Manejo de las primerizas: minimización del número de días no productivos

http://www1.agric.gov.ab.ca/$department/newslett.nsf/all/bb5101?OpenDocument

22-oct-2004 (hace 20 años 10 meses 11 días)
Los principales factores que aumentan los días no productivos (DNP) son los bajos índices de crecimiento, un retraso innecesario en la estimulación del estro o un alojamiento inadecuado de las primerizas en grupo.

Según un estudio realizado por la Universidad de Alberta, en Canadá, para reducir estos días improductivos se debería: En el caso de mantener en la explotación primerizas que en principio no cumplen con los requisitos de creciminetos y pesos objetivo para la cubrición puede aumentar los costes derivados del número de días no productivos. Por ejemplo, una cerda que a los 140 d tiene un crecimiento de 0,5 kg/d y maduración precoz (160 d) acumulará 116 d no productivos y necesitará ser cubierta al séptimo estro para alcanzar el peso objetivo (fig. 1).

Fig. 1 Índice de crecimiento a los 140 d vs. previsión de DNP y estro en el momento de la cubrición.