Con la participación de 55 técnicos provenientes de Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y el Caribe, la jornada tuvo lugar del 30 de junio al 04 de julio y fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El simulacro-entrenamiento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante brotes de peste porcina africana (PPA), una enfermedad de alto riesgo que representa una amenaza significativa para la industria porcina mundial.
Durante la inauguración, se destacó el compromiso del IICA en fortalecer los servicios veterinarios en la región andina, Centroamérica y el Caribe y se subrayó que simulacros como este son una clara muestra de la colaboración institucional alcanzada entre el IICA, USDA y SENASICA, con el fin de desarrollar planes de emergencia sanitaria robustos y eficaces en la región.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar una respuesta rápida y coordinada frente a la PPA, y refuerzan el escudo sanitario que protege la industria porcina de las Américas.