M. J. Rodríguez-Abad y M. Morcillo. Adiveter s.l. España
02-ago-2006 (hace 19 años 2 meses 29 días)| • 
        ¿Qué tipos de pienso se fabrican y cuál es su período 
        de caducidad? | |
| Se 
        requiere un listado de los tipos de pienso que se fabrican con el periodo 
        de caducidad y la especie de destino. | |
| • 
        ¿Existe un organigrama de los recursos humanos de la empresa? | |
| El 
        responsable de recursos humanos debe aportar la documentación necesaria 
        para poder definir de forma sinóptica la estructura interna de 
        la empresa. | |
| • 
        ¿Están definidas las funciones, competencias y responsabilidades 
        de todo el personal? | |
| Es 
        necesario mantener registros de las funciones, competencias y responsabilidades 
        del personal. | |
| • 
        ¿Cuál es la distribución de los elementos físicos 
        que conforman la fábrica? | |
| Hace 
        referencia al plano de ingeniería con la ubicación de las 
        básculas, silos, oficinas... | |
| • 
        ¿Qué fases de procesado son necesarias desde la recepción 
        de materias primas hasta la expedición de pienso finalizado? | |
| El 
        jefe de fábrica debe reportar un diagrama de flujo con las fases 
        de producción del pienso hasta su expedición. | |
| • 
        ¿Cómo se ha descrito el procedimiento de trabajo en cada 
        una de las fases estipuladas en el diagrama de flujo? | |
| El 
        jefe de fábrica ha de redactar una descripción de los procedimientos 
        e instrucciones de cada etapa del proceso de producción. | |
|  • 
        ¿Cuál es el plan de trabajo y producción de la fábrica? | |
| Hace 
        referencia a los turnos de trabajo, horas por turno y volumen de producción 
        de pienso mensual en las diferentes presentaciones organolépticas 
        (harina, pellet y migajas). También se documentará la capacidad 
        de producción por hora de las tres presentaciones. | |
| • 
        ¿Qué sistema permite asegurar el correcto funcionamiento 
        de la maquinaria y aparatos de medición de fábrica? | |
| Es 
        necesaria la descripción del mantenimiento preventivo y el correctivo. 
        También el programa de calibración de los instrumentos de 
        medición y ensayo (básculas, dosificadores, sensores de 
        presión, humedad y temperatura...). | |
| • 
        ¿En qué registro se mantiene constancia de los posibles 
        problemas de fabricación y qué medida correctora se ha aplicado? | |
| Se 
        debe documentar la manera de tratar las no conformidades, así como 
        la respuesta con medidas correctoras durante la fase de producción. 
        Debe existir un registro dónde se anoten todas las incidencias. 
        Las no conformidades detectadas en las materias primas y piensos finalizados 
        se contemplarán en el apartado de controles de calidad. | |
| • 
        ¿Cuál es el sistema de homologación de proveedores 
        previo a la utilización de sus materias primas? | |
| El 
        responsable de calidad debe tener documentados los criterios de aceptación 
        o rechazo de las materias primas en uso. En él se beben argumentar 
        las características organolépticas (color, olor, presencia 
        de insectos...), microbiológicas (salmonela...) y físico-químicas 
        (humedad, grasa, proteina...). | |
| • 
        ¿Qué requisitos mínimos debe tener el pienso finalizado 
        previo a su expedición? | |
| El 
        responsable de calidad debe actuar de la misma forma que para las materias 
        primas. | |
| • 
        ¿Qué frecuencia de muestreo, cómo y dónde 
        se aplica a las materias primas en uso y a los piensos finalizados? | |
| Para 
        las características definidas en los dos puntos anteriores, ha 
        de estar documentada la frecuencia, punto y modo de toma de muestras que 
        certifiquen su cumplimiento. | |
| • 
        ¿Qué programa de higiene se está llevando a cabo 
        para evitar contaminaciones cruzadas? | |
| Es 
        necesario un programa de limpieza, desinfección, desratización 
        y desinsectación, que deberá demostrarse con la existencia 
        de registros y su modo de actuación. | |
|  • 
        ¿En qué registro se mantiene constancia de los posibles 
        anomalías detectadas a la recepción de las materias primas 
        o previamente a la expedición de pienso finalizado? | |
| Se 
        debe documentar la manera de tratar las no conformidades, así como 
        la respuesta a las mismas con medidas correctoras.Debe existir un registro 
        dónde se anoten todas las incidencias. | |
| • 
        ¿Cómo se controlan las materias primas en uso y los respectivos 
        proveedores a partir de un pienso fabricado? | |
| El 
        concepto de trazabilidad exige la necesidad de tener la capacidad de poder 
        seguir el movimiento de un alimento a través de las etapas producción, 
        transformación y distribución. El responsable de calidad 
        y el responsable de producción deben documentar tal procedimiento. | |