Importancia del consumo de agua en cerdas durante lactancia

Sara Mateu Chaler
12-may-2020 (hace 5 años 1 meses 24 días)

Introducción

Durante la lactancia los requerimientos nutricionales se derivan mínimamente al mantenimiento y van destinados sobre todo a la producción láctea.

Además, es bien conocido que el componente principal de la leche es el agua, y que por lo tanto es fundamental aportar suficiente cantidad de agua, sin olvidar, por supuesto, la cantidad de alimento consumido.

Durante la lactancia el consumo de agua debe ser ad libitum, vigilando no solo su temperatura sino también su calidad bioquímica y microbiológica, así como el flujo de agua de los bebederos.

Cualquier privación de agua o rechazo por falta de calidad tendrá una influencia directa en la producción de la granja. Se verán influenciados aspectos como el consumo de alimento, la pérdida de peso de la cerda o la ganancia media diaria de los lechones, entre otros.

Qué debe tenerse en cuenta
Consumo de agua en preparto
Tal y como se muestra en la Ilustración 1 debe prestarse atención al periodo de preparto, en ese estudio, durante los días previos al parto se registró un consumo de agua elevado, con una media de 9 litros/día durante los 3 a 5 días previos al parto; alcanzando incluso picos máximos de casi 18 litros de agua el día antes del parto. Además, se observa en el gráfico como el consumo de agua va incrementándose conforme se acerca el momento del parto, para luego descender e incrementarse rápidamente los 4 días posteriores al parto.

Ilustración 1. Ingesta diaria de agua de las cerdas 5 días antes y 14 días después del parto. Las barras verticales indican los valores del percentil 10 y 90, y los círculos las medias. El día 0 es el día (de mediodía a mediodía) en el que comenzó el parto. Fuente: Fraser & Phillips, 1989.

Consumo de agua durante la lactancia
Tal y como se ha comentado, es fundamental garantizar el consumo de agua por parte de la cerda. S. Kruse et al., en una prueba realizada en 2011 vieron como el consumo diario de agua se iba incrementando con el avance de la lactancia, alcanzando un consumo medio de agua durante el periodo de lactancia de 27,5 litros/día. En ese mismo estudio fueron las cerdas de segundo parto las que mayor ingesta de agua presentaron.

Un estudio similar se repitió en 2015 en la granja propia de Nutreco, obteniéndose un patrón similar. El día del parto las cerdas presentaron un consumo próximo a los 15 litros diarios, hasta alcanzar casi los 40 litros al día al final de la lactancia (Ilustración 3). Además, el patrón de pre-parto coincide con el estudiado con anterioridad por Fraser & Phillips en 1989 (Ilustración 1).

Ilustración 2 Evolución del consumo de agua durante la lactación dependiendo del número de parto. Fente: S. Kruse, 2011.

Ilustración 3 Consumo de agua en pre parto y durante la lactación. Fuente: R&D 2015.

Sin dejar de lado la ingesta de alimento y recordando que es fundamental un rápido incremento del consumo durante la primera semana de lactancia, debe tenerse en cuenta el ratio agua:pienso.

Este ratio desciende desde el momento del parto hasta la semana de lactancia; pasando de 7 a 4 litros de agua por kg de alimento. A partir de este momento, el ratio incrementa ligeramente para quedarse prácticamente estable, esto podría indicar la adaptación del tracto gastrointestinal de la cerda al consumo de agua y a la ingesta de alimento. La media obtenida en el estudio realizado por S. Kruse et al., en 2011 fue de 4,9 litros de agua por kg de alimento.

Estudios realizados en la granja experimental de Nutreco en 2015, muestran la misma tendencia en la curva que la obtenida en la prueba de Kruse en 2011. (Ilustración 4)

Ilustración 4 Ratio agua:pienso durante la lactación. Fuente: S. Kruse, 2011.

Ilustración 5 Ratio agua pienso en pre y post-parto. Fuente: R&D 2015

Consecuencias sobre los lechones y sobre la cerda
Fraser & Phillips, en 1989 ya relacionaron el consumo de agua con la ganancia media diaria de los lechones, se observa una correlación positiva entre el consumo de agua los tres primeros días de lactancia con el incremento de peso de los lechones (Ilustración 6). Además, en ese mismo estudio se vio como la mayor parte de la mortalidad de lechones durante los primeros días de lactancia, se centró en cerdas con un consumo de agua inferior a 6 litros/día (Fraser & Phillips, 1989).

En el caso de la cerda, un incremento de la ingesta de agua y alimento durante la lactancia, dará lugar a una menor pérdida de peso y repercutirá positivamente en el siguiente ciclo reproductivo.

Ilustración 6. Relación entre el aumento de peso promedio de los lechones (g/d) durante los primeros 3 días después del nacimiento y el consumo promedio de agua de la cerda (l/d) en los mismos 3 días más el día del parto. Cada punto representa una de las 34 camadas con registros completos de aumento de peso y consumo de agua. Las cerdas con una temperatura corporal máxima de> 40,6 ° C (> 105 ° F) se muestran en círculos abiertos. La correlación es r = 0,53 basada en todos los datos, r = 0,68 omitiendo la camada 59 (el valor atípico a la derecha) y r = 0,65 omitiendo el valor atípico y las cerdas con temperatura corporal alta.

Conclusiones