Sistemas de alimentación óptima por fases
Torrallardona, D. y Soler, J. Potencial genético y alimentación óptima por fases en porcino. Anaporc. Nº 214.2001.http://www.revista-anaporc.com/index1.htm
10-ago-2001 (hace 23 años 9 meses 11 días)Si queremos ajustarnos
a la evolución de las necesidades nutricionales de un determinado genotipo es
necesario realizar cambios continuos en la composición del pienso. Esto comporta
un problema logístico para el que existen varias soluciones.
Alimentación por fases
Esta consiste en utilizar el máximo número de piensos posibles durante la fase
de engorde y dependerá de la cantidad de silos de que disponga la explotación,
de la capacidad y del número de animales existente. La composición nutritiva del
pienso se variará cada vez que se deba llenar un silo de forma que el número de
fases dependerá de la frecuencia con la que llenemos nuestros silos. A mayor frecuencia
mejor ajuste a las necesidades de nuestros animales. Pomar (1999) estimó que la
excreción de nitrógeno en cerdos de engorde (20-100 kg) se podía reducir entre
un 20% a un 42%, en función del número de fases adicionales, en comparación con
la alimentación en dos fases.
"Choice feeding"
Este sistema se basa en la teoría de que un cerdo es capaz de diferenciar entre
piensos en función del valor nutritivo y de que es capaz de escoger las cantidades
de cada uno de ellos de forma que el valor nutritivo final se corresponda con
sus necesidades. Hay autores, como Kiriazakis y cols. (1990, 1993) que han observado
como efectivamente los cerdos eran capaces de equilibrar el consumo de proteína
a partir de dos dietas, una en exceso y otra deficiente en proteínas y que además,
la cantidad de proteína consumida disminuía con la edad ajustándose a un menor
requerimiento. Otros autores no obtuvieron resultados tan buenos, debido probablemente
a las condicioenes experimentales (Rose y Fuller, 1995).
Los animales necesitan un periodo de entrenamiento de 1 o 2 semanas durante las
cuales se les ofrecen los piensos alternados diariamente. Debe tenerse en cuenta
que para no afectar al consumo estos piensos deben ser idénticos en palatabilidad,
en contenido en factores antinutritivos etc. y se debe asegurar que todos los
animales dispongan de acceso libre y continuo a ambos piensos.
Poner en práctica este sistema no deja de ser arriesgado si se tiene en cuenta
que son necesarias soluciones para poder controlar los factores que pueden afectarlo.
Alimentación multifase (mezclas de 2-3 piensos)
Este tipo de alimentación consiste en alimentar a los cerdos con una mezcla de
proporciones variables de 2 o 3 piensos de diferente composición, mediante variaciones
en la proporción de cada uno de los piensos de forma continua a lo largo de la
fase de engorde. La aplicación de este sistema es más sencilla que
la del "Choice feeding" ya que es el granjero quien controla las proporciones
de los pienson.Este sistema debe aplicarse para grupos homogéneos de animales
(genética, sexo, peso, etc.) y no de forma individualizada.
Existen sistemas de alimentación multifase en el mercado tanto para alimentación
sólida como líquida que permiten establecer programas de alimentación
específicos para cada uno de los corrales de la granja ajustándonos así a las
características y requerimientos de cada grupo. Además, estos sistemas permiten
practicar la alimentación restringida.