J Carr. Management Practices To Reduce Expensive Feed Wastage. 2008. The Pig Journal Proceedings Supplement 1
22-may-2008 (hace 17 años 5 meses 17 días)Se calcula que en las granjas se malgasta el 10 % del pienso. En una explotación
de 150 madres, esto puede suponer más de 150 Tm anuales si se trata de
un ciclo cerrado. Pero, ¿dónde se malgasta el pienso?
| Distribución
y almacenamiento |
| -
Tolvas: evitar un desperdicio innecesario durante la limpieza de las mismas. Asimismo
hay que asegurarse que queda siempre bien cerrada. |
| -
También hay que controlar siempre su estado de llenado, para evitar que los animales se queden sin comida. Un ayuno de 24 h puede
producir úlceras gástricas que conllevarán una mala
digestión y una pérdida de sangre que habrá que reemplazar.
|
| -
No almacenar el creep feed en ambientes cálidos (como la sala de
destete). |
| -
Asegurarse de que la carretilla no permanece a la intemperie y no llenarla
excesivamente, puesto que es fácil que se derrame al moverla. |
| -
Prestar mucha atención a los piensos medicados: asegurarse de colocar
el pienso correcto en el comedero correcto. La numeración de todas
las tolvas puede ser un elemento útil. |
| -
Todo el pienso que entra en la granja debe ser inspeccionado por el encargado
(incluyendo los ingredientes húmedos) para asegurarse que tienen
una palatabilidad adecuada. |
| -
No permitir que la medicación perjudique la palatabilidad. Si se
considera necesario, pueden utilizarse saborizantes. |
| Comederos |
| -
El espacio es especialmente importante los tres primeros días tras
el destete, ya que los lechones todavía no son conscientes de que
su alimentación es ad libitum. |
| -
Distribuir la comida por todo el comedero para reducir la competencia. |
| -
No situar el comedero en un suelo inclinado. |
| -
La situación del comedero es muy importante: no hay que ponerlos
en rincones fríos, puesto que son los que utilizan como zona de deyecciones.
No situarlos junto a elementos que obstaculicen su acceso. Debe estar a
la altura correcta y ser fácilmente inspeccionado por el cuidante. |
| -
No poner el bebedero al otro lado del corral, debe estar cerca del comedero. |
| -
Los comederos sin tapa contribuyen en más del 30 % del polvo suspendido
en el aire. Están más expuestos a roedores y aves. |
| -
Evitar el acceso de roedores y aves (una rata adulta consume 15 g al día:
1.000 ratas en una granja consumen 5,5 Tm al año). |
| -
Llenar las tolvas el viernes para no tener que alimentar durante el fin
de semana se suele comportar más pérdidas de pienso. |
| -
Revisar los comederos en busca de agujeros. |
| -
El ajuste de los comederos debe revisarse diariamente, no puede tolerarse
la sobredosificación para asegurarse que los animales tienen suficiente
alimento. |
| -
Agua en los comederos: los comederos con bebedero incorporado tienen que
revisarse diariamente para asegurar que el agua no llena la parte destinada
al pienso, así como que el pienso no obtura el bebedero. |
| -
Colocar los comederos a resguardo de las inclemencias meteorológicas
(en explotaciones al aire libre). |
| -
Evitar la alimentación en el suelo. |
| -
Moho: el pienso húmedo se enmohece rápidamente. Esto puede
ocurrir en tolvas mal selladas o por condensación. |