Nivel óptimo de grasa en dietas de final de transición

B. W. Ratliff, A. M. Gaines, P. Srichana, G. L. Allee y J. L. Usry 2004. Proceedings of ASAS Midwest meeting. Ref 201

18-nov-2004 (hace 20 años 10 meses 24 días)
Para este estudio se realizaron tres pruebas con lechones destetados. En la primera prueba se usaron 739 lechones de 17,6 kg de PV y en la prueba 2 se usaron 757 lechones de 13,1 kg de PV. En estas dos pruebas, los animales recibieron dietas con 5 niveles de suplemento de grasa (0; 1,5; 3; 4,5 y 6%), y todas las dietas tenían 3,59 g de lisina/Mcal de EM. En la tercera prueba, 1700 lechones de 17,1 kg recibieron 10 dietas distintas que combinaban dos niveles de lisina (3,33 vs 3,86 g/McalEM) y cinco niveles de inclusión de grasa (0; 1,5; 3; 4,5 y 6%)

En las dos primeras pruebas, el suplemento de grasa mejoró de forma lineal el crecimiento y el IC de los lechones (p<0,05). En la tercera prueba, no se apreciaron diferencias entre los dos niveles de lisina:energía ni interacciones con el nivel de grasa. Sin embargo, el suplemento de grasa incrementó de forma lineal el crecimiento y el IC de los animales (p<0,001)

'''taula

Estos resultados indican que si incrementamos la densidad energética de la dieta de final de transición obtenemos mejoras de crecimiento. Según el análisis de regresión por cada 1% de incremento en el contenido de grasa se consigue una mejora de 0,81% en el crecimiento y de 1,42% del IC.