Behan JR, Watson P. 2005. Anim Reprod Sci. Núm. 88:319-324.
07-jul-2006 (hace 19 años 5 días)Los autores de este trabajo argumentan que el hecho de aislar las cerdas del contacto
con el verraco durante los primeros días post-destete podría suponer una mejor
manifestación del celo y proporcionar unas respuestas fisiológicas más fuertes,
lo cual podría repercutir en una mejor fertilidad y fecundidad.
Compararon un grupo de cerdas control, que mantuvo contacto continuo con el verraco
después del destete, con un grupo de cerdas que tuvieron contacto con el verraco
sólo a partir del cuarto día post-destete. Las cerdas se inseminaron con una primera
dosis al presentar el reflejo de inmovilidad y una segunda dosis 24 h después.
Las cerdas que se mantuvieron aisladas del verraco los cuatro días siguientes
al destete presentaron una mayor fertilidad y tamaño de camada.
|
Contacto
continuo |
Sin
contacto hasta 4 d post-destete |
Índice
de partos (%) |
86,2 |
90,1 |
Tamaño
de camada |
11,40 |
11,74 |
Los autores creen que el aislamiento inicial de las cerdas provoca un celo más
manifiesto, de manera que la inseminación se realiza más cerca de la ovulación.
También sugieren que se aprovecha mejor el potencial de la oxitocina, hormona
que actúa sobre las contracciones uterinas ayudando al transporte del semen. Todo
ello podría explicar los mayores resultados de fertilidad y prolificidad.