Wayne Du. Streptococcus suis, (S, suis) Pork Production and Safety.MAFRA. Ontario (Canadá). Noviembre 2005.
http://www.omafra.gov.on.ca/english/livestock/swine/news/novdec05a5.htm
19-abr-2006 (hace 19 años 1 meses)Streptococcus suis es una bacteria endémica en muchos países
productores de porcino. En los últimos 10 años se ha detectado un
aumento significativo de la prevalencia de
S. suis, especialmente en cerdos en transición y crecimiento. Según un informe presentado
por veterinarios europeos en un Simposium celebrado recientemente, un 32% creen
que
S. suis es el principal patógeno en cerdos antes del destete
mientras que un 55% creían que era el segundo en importancia. En Europa
se estima que está presente entre un 20 a 50% de las explotaciones porcinas
mientras que en Norte América la infección por
S. suis se
presenta como una enfermedad emergente en producción porcina, y de forma
especial en las explotaciones intensivas.
Respecto a la infección, aunque los cerdos son susceptibles de ser infectados
a cualquier edad, la infección suele aparecer mayoritariamente entre las
3 a 12 semanas de vida y especialmente tras la mezcla de cerdos destetados. Se
ha observado también un aumento de los brotes de infección por
S.
suis en aquellas explotaciones donde coexiste con el virus del PRRS y donde
la inmunidad se ve comprometida. Los factores más comunes que causan aparición
de la infección son:
- el amontonamiento
de animales
- la mala ventilación
- el destete
- heridas en la
piel o mucosas
|
Con el objetivo de prevenir la enfermedad podemos tener en cuenta los siguientes
puntos:
Prácticas
productivas y bienestar animal |
- alimento y agua
de bebida de calidad
- ventilación
adecuada
- manejo y prácticas
productivas apropiadas
- disminución
de las peleas para disminuir el riesgo de entrada de la infección
a través de las heridas
|
Higiene |
- las salas de parto
y lactación deben estar bien limpias, desinfectadas y secas tras
su uso
- las cerdas deben
ser lavadas antes de entrar en las salas de parto
|
Castración |
- la zona debe ser
limpiada y desinfectada antes de realizar la castración
- las herramientas
quirúrgicas deben estar bien limpias y desinfectadas antes de
su uso
- se recomienda
utilizar tres escalpelos diferentes durante la castración que
irán rotando de forma que mientras se utiliza uno los otros dos
se estén desinfectando
|
Corte de colmillos |
- los utensilios
para realizar el corte deben estar limpios y desinfectados así
como afilados
- el corte de los
dientes debe ser paralelo a las encías (una encía dañada
es una entrada para la infección por S. suis)
|
Corte de colas |
- utilizar fórceps
calientes (gas o eléctricos) ya que mataran a los organismos
que se encuentren en contacto y mejorará el proceso de curación
de la herida
|
Control de plagas |
- ratas, ratones,
moscas y mosquitos pueden transmitir enfermedades y propagar organismos
así que se deben implementar medidas de control y sistemas de
bioseguridad
|
Vacunación |
- aunque se han
desarrollado vacunas contra S. suis, su eficacia no ha sido aún
establecida completamente
|