Colombia: el inventario de reproductoras tecnificadas creció 1 % en 2024, según el ICA
Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica | Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) | https://www.ica.gov.co/
30-abr-2025 (hoy)
En 2024, se contabilizaron 10 668 276 cerdos en el territorio colombiano, de los cuales el 63,1 % correspondió a animales criados en producciones tecnificadas, 17,1 % en granjas comerciales industriales, 11,2 % en predios comerciales familiares y 8,6 % en traspatio.
Los cinco departamentos con mayor concentración de porcinos fueron Antioquia (35,1 %), Valle del Cauca (13,3 %), Meta (6,9 %), Cundinamarca (6,7 %) y Córdoba (4,0 %), cuya sumatoria representó más del 66 % de los cerdos registrados en el país.
La producción tecnificada consolidó un inventario de 6 732 530 animales, de los cuales 249 995 fueron hembras de cría, 42 706 hembras de reemplazo, 6 013 machos reproductores y 6 433 816 porcinos de levante y ceba.
Se registraron 189 198 predios porcícolas, con una participación por estrato de 0,5 % para producción tecnificada, 2,1 % para comercial industrial, 19,0 % para comercial familiar y 78,4 % para traspatio.
Aunque los predios de traspatio (148 295) representan la mayor participación dentro del total, la cantidad de cerdos alojados en ellos es mínima, en comparación con el inventario concentrado en tan solo 889 unidades de producción tecnificada.
El inventario reveló un incremento de 0,7 % en el número de predios tecnificados respecto a 2023, al pasar de 883 a 889 establecimientos.
En producción tecnificada, se observaron incrementos anuales de 0,8 % en el censo de hembras de cría, 0,9 % en hembras de reemplazo y 16,8 % en machos reproductores, en línea con el aumento de la producción de carne de cerdo en 2024 y sugiriendo una mejora en la eficiencia de las granjas.
Entre los indicadores destacados, sobresale la reducción del 1,6 % en la cantidad de cerdos de traspatio, al pasar de 931 783 animales en 2023 a 917 031 en 2024, reflejando una creciente formalización, tecnificación y desarrollo de la actividad porcícola en Colombia.