F Berg, U Gustafson, L Andersson. The Uncoupling Protein 1 Gene (UCP1) Is Disrupted in the Pig Lineage: A Genetic Explanation for Poor Thermoregulatio
28-sep-2006 (hace 18 años 7 meses 15 días)
 |
Hembra
de jabalí en su nido, con los jabatos listados |
El cerdo es un mamífero particular en muchos aspectos: es el único
ungulado que construye nidos y tiene grandes camadas cuyos lechones, pese a tener
un comportamiento desarrollado, tienen una pobre termorregulación. Los
lechones carecen de tejido adiposo marrón y obtienen su calor principalmente
del temblor.
El tejido adiposo marrón (TAM) es característico de los mamíferos
y permite a los recién nacidos la producción de calor no asociada
a temblor. La proteína UCP1, situada en la membrana mitocondrial interna
de adipocitos marrones, desacopla la cadena respiratoria de la fosforilación
oxidativa, disipando así energía en forma de calor sin que se
produzca ATP. Se cree que la adquisición del TAM y UCP1 porpocionó
a los primeros mamíferos una ventaja evolutiva permitiéndoles
estar activos en los períodos fríos y sobrevivir al estrés
por frío del nacimiento.
Se ha sugerido que el bloqueo de la expresión de TAM y UCP1 en lechones
se produjo durante la domesticación debido a una fuerte selección
de un metabolismo energético más eficiente.
Ahora la publicación parcial del genoma porcino ha permitido comparar el
locus para UCP1 con el genoma humano y se ha detectado una eliminación
de los exones 3 y 5 en la secuencia porcina. Esta eliminación se ha confirmado
en todos los cerdos domésticos (
Sus domesticus) analizados, así
como en jabalíes europeos (
Sus scrofa), jabalí barbado
(
Sus barbatus), facóquero común (
Phacochoerus africanus)
o jabalí de río (
Potamochoerus porcus). En el resto de
exones se detectaron 3 mutaciones adicionales. Asimismo, el grado de substituciones
no sinónimas era claramente más elevado en cerdos que en las correspondientes
secuencias en humanos, vacas y ratas, lo que se ha utilizado para estimar que
la expresión de la UCP1 en cerdos se interrumpió hace 20 millones
de años.