la compañía alcanzó un EBITDA positivo de USD 10 524 913, reflejo de su solidez financiera, eficiencia operativa y capacidad de adaptación. Su modelo de integración vertical, que abarca desde la producción de alimento hasta la comercialización nacional e internacional de carne de cerdo, permitió mantener altos estándares de inocuidad, sostenibilidad y trazabilidad.

En 2024, Coexca S.A. procesó más de 46 000 toneladas de carne y gestionó la faena de más de 461 000 cerdos. En paralelo, su planta de Balanceados Coexca SpA alcanzó una producción récord de 113 millones de kilos de alimento para cerdos.

Expansión internacional y diversificación de mercados

A nivel comercial, la compañía profundizó su presencia en Asia y Latinoamérica. Sus principales mercados de exportación, en valor, fueron Japón (29,4 %), Corea del Sur (28,6 %), Colombia (15,6 %) y China (15,1 %). Mientras que, en términos de volumen, destacaron China (28 %), Corea (21 %), Japón (21 %) y Colombia (18 %).
Además, en 2024 se concretó la habilitación para exportar a Estados Unidos, El Salvador y Costa Rica, abriendo nuevos destinos y fortaleciendo su alcance internacional. La participación en ferias globales, como SIAL París, SIAL Shanghái, ChileWeek China y actividades de ChilePork, sumada a la redefinición de su imagen corporativa y el nuevo logo en su oficina de Tokio, reforzaron su posicionamiento como proveedor confiable en mercados exigentes.

Presencia nacional y alianzas estratégicas

En Chile, Coexca mantuvo una fuerte presencia en supermercados, con un 62 % de participación en ese canal, a través de marcas como Campo Noble y Cuisine & Co. La empresa es proveedor de Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), así como de otras cadenas, como Walmart Chile (Líder), Unimarc y Tottus.

Empleo, clima laboral y equidad

Coexca S.A. y sus filiales generaron empleo directo para 814 personas, con un 93 % de empleados de origen nacional y un 7 % extranjero. Durante el año, se firmó un nuevo contrato colectivo con sus sindicatos, reflejo del buen clima laboral, y se promovió el desarrollo de líderes internos a través de capacitaciones y programas de formación. Se fortaleció además la política de equidad de género y liderazgo femenino en todas sus operaciones.

Relación con comunidades

El compromiso comunitario fue otro eje clave: más de 230 actividades de vinculación fueron realizadas, incluyendo visitas educativas, capacitaciones, apoyo a clubes deportivos, fiestas tradicionales y mejoras en infraestructura social. Entre ellas, destaca la participación en la Fiesta Costumbrista del Chancho, que en su versión 2024 reunió a más de 300 000 personas y recibió el Premio Fuego 2024, otorgado por la Federación Gastronómica de Chile.

Sostenibilidad y eficiencia Ambiental

En línea con su estrategia de sostenibilidad, la compañía logró importantes avances ambientales:

Proyección estratégica

En noviembre, se llevó a cabo la Primera Cumbre Futuro Coexca 2024–2030, donde se trazaron las metas estratégicas para la próxima década, con foco en sostenibilidad, productividad y expansión internacional. La compañía reafirma así su compromiso con el desarrollo de una industria porcina moderna, eficiente, ambientalmente responsable y conectada con las comunidades donde opera.

Encuentra aquí el documento completo disponible para descarga.