Martes, 4 de septiembre. ScienceNOW Daily News
http://sciencenow.sciencemag.org
13-dic-2007 (hace 17 años 5 meses 15 días)
Las
primeras explotaciones aparecieron en el próximo oriente cuando se domesticaron
las ovejas, hace aproximadamente 11.000 años. Los arqueólogos han
propuesto tres modelos para explicar la consiguiente expansión a Europa:
los primeros granjeros pudieron haber emigrado físicamente al oeste, la
práctica se podría haber extendido por difusión cultural,
o los europeos pudieron haber domesticado animales salvajes por sí mismos.
Para conseguir una mejor aproximación, un equipo de arqueólogos
extrajo 221 muestras de DNA mitocondrial de muestras de cerdos salvajes y domesticados.
Las muestras procedieron de más de 140 yacimientos arqueológicos
en Europa y Oriente próximo que comprendían 13.000 años.
Estas secuencias de ADN fueron comparadas con las de 323 cerdos modernos.
Los primeros cerdos domesticados en Europa datan de hace unos 7500 años,
y tenían marcadores genéticos de animales del próximo oriente.
Esto significa que llegaron al continente, probablemente, con los ganaderos
que emigraron al oeste. No mucho después, los europeos comenzaron a domesticar
sus propios cerdos salvajes, que substituyeron rápidamente a los originarios
del próximo oriente. En apenas 500 años, la proporción
de marcadores genéticos locales en los cerdos domesticados de Europa
ascendió del 5% al 95%.
Por lo tanto parece que los tres modelos propuestos podrían ser reales,
por lo menos para la domesticación del cerdo en Europa. No se descarta
totalmente la posibilidad que algunos europeos domesticaron cerdos antes de la
llegada de los cerdos orientales. Por otro lado, la validez de los resultados
depende de si la diferenciación entre cerdos salvajes y domésticos
(muy leve en los inicios de la domesticación) se hizo correctamente en
el estudio.