Se espera un aumento de la producción porcina en Filipinas

19 de septiembre de 2025 | USDA | Estados Unidos | https://apps.fas.usda.gov

02-oct-2025 (ayer)

Se prevé que la producción de carne de cerdo en Filipinas aumente un 2 % en 2026, alcanzando las 980 000 toneladas, gracias a la ampliación del programa gubernamental de vacunación contra la peste porcina africana (PPA), el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad aplicadas por el sector y la incorporación de tecnologías modernas disponibles. La reducción en el costo de los alimentos balanceados también se espera que alivie los gastos y mejore la rentabilidad. Según la Autoridad Estadística de Filipinas, la producción porcina se redujo un 5 % interanual en 2024 y un 5.6 % en el primer semestre de 2025 debido a un rebrote de PPA en el segundo semestre de 2024. Además, el censo porcino a 1 de julio de 2025 era de 9.01 millones de cabezas, el nivel más bajo desde 2019.

Para 2026, el consumo de carne de cerdo se proyecta con un crecimiento del 4 %, hasta 1.73 millones de toneladas, impulsado por el aumento sostenido de la población y el sólido crecimiento económico. El gobierno filipino continúa implementando medidas para mantener la inflación dentro de un rango objetivo, lo que permitirá a los consumidores acceder a productos cárnicos a precios más asequibles.

Se estima que las importaciones de carne de cerdo crezcan un 7 % en 2026, con 750 000 toneladas, en un contexto de dificultades en la producción local derivadas de los brotes de enfermedad y de mayor demanda por el crecimiento demográfico. Se espera que Brasil siga siendo el principal proveedor de carne de cerdo importada por Filipinas, tras la acreditación concedida a sus exportadores y gracias a sus precios competitivos.