Infectividad del DNA del PCV2 en semen de verracos infectados de forma experimental
DM Madson, S Ramamoorthy, C Kuster, N Pal, X-J Meng, PG Halbur and T Opriessnig. Infectivity of porcine circovirus type 2 DNA in semen from experimentally-infected boars. Vet. Res. (2009) 40:10.
06-nov-2009 (hace 15 años 11 meses 23 días)Los objetivos del presente estudio fueron determinar si el semen positivo para presencia del DNA del PCV2 puede ser infeccioso en un bioensayo porcino y utilizado para inseminación artificial.
En un primer experimento lechones de 4 semanas de vida fueron inoculados vía intraperitoneal con semen PCV2 ADN-negativo (bioensayo control, n=3), PCV2a ADN-positivo (bioensayo PCV2a, n=3), PCV2b ADN-positivo (bioensayo PCV2b, n=3) o con virus vivos del PCV2 (bioensayo positivo, n=3). En este caso, tanto los cerdos inoculados con el semen PCV2 DNA-positivo como con los virus vivos se convirtieron en virémicos y desarrollaron anticuerpos frente al PCV2 lo que indica que el ADN presente en el semen era contagioso.
En el segundo experimento primerizas Landrace fueron inseminadas con el semen PCV2 ADN-negativo (controles, n=3) de verracos infectados experimentalmente mientras que otras 6 cerdas fueron inseminadas artificialmente con semen positivo para PCV2a ADN (hembras-PCV2a, n=3) o PCV2b ADN (hembras-PCV2b, n=3). Las muestras de suero tomadas de las primerizas en todos los grupos fueron negativas para anticuerpos contra el PCV2. Los análisis de muestras de suero de los fetos a los 105 días de gestación fueron también negativas para presencia de anticuerpos anti-PCV2 o PCV2.
Esto muestra que, bajo las condiciones de este estudio, si bien la presencia de ADN viral en el semen no infecta a las cerdas tras la inseminación artificial, si que es infeccioso en un modelo de bioensayo porcino y por lo tanto es un medio potencial de transmisión del PCV2 entre el ganado porcino.