Pig International. Vol. 32. Nº10. Diciembre 2002.
22-ene-2003 (hace 22 años 9 meses 9 días)La vacunación de los cerdos de forma individual ocupa tiempo y personal mientras 
que la vacunación a través del agua de bebida puede ser una solución, sobre todo 
en explotaciones de gran tamaño. Además, la vacunación a través del agua de bebida 
disminuye el estrés de la inyección en los animales y reduce el riesgo repetido 
de daños en los lugares de inyección. Con este tipo de vacunación se soluciona 
también el problema de encontrar fragmentos de agujas en la carne durante el procesado 
de esta.
Este tipo de vacunación hace 10 años que existe en Estados Unidos, aunque ha sido 
en estos últimos 3 años durante los cuales ha aumentado su utilización. Entre 
las vacunas para suministrar en el agua de bebida existentes en la actualidad 
en Estados Unidos se encuentran vacunas contra Erisypela, 
Salmonella cholerae 
suis y 
Lawsonia, ésta última aparecida durante los últimos 18 meses. 
Respecto a vacunas contra Mycoplasma o virus de la influenza se hace necesario 
contar con nueva tecnología que permita su administración a través del agua de 
bebida.
Aspectos a tener en cuenta durante la vacunación a través del agua:
  - Cantidad suficiente de solución: El día antes de realizar la vacunación 
    debería calcularse la cantidad de agua consumida por los animales. El cálculo 
    debe realizarse durante las mismas horas del día en las que se prevé realizar 
    la vacunación al día siguiente ya que los cerdos beben más en ciertos momentos 
    del día. 
 
 
- Momento de vacunación: Los cerdos beben más agua mientras comen. 
    Un buen momento para realizar la vacunación es durante la comida de la mañana 
    ya que es el momento en el que los cerdos se mueven más y hay una mayor posibilidad 
    de que beban agua. En cerdos alimentados ad libitum también se sugiere la 
    vacunación a primera hora de la mañana.
 
 
- Tipo de bebedero: en principio el tipo de bebedero no afecta sobre 
    la cantidad de agua, sin embargo, algunos autores prefieren las cazoletas 
    antes que los chupetes ya que disminuye las pérdidas de agua y asegura que 
    los animales son tratados con una dosis completa.
 
 
- Asegurarse que los animales han ingerido la solución: Existen tintes 
    que se venden junto con la vacuna o bien de forma separada y que se suministran 
    en el agua de bebida. Una vez aplicados debemos ir hasta el último bebedero 
    y mantenerlo abierto hasta que el agua salga de color. Los cerdos que hayan 
    bebido la solución mostraran una coloración en su hocico y será fácil observar 
    que animales no han bebido. El tinte que se utilice debe estar integrado dentro 
    de un componente llamado tiosulfato sódico capaz de neutralizar el cloro.
 
 
- Neutralizar el cloro: Es importante neutralizar el cloro presente 
    en el agua ya que este compuesto es capaz de matar a las bacterias que forman 
    la vacuna viva. Muchas aguas contiene trazas de cloro aunque no hayan sido 
    cloradas. 
 
 
- Realizar análisis previos del agua: A parte de la clorina, el agua 
    de bebida contiene minerales que a elevadas concentraciones pueden depositarse 
    en las cañerías y retener la vacuna o interferir en el flujo de agua, mientras 
    que algunos coliformes, si se encuentran en gran número, pueden tener efectos 
    negativos sobre las bacterias de la vacuna.
 
 
- Errores más frecuentes a evitar durante la vacunación:  
    
      - Desconectar la cloración de agua: Es necesario no clorar el agua durante 
        la vacunación Este es uno de los errores más frecuentes. 
- No dar pienso medicado: Los antibióticos de los pienso medicados pueden 
        destruir las bacterias de las vacunas. La influencia de estos antibióticos 
        dependerá del tipo de antibiótico y dosis. La retirada del pienso medicado 
        debería realizarse 3 días antes de la vacunación a través del agua de 
        bebida y hasta 3 días después de la vacunación.