Niveles de lactosa en dietas para lechones destetados

DC Mahan y ND Fastinger 2004. Journal of Animal Science Vol. 82, Supplement 2 Ref 170

06-oct-2005 (hace 19 años 10 meses 20 días)
La inclusión de lactosa en los pienso de iniciación ha provocado un incremento en el rendimiento de los lechones durante las primeras fases post-destete. En este caso se resumen los resultados de tres pruebas para evaluar varios niveles de lactosa añadida en dietas complejas durante las fases 1 (0-7d), 2 (7-21d) y 3 (21-35d) postdestete en animales destetados con 18 días de edad.

En el primer experimento, 240 lechones de 6,3kg recibieron dietas con 1,55% de lisina y 6 niveles distintos de lactosa (10, 15, 20, 25, 30 y 35%) durante la fase 1. El crecimiento de los animales mejoró con el nivel de lactosa excepto con el 35% (84, 99, 103, 114, 130 y 103 g/d; p<0,01).

En la segunda prueba, 240 lechones fueron alimentados con una misma dieta (25% de lactosa) durante la fase 1, y con 5 dietas (1,45% lisina) con niveles crecientes de lactosa (8, 13, 18, 23 y 28%) durante la fase 2. Los animales pesaban 7,1 kg al iniciar la fase 2. También se detectaron diferencias de crecimiento a medida que aumentaba el nivel de lactosa exceptuando el nivel más elevado (384, 396, 424, 426, 396 g/d; p<0,05). A partir del 18% de inclusión de lactosa se observó una mejora del IC (p<0,05).

En el tercer experimento, 300 lechones recibieron una dieta con 25% de lactosa durante la fase 1 y 23% durante la fase 2. Con 21 días de destete (16,1kg) recibieron dietas (1,35% de lisina) con 5 niveles distintos de lactosa durante la fase 3 (0, 5, 10, 15 y 20%). El crecimiento de los animales mejoró con la inclusión de lactosa hasta el 15% de inclusión (673, 690, 692, 706, 697 g/d; p<0,05).

Los resultados sugieren que el nivel de lactosa total debería ser aproximadamente el 30% durante la fase 1, 20% durante la fase 2 y 15% durante la fase 3.